Arremetió contra su antecesor, responsable del préstamo del FMI, pero aclaró que Estados Unidos no dicta lo que sucede en Sudamérica. Lo hizo durante una conferencia de prensa, por su primer año en el poder
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, mencionó a Argentina en medio de las negociaciones que mantiene el Gobierno de Alberto Fernández con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y apenas horas después de la visita del canciller Santiago Cafiero aseguró que Estados Unidos no dicta lo que sucede en Sudamérica, pero reconoció que contempló trabajar en los errores cometidos durante la gestión Republicana.
Argentina se acercó a los Estados Unidos en los últimos días en busca de una ayuda política para destrabar las negociación con el FMI, luego de un préstamo de 44.000 millones de dólares que el organismo le otorgó al país durante el gobierno de Mauricio Macri.
Los funcionarios argentinos esperan una respuesta política a un préstamo que, entienden, también fue político, pues el FMI cedió a las presiones del por entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que entregara el préstamos más grande de su historia, pese a la oposición de los técnicos.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, busca refinanciar en negociaciones que transitan un camino pantanoso y Argentina esperaa que Biden pueda intervenir para permitirle al país crecer sin ajustes.
Cafiero lo dijo sin vueltas: "Es necesario un mensaje de la autoridad política al Tesoro para contar con el apoyo de Estados Unidos en el Fondo Monetario Internacional, y que de este modo no se restrinja el crecimiento de la Argentina".
Algunos analistas afirmaban, sin embargo, que el actual Gobierno norteamericano es muy respetuoso de las instituciones y que, dificilmente, pudiera oficiar de mediador y, mucho menos, presionar al Fondo.
Hoy, Biden arremetió contra su antecesor, Donald Trump una conferencia de prensa que brindó con motivo de su primer año al frente de la administración estadounidense y reflexionó sobre la actividad que realizó su país en América Latina.
La mirada sobre Argentina
El Presidente norteamericano afirmó que ha contemplado trabajar en los errores cometidos durante la gestión Republicana y dijo que su Gobierno “ha pasado mucho tiempo hablando de las políticas y en las negociaciones con Maduro (Nicolás), que es más que un dictador en este momento”.
Tras mencionar al gobierno venezolano, aclaró que “no son lo mismo” pero de igual forma dedica tiempo a Argentina y Chile. “Cuando era vicepresidente, dije que si fuéramos inteligentes, tendríamos la oportunidad de hacer un hemisferio occidental unido, un hemisferio democrático. Estábamos yendo en la dirección correcta en la administración Obama-Biden, pero el daño estaba hecho como resultado de la política exterior que el presidente anterior hizo en América Latina, Centroamérica y Sudamérica”, declaró, y advirtió por “la reducción en el número de democracias en el mundo”.
“Solíamos hablar, cuando era un niño en la universidad, sobre ‘el patio trasero de Estados Unidos’. No es el patio trasero de Estados Unidos. Todo lo que está al sur de las fronteras de México es el frente de América. Somos personas iguales, no dictamos lo que pasa en estos países, en Sudamérica, pero tenemos que trabajar muy fuerte en eso”, reflexionó Biden.
“Pero el problema es que hemos tenido grandes dificultades por los errores cometidos en los últimos cuatro años y eso llevará un tiempo”, admitió.
El viaje a Washington
Esta semana Cafiero viajo a Washington para plantear en el Departamento de Estado y en el Consejo de Seguridad que el secretario del Tesoro estaba complicando el acuerdo con el FMI por cuestiones técnicas al programa económico presentado por Guzmán.
Argentina planteó también que quiere llegar a un acuerdo en marzo, ya que debe enfrentar un nuevo vencimiento de 2.900 millones de dólares y que no está en condiciones de pagar.
Anthony Blinken es el secretario de Estado, un funcionario clave cuando Biden debe tomar una decisión global. Con él, Cafiero sostuvo un encuentro bilateral en el edificio Harry S. Truman.
Además, el Canciller compartió una cena en la embajada argentina en DC con John González, asesor del presidente estadounidense para América Latina, y hombre que actúa bajo las órdenes directas de Jake Sullivan, quien encabeza el Consejo de Seguridad Nacional, la otra parte del ala política de la Casa Blanca.
Comentá la nota