El presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata destacó la visita del gobernador. Reconoció el apoyo de Nación y Provincia para el desarrollo de obras. “Le damos mejores condiciones a todos los protagonistas de la maquinaria productiva de nuestro puerto”, dijo.
Últimas Noticias de Administración General de Puertos (AGP) (Total : 126 Notas )
La FeMPINRA se reunió con Kelly Olmos y avanzaron sobre las necesidades del sector de la Marina Mercante
La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA), que lidera Juan Carlos Schmid, se reunió con la ministra de Trabajo, Raquel Olmos, el secretario de Transporte, Diego Giuliano, el subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Patricio Hogan y el interventor de la Administración General de Puertos, José Beni, para conformar una agenda de trabajo en común transversal a las necesidades de la Marina Mercante, según informaron a través de un comunicado oficial.
Patricio Hogan es el nuevo Subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante
El exintendente de General Alvarado asumió el cargo dentro de la cartera de Transporte. El cargo estaba vacante luego que Leonardo Cabrera haya sido cesado el pasado mes de septiembre.
AGP certificó sus instalaciones como áreas cardioasistidas
La Administración General de Puertos, bajo la órbita del Ministerio de Transporte de la Nación, alcanzó la “Certificación de Institución de Área Cardioasistida” que tiene validez a nivel nacional.
La mesa de coordinación portuaria respaldó la gestión de la AGP
Coincidieron en la necesidad de encarar obras urgentes sobre la traza de la Vía Navegable Troncal y los dirigentes gremiales señalaron su conformidad con la actuación de la Administración General de Puertos en el manejo de la denominada “Hidrovía”.
Se reunió la Mesa de Coordinación Portuaria
En el edificio central de la Administración General de Puertos se reunieron el interventor de la AGP, José Beni, junto al Secretario General del Sindicato del Personal Embarcado de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid y a su Secretario Adjunto, Hugo Godoy, y los directivos de la Asociación de Personal de Dirección de Ferrocarriles y Puertos Argentinos, Leonardo Salom, referente de la Agrupación Verde y Blanca, y a Diego Salom, Secretario General de la Seccional Puerto Capital.
La AGP presentó en Río Grande el estudio de factibilidad del Corredor Marítimo Austral
El proyecto se encuentra en una etapa de sensibilización, durante la cual se informa a referentes de la comunidad los avances obtenidos y se reciben devoluciones e inquietudes.
Expertos de la OEA destacaron el trabajo de la AGP en la Hidrovía
El interventor de la Administración General de Puertos -bajo la órbita de Transporte- José Beni celebró el “intercambio de miradas y experiencias” que se dieron durante las tres jornadas de la “IV Conferencia Hemisférica sobre Hidrovías, Puertos Interiores y de Cruceros”.
Hidrovía: razones y posibilidad de que el Estado tome el control
Luego de un año de gestión pública, el Gobierno y las provincias se debaten por la gestión del Sistema Navegable Troncal, un eje fundamental para el control del comercio exterior del país. Privado o público, se pone en juego el flujo de divisas por exportación en las próximas décadas.
La AGP destacó que avanzan las obras ferroviarias en el Puerto de Buenos Aires
Se trata del llamado «enlace ferroviario», que mejorará la conectividad en la terminal porteña. «Tenemos un compromiso muy grande con eficiencia logística», dijo el interventor José Beni.
Conflicto por la Hidrovía: Transporte asumió el compromiso de agilizar obras para el sector
La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA), liderada por Juan Carlos Schmid, se reunió, ayer lunes, con la Administración General de Puertos (AGP) y el Ministerio de Transporte, en la sede de la cartera de Trabajo, dentro del marco de la conciliación obligatoria.
Tras el reclamo de la FeMPINRA las autoridades de Transporte, AGP y la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables se comprometieron a asumir su rol político para destrabar el conflicto del sector
Miembros de la Conducción Nacional de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval, que lidera Juan Carlos Schmid, mantuvieron el último lunes una nueva reunión con autoridades del Ministerio de Trabajo, del ámbito portuario y fluvio-marítimo, en el marco de la conciliación obligatoria dictada por dicha cartera, luego de la medida de fuerza realizada por la organización sindical el pasado 21 de abril en reclamo de políticas para el sector.
