En el rubro langostinos, la baja del precio internacional es la excusa para intentar aplicar un brutal ajuste en los sueldos. La campaña 2025 no comenzó, y hay amenaza de despidos.
Últimas Noticias de Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y Cabotaje Marítimo (CPOFPCM) (Total : 37 Notas )
Mariano Moreno cuestionó al Gobierno por la regulación sobre las Obras Sociales
El Secretario General del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, Capitán Mariano Moreno, criticó en duros términos la política del Gobierno hacia las obras sociales, advirtiendo que las medidas implementadas afectan gravemente al sistema solidario de salud de los trabajadores. En declaraciones brindadas hoy en Radio Del Plata, Moreno calificó de “mentirosa” la argumentación oficial de que “las obras sociales son un negocio”.
El Centro de Patrones presentó solicitud para recuperar la personería perdida en 1987
La actual gestión gremial presentó ante la Secretaría de Trabajo una solicitud de compulsa para recuperar la personería gremial. "Este paso histórico", tildado por el gremio, respaldado por un sólido trabajo colectivo, busca fortalecer la representación de los trabajadores, garantizar su participación activa y reivindicar sus derechos en todos los niveles de decisión.
El gremio de Patrones denunció la acefalía y desregulación de la industria y advirtió sobre su impacto en el sector pesquero
El Centro de Patrones denunció vaciamiento en la Subsecretaría de Pesca, alertando sobre el impacto en los recursos del sector.
Los gremios navales ratificaron en Diputados su defensa a las escuelas de formación, la soberanía argentina en los mares y la navegación interior
En el Día de la Marina Mercante Argentina, el Sindicato del Personal de Dragado y Balizamiento (Dragybal); el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y de Cabotaje Marítimo; el Sindicato Conductores y Motoristas Navales (SICONARA) y la Asociación Profesional de Capitanes y Baqueanos Fluviales de la Marina Mercante organizaron junto a la Diputada Sabrina Selva, Secretaria de la Comisión de Intereses Marítimos de la Honorable Cámara de Diputados, la charla “Marina Mercante y Soberanía Nacional” en el Anexo C del recinto. Entre otros temas, ratificaron su defensa a la Escuela Nacional Fluvial, la Escuela Nacional de Pesca y la Escuela Nacional de Náutica, a la soberanía argentina en los mares y la navegación interior.
Gremios navales realizarán una actividad en Diputados en defensa de los institutos de formación
En conmemoración por el Día de la Marina Mercante Argentina, el próximo lunes 25 de noviembre se realizará la charla "Marina Mercante y Soberanía Nacional" a partir de las 10 horas en la Sala 2 del Anexo C de la Cámara de Diputados de la Nación. La actividad es abierta a la prensa y lleva por consigna la defensa de los Institutos de Formación, principalmente de la Escuela Nacional Fluvial "Comodoro Antonio Somellera".
Fuerte respaldo del sindicalismo mundial a los gremios argentinos del transporte
La Fraternidad, Camioneros y fluviales fueron elegidos en importantes cargos en el congreso de la Federación Internacional del Transporte que finalizó este viernes.
El cierre de la Escuela Nacional de Pesca de Argentina genera el rechazo sindical global
El cierre de la Escuela Nacional de Pesca de Argentina ha despertado una fuerte condena internacional, sumando el rechazo de sindicatos de navegación interior de toda América Latina.
Conductores Navales, el Centro de Patrones y el SOMU, en alarma ante la amenaza de cierre de la Escuela Nacional de Pesca
El Sindicato Conductores Navales de la República Argentina (SICONARA), liderado por Mariano Vilar, el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, conducido por Mariano Moreno, y el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), que encabeza Raúl Durdos, emitieron un comunicado convocando a una conferencia prensa a realizarse el próximo día lunes a las 10:30 hs. ante la amenaza de cierre de la Escuela Nacional de Pesca “Comandante Luis Piedrabuena”.
El líder del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales convoca a la unidad del Movimiento Obrero
El Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, que conduce el Capitán Mariano Moreno, emitió un comunicado expresando su “total apoyo y solidaridad con los compañeros aeronáuticos y trabajadores de Aerolíneas Argentinas”.
Rechazo gremial al paquete de derogaciones en el sector pesquero
Una resolución de la Secretaría de Bioeconomía, desmanteló cuatro unidades de certificación, seguimiento y control de la producción. Desde el Centro de Patrones y Cabotaje señalaron que las 12 normas eliminadas no le generaban ningún costo al Estado.
