Axel Kicillof y Javier Milei, enredados

Axel Kicillof y Javier Milei, enredados

El Gobernador bonaerense y el Presidente de la Nación se imponen como figuras antagónicas en el escenario político actual. La disputa que mantienen también se lleva a cabo en el terreno de las redes sociales.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el presidente, Javier Milei, son dos de los dirigentes políticos que marcan tendencia en las redes sociales. En ese sentido, cada uno posee sus herramientas con las que juega en el mundo virtual. 

Diego Corbalán, especialista y analista de redes sociales, dialogó con La Tecla sobre cómo se desempeñan en el mundo virtual ambas figuras. En ese sentido, marcó las fortalezas y debilidades que posee cada dirigente político.

En cuanto a Kicillof, dijo que tiene “una comunicación clásica. Ahí llama un poquito la atención que siendo un dirigente relativamente joven apela a una comunicación clásica, muy institucional. Lo que siempre vemos es poco margen para la innovación”.

“Si bien es cierto que en la campaña, cuando fue elegido gobernador por primera vez, había mostrado una comunicación muy descontracturada con el famoso Renault Clio, recorriendo la provincia. Por aquel entonces Kicillof funcionaba como nosotros lo habíamos definido: como un rockstar de las redes sociales. No era Milei, pero tenía un poco de descontractura que le daba mucha frescura a la comunicación”, añadió.

Además, sostuvo que “el paso de los años como gestor del distrito más importante de la Argentina lo fue transformando en una suerte burócrata de las redes. En sus distintas cuentas, tanto de Instagram como en TikTok, por ejemplo, se ve una comunicación estrictamente vinculada a la gestión, hay poco de lo personal reflejado”. Luego, sostuvo: “En Twitter claramente está la bajada de línea, la narrativa más dura que es donde justamente se suele dar este fenómeno en redes sociales”.

Sobre Milei, manifestó que “hay una suerte de continuidad entre lo que fue el Milei de campaña y el presidente. Sigue existiendo una idea de descontracturar y hasta una comunicación caótica y desprolija que se ordenó un poco más con la gestión, es cierto, pero que no deja de haber un poco de eso”.

“Hay un poco de la propia dinámica, por momentos impredecible, que tenía el Milei candidato que en parte todavía se ve en la gestión. Por supuesto que empiezan a aparecer con el paso de los meses cada vez más fotos de rigor y vídeos de Milei como presidente de la nación, pero todavía se sostiene todavía un poco más la idea del candidato o la idea de la comunicación de campaña permanente”, agregó.

También consideró que “incluso la cuenta de TikTok de Javier Milei sigue siendo una cuenta que tiene más que ver con el Milei candidato que con el Milei presidente. No termina de haber, y no sé si es que lo va a haber en algún momento, una transformación de esta comunicación en algo mucho más institucional”. 

Diego Corbalán, especialista y analista de redes sociales.

Kicillof pisa fuerte entre los gobernadores 

Un informe elaborado por Tres Líneas Comunicaciones a través del Observatorio de Gobernadores de la República Argentina dio a conocer que Axel Kicillof en abril fue el más mencionado con poco más de medio millón menciones (500.442), pero tuvo una caída del 48% respecto a marzo. Asimismo, le siguen en el ranking el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri (165.582); los gobernadores Maximiliano Pullaro de Santa Fe (20.967) y Ricardo Quintela de La Rioja (20.548). 

Desde la consulta indicaron que por primera vez desde diciembre el Gobernador bonaerense acumula más menciones positivas que negativas, "aun existiendo el cardumen de cuentas asociado al oficialismo que tracciona negativamente las menciones". En ese contexto, el 47% de las menciones en abril son positivas, mientras que el 42% son negativas y un 11% neutrales.

El reporte arrojó que el hashtag más utilizado fue el de #MarchaFederalUniversitaria y se repitió alrededor de 6.800 veces. El ranking lo completan #BlindajeMediático, #ElDisenso, #Escándalo y #DerechoAlFuturo. Según se puntualizó, "la mayoría relacionadas en desmedro o a favor de Kicillof". 