AGP acordó reparar y ampliar el Parque España en Rosario
A través del acuerdo, se establece que la Administración General de Puertos conformará una Comisión Técnica, que asumirá como función revisar la documentación correspondiente al proyecto licitatorio, el cómputo y presupuesto de las obras.
La FeMPINRA afirmó que el paro tuvo un acatamiento total y fue acompañado de una masiva protesta en Cancillería
El acompañamiento a la medida de fuerza fue total en terminales portuarias metropolitanas y la Hidrovía. Además fue masiva la movilización frente a Cancillería de gremios marítimos y portuarios.
La Agrupación Verde y Blanca ganó la mayoría de las elecciones a delegados en APDFA y espera el fallo del Ministerio de Trabajo
El espacio que encabezan Leonardo Salom y Marina Pérez ganó en 12 de los 16 comicios a delegados de personal en distintos puntos del país. Paralelamente, aguardan la definición de la cartera laboral sobre las graves impugnaciones en el comicio para renovar la conducción nacional del gremio.
La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval se declara "alerta" por concesión en la navegación
La FEMPINRA, que integran casi dos decenas de gremios y conduce Juan Carlos Schmid, decidió el estado de "alerta" ante "los problemas existentes en la concesión del sistema de navegación troncal" y en defensa de las fuentes de trabajo.
APDFA: La Lista Verde y Blanca denunció en el Ministerio de Trabajo las irregularidades de la elección
Leonardo Salom, candidato a Secretario General por la lista Verde y Blanca de la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles y Puertos Argentinos (APDFA), presentó una denuncia en el Ministerio de Trabajo enumerando las irregularidades de los comicios y del recuento de votos que llevó adelante la Junta Electoral y que terminó por revertir la victoria que las urnas le habían dado a la Verde y Blanca.
Schmid se reunió con Sergio Berni para analizar las circunstancias del atentado contra el dirigente guinchero Roberto Coria
El ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni y el titular de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra), Juan Carlos Schmid, analizaron hoy «las circunstancias e instancias de esclarecimiento» del atentado que sufrió el dirigente de la entidad gremial Roberto Coria en noviembre último.
APDFA: Salom “ganamos, no permitiremos que nos roben las elecciones”
Leonardo Salom, candidato a Secretario General por la lista Verde y Blanca en elecciones nacionales de la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles y Puertos Argentinos (APDFA), manifestó desde la puerta del Gremio junta al resto de los referentes y militantes de la lista opositora, que “el resultado electoral nos da favorable y en base a las maniobras irregulares en el conteo definitivo, el Oficialismo anuncia un triunfo completamente ilegal”.
Schmid reclamó que se esclarezca de inmediato atentado contra dirigente de FeMPINRA
Además, la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA), encabezada por Juan Carlos Schmid, analizó la realidad de las concesiones próximas a vencer y la situación de la marina mercante y de la industria naval.
AGP asesorará a Tierra del Fuego en la construcción de la Terminal de Catamaranes del muelle de Ushuaia
La Administración General de Puertos, firmó un convenio con la Dirección Provincial de Puertos de Tierra del Fuego para el asesoramiento técnico y revisión de los pliegos técnicos, licitatorios y ejecución de los trabajos concernientes a la Terminal Marítima de Catamaranes del muelle de Ushuaia.
La JST y AGP acordaron realizar un Estudio de Seguridad Operacional en el Puerto Buenos Aires
El Interventor de la Administración General de Puertos (AGP), José Beni, y el Presidente de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST), Julián Obaid, firmaron un convenio de cooperación técnica, para llevar a cabo un Estudio de Seguridad Operacional en la Infraestructura del Transporte en el entorno portuario del Puerto Buenos Aires. Participó de la firma también el Director de Relaciones Institucionales de la JST, Hilario Lagos.
AGP evaluó su gestión ambiental
La Administración General de Puertos, realizó el proceso de auditoría interna. Esta evaluación, ejecutada por técnicos especializados, confirmó la eficacia en la aplicación de los Sistemas de Gestión en las áreas de Salud, Ambiente y Seguridad según las normas ISO.
Sujarchuk