Alerta: gremio decreta paro nacional en la pesca por despidos en la Flota Amarilla de Rawson
El conflicto de la pesca en Rawson se extiende a toda la actividad pesquera luego de despidos masivos en las empresas que integran la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CaFACh), quien envió telegramas a sus trabajadores por cumplimentar la huelga iniciada el pasado lunes 22 de julio en reclamo de que se respete el acuerdo paritario.
Los Capitanes paralizan la zafra de langostino, merluza y anchoa y jaquean uno de los ingresos de divisas del país
Desde el 22 de julio está paralizada la actividad. Hoy habrá una audiencia clave para destrabar el conflicto con la flota amarilla en Rawson. Los Capitanes reclaman el cumplimiento del acuerdo salarial y ponen en peligro la zafra de langostino, merluza y anchoa.
El dirigente marítimo Mariano Moreno recordó que este miércoles se define el futuro de Argentina
Las organizaciones gremiales concentrarán, este miércoles, en la plaza frente al Congreso Nacional mientras la Cámara de Senadores trate la Ley de Bases y el paquete fiscal. El Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y de Cabotaje Marítimo se suma a la convocatoria de la CGT y demás federaciones a las que pertenece y convoca a “todas y todos los trabajadores a esta lucha”.
Alerta en gremios fluviales: Milei quiere buques de carga extranjeros trasladen mercadería dentro del país
La Federación Sindical, Marítima y Fluvial apuntó contra Javier Milei por su intención de derogar la Ley de Cabotaje Nacional.
Sindicatos marítimos y fluviales lograron nuevo acuerdo paritaria hasta marzo de 2025
Los gremios integrantes de la Federación Sindical Marítima y Fluvial (Fesimaf) arribaron a un acuerdo paritario con la Cámara Naviera Argentina para el período comprendido entre el 1º de abril de 2024 al 31 de marzo de 2025.
El Centro de Patrones aseguró que estará en la calle para el tratamiento de la ley en el senado
El Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, liderado por Mariano Moreno junto a gremios marítimos, fluviales y pesqueros se manifestaron este martes frente al Congreso Nacional, donde los senadores tratan la Ley Ómnibus, con una brutal reforma laboral, delegación de facultades y el paquete fiscal que contempla el retorno de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias y la exención de tributos para Inversiones y blanqueos de capitales de forma tal que destruye el tejido industrial argentino.
Moreno: “Los despidos en el Estado son el preludio de lo que va a suceder en el sector privado”
El dirigente marítimo Mariano Moreno advirtió que “si el Estado abandona a sus trabajadores no podemos esperar menos de los privados”. El Capitán aseguró que “estamos por vivir los peores años en materia de desempleo y recesión”.
El SOMU planteó diversas problemáticas laborales en la Cámara de Diputados
El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), que conduce Raúl Durdos, en conjunto con otros gremios del sector, planteó diversas problemáticas laborales en el ámbito de la Cámara de Diputados de la Nación.
“Si pasa, pasa”: el remolcador que vino a reemplazar empleo argentino ahora fue demorado por Aduana
El secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, Mariano Moreno, criticó las políticas de Javier Milei que habilita que les saquen el trabajo a la mano de obra argentina.
Paritarias de fluviales: paro en PBA y evalúan medida de fuerza en Santa Fe
Los gremios portuarios informaron que no llegaron a un acuerdo con la Cámara de Arena y Piedra de la provincia de Buenos Aires. En la paritaria santafesina se venció el plazo de la conciliación obligatoria y se evalúan una medida de fuerza.
Moreno: “El secretario de transporte firmó un certificado de defunción para el cabotaje nacional”
Mariano Moreno, Secretario General del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, se expresó sobre el permiso que le otorgó el Gobierno Nacional a la empresa Oiltanking Ebytem para hacer trabajos de remolque con trabajadores europeos. “No se trata de un remolcador, se trata del principio de la desaparición de la flota nacional”, sostuvo.
Por una huelga, peligra el abastecimiento de un insumo clave para la construcción
Una medida de fuerza iniciada hace 15 días comienza a notarse en los corralones. Desde el gremio reclaman la apertura del diálogo y denuncian la "intransigencia" del sector empresarial.