En ese sentido,  señalaron que "la centralidad de gobernador bonaerense fue increscendo y por su presencia en la Marcha Universitaria en Plaza de Mayo" y logró interacciones con cuentas que traccionaron menciones, como las dos dirigentes de La Libertad Avanza, el legislador Ramiro Marra y el diputado nacional José Luis Espert, y medios de comunicación. También se indicó que la conocida noticia fake news de que Kicillof no pudo subir al escenario porque no lo dejaron, "tuvo mucha más tracción que la posterior desmentida".    

"Si se toman los datos de Kicillof y Milei, es por lo menos curioso con lo del sentido común instalado. Según lo que desprende el informe, al Presidente no le está yendo tan bien como se suele decir en la arena digital y al Gobernador bonaerense no sólo que no le va nada mal, si no que le está yendo cada vez mejor", concluyeron desde Tres Líneas Comunicaciones.

Axel Kicillof junto a los gobernadores y el jefe de Gobierno porteño.

Conflicto internacional: lo que dejó el ataque de Milei a Pedro Sánchez

Javier Milei participó de un acto en España organizado por el partido Vox. En su discurso, acusó al primer mandatario español, Pedro Sánchez, y a su esposa por supuestos actos de corrupción. Desde la consultora Taquion realizaron informe de escucha social sobre el impacto en las redes sociales. 

La batalla digital entre militantes libertarios y críticos fue evaluada y señalaron que el hashtag #PedroVigilaATuEsposa, impulsado por la militancia digital libertaria y los seguidores del partido español Vox, cosechó más de 100.000 menciones en tres días. Esto llevó a que el 64% de las menciones globales a Milei fueran positivas. 

El gobierno español retiró su embajada en Argentina y la decisión encontró dos tipos de respuestas en las redes. Para algunos usuarios suscitó preocupación por las relaciones entre ambos países. Para otros, esto significó una victoria de Milei contra el “socialismo”.

Las menciones positivas fueron consecuencia de los dichos de Javier Milei contra el “socialismo” y, en particular, su ataque a Pedro Sánchez. Los usuarios-militantes libertarios argentinos y los españoles de VOX amplificaron los apoyos hacia el presidente.

El sentimiento negativo se compuso de usuarios que reclamaron a Milei por su agresividad, alegando que acarrea problemas para todo el país. Además, demandaron que debería atender las problemáticas locales.

Las menciones neutrales provinieron de notas de medios nacionales e internacionales que se centraron en la eliminación de la embajada de España en Argentina.

Sin embargo, si se descarta la influencia de los militantes digitales y se analiza solo la conversación argentina, el 56% de las menciones fueron negativas, criticando su accionar.

La pelea entre los mandatarios estuvo en el centro de la escena durante varios días.

Kicillof Vs. Milei: el mano a mano en las redes sociales

AXEL KICILLOF

Instagram: 1 Millón de seguidores

Axel Kicillof utiliza mayormente las redes sociales para comunicar cosas de su gestión, como recorridas, actos y diferentes eventos que participa junto a su gabinete. En Instagram aparecen varios posteos en formato reels donde el protagonista es el bonaerense y no él.

Además, utiliza periódicamente la red social con varias publicaciones, aunque todas tienen que ver con un uso netamente político y de gestión. Tiene publicadas 2.300 imágenes en su perfil.

Twitter o X: 1.4 Millones de seguidores

En "X" es Twitter, por ejemplo, la mayoría de los posteos del Gobernador son para compartir con sus seguidores también recorridas, pero a diferencia de Instagram, puede que algún posteo lo dedique para cuestionar alguna decisión del gobierno nacional o para despegarse de Javier Milei. En la ex red social del pajarito Axel es muy activo y postea todos los días en varias oportunidades.