Gremio de patrones fluviales advierte que en el debate de la ley bases se sabrá "quienes están contra los trabajadores"
El titular del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y Cabotaje Marítimo, Mariano Moreno, aseguró hoy "se sabrá quiénes están a favor y en contra del futuro de la Argentina y sus trabajadores cuando el Congreso analice el decreto de necesidad y urgencia (DNU) y la ley "Bases"" enviadas por el Gobierno al Parlamento.
Dura respuesta a Diana Mondino, que trató de "tarados" a trabajadores de la pesca
El titular del Centro de Patrones, Mariano Moreno, dijo que la canciller Diana Mondino, «que es banquera», desconoce la actividad y sólo sabe de «finanzas y especulación». Sus argumentos.
Reparación histórica: el Centro de Patrones acordó una mejora salarial para la actividad de Catamaranes turísticos del Sur
El Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, que lidera Mariano Moreno, logró hoy una recomposición salarial para la actividad de Catamaranes turísticos del Sur, que se desarrolla en la ciudad de El Calafate. Así, informaron a través de sus redes sociales que se trata de la reparación de una “deuda histórica” y que “se atendió un sector postergado por más de 40 años”.
Con la participación de más de 300 personas, el Centro de Patrones concluyó su curso de formación “Transición Justa y Cambio Climático”
El proyecto, generado e impulsado por el gremio, fue financiado por la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte. Está previsto retomar y fortalecer dicha agenda en 2024.
Mariano Moreno: "Los trabajadores deben elegir un futuro que garantice su participación"
De cara a las elecciones del domingo, el secretario General del Centro de Patrones, Oficiales Fluviales, de Pesca y Cabotaje Marítimo (Cpofpcm), Mariano Moreno, ratificó su apoyo a Unión por la Patria y a la candidatura de Sergio Massa. El dirigente gremial convocó al movimiento obrero a votar pensando en el futuro del conjunto de los trabajadores.
Mariano Moreno: “Milei es una propuesta basada en la violencia, y los trabajadores pretendemos tener paz”
El secretario General del Centro de Patrones, Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo (CPOFPCM) criticó al candidato de La Libertad Avanza, y ratificó su apoyo al actual ministro de Economía, Sergio Massa.
Massa sumó el apoyo de un sindicato, con el Papa Francisco como su "intermediario"
Se trata del Centro de Patrones, que destacó que Massa tomó conceptos del Papa y los volcó en el debate cuando se habló de Ambiente. Militancia y banca de medidas para octubre.
El Centro de Patrones realizó el primer taller de Cambio Climático
El Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y Cabotaje Marítimo (CPOFyCM), liderado por Mariano Moreno, llevó a cabo en la Delegación de San Fernando, Buenos Aires, el primer “Taller del Proyecto de Justicia Climática”, que cuenta con el apoyo de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF).
ITF expresó su preocupación ante la situación que atraviesan los trabajadores de navegación interior
La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte Regional Américas (ITF Américas) realizó el jueves 21 de julio una reunión por el “Seminario de navegación interior de la Hidrovia Paraná – Paraguay”, que contó con la visita de su Secretario General, Edgar Díaz.
Batacazo en el Centro de Patrones: Mariano Moreno desbancó a Julio González Insfrán y es el nuevo líder del gremio
Mariano Moreno, líder de la oposición, ganó ayer los comicios del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y Cabotaje Marítimo. Desbancó a Julio González Insfran quien conducía la organización desde el 2009.
Nueva reunión entre gremios marítimos y el Ministerio de Transporte para seguir proyectando el desarrollo de la Marina Mercante
Se sigue trabajando en un paquete de medidas para solucionar la situación actual de fuga de buques y potenciar el crecimiento del sector.
Cinco gremios marítimos no cumplirán tareas por el Día del Marino Mercante
Los trabajadores enrolados en cinco gremios marítimos no cumplirán hoy sus tareas habituales en varias ramas de la actividad en todo el país por conmemorarse el Día del Marino Mercante, informó el Sindicato de Conductores y Motoristas Navales (SICONARA), que lidera Armando Alessi.
La ITF respaldó la medida de fuerza de los gremios portuario-marítimos por vacunación para trabajadores
Así se expresó la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF) luego de que las principales organizaciones sindicales marítimas y portuarias del país lleven adelante un paro de labores durante 24hs en reclamo por la vacunación para trabajadores del sector.