Tik Tok: 123 Mil de seguidores

En Tik Tok, Kicillof tiende a mostrar el contacto con le gente y utiliza pequeños fragmentos de sus recorridas y sus distintos actos en un modo más descontracturado. Es en la única red social donde supera al presidente de la nación. Tiene un promedio de 200 k por video y el máximo de visualizaciones lo consiguió con uno donde una niña lo saluda en inglés por pedido de su profesora y Axel le contesta en   el mismo idioma. La cuenta del gobernador es bastante activa y sube un video por día, aunque a veces pasa días sin subir contenido. Son los menos

JAVIER MILEI

Tik Tok 2.2 Millones de seguidores

El presidente Javier Milei utiliza Tik Tok para mostrar los diferentes eventos a los que concurre y además con las distintas personalidades con las que se juntó, como el caso de Elon Musk. Por otro lado, el video que más visto en la plataforma china tiene que ver con la imagen en la que se sienta por primera vez en el sillón de la presidencia con 33 millones de visualizaciones. 

Una cuestión característica de los videos, que promedian los 4 millones de reproducciones tiene que ver con la descripción, que generalmente utiliza el lema “Viva la Libertad” o Viva la Patria”

Instagram: 6 millones de seguidores

Javier Milei es el político argentino que más seguidores tiene entre todas las redes sociales e Instagram no es a excepción. Al igual que en las demás el presidente la utiliza para mostrar los distintos eventos a los que participa, también se puede observar a personas que hablan bien de su gobierno y el distintivo con Axel Kicillof tiene que ver con que él si es el protagonista de su cuenta.

Tiene un promedio que supera los dos millones de reproducciones por video y el récord lo tuvo cuando se reunió con el ex presidente Donald Trump, llegando a 9,7 millones de vistas. Tiene compartidas casi 10000 publicaciones entre imágenes y reels.

Twitter o X: 2.9 millones se seguidores

X es la red social de preferencia para la comunicación política del Presidente, tiene una actividad diaria y ya lleva más de 250 mil posteos desde que comenzó en octubre de 2015. Lo llamativo de su cuenta tiene que ver con la descripción, es que el presidente elige mostrarse como “economista” en su perfil.

Los posteos tienen que ver con su gestión, pero además parecen, como en otras redes, el lugar para compartir lo que el mundo opina de él y sus logros en el gobierno. No se priva de contestar a quienes lo agravian y es un internauta activo. Sus me gustas aparecen en distintas publicaciones que hacen referencia a él, pero también cuando algún usuario comenta alguna determinada situación de la política argentina en la que apuntan contra sus opositores.

El Contraste de Milei con Axel Kicillof

A la idea descontracturada de Javier Milei aparece el contraste en Axel Kicillof que muestra una estrategia comunicacional más institucional. Corbalán explicó que "Kicillof va pagando el precio que pagan todos los gobernantes, que es el desgaste de la gestión". Sin embargo, Kicillof mantiene una presencia constante y estructurada en redes, a diferencia de la estrategia más desestructurada y horizontal de Milei. Mientras que Kicillof publica directamente y su comunidad replica, Milei prefiere retuitear y dar 'me gusta' a publicaciones de sus seguidores, manteniendo una comunicación más participativa y menos jerárquica.

El análisis de Diego Corbalán revela que, desde su asunción, Milei ha dominado la conversación en redes sociales, alcanzando un 55% del total en diciembre, aunque este protagonismo ha variado con el tiempo. Por otro lado, Kicillof, aunque con menor presencia que Milei, lidera entre los gobernadores con un protagonismo notablemente mayor que el resto, pese a algunas fluctuaciones en su impacto mediático.

Consejos para cada uno:

Para mejorar su comunicación, Corbalán sugirió que Kicillof recupere la cercanía y espontaneidad que caracterizó su campaña de 2015, apelando a la personalidad del dirigente y a la naturalidad en sus interacciones. En el caso de Milei, aunque podría beneficiarse de una mayor institucionalidad y orden en su comunicación, Corbalán opina que su ventaja reside en la disrupción y la espectacularización, por lo que no recomendaría un cambio significativo en su estrategia.

Comentá la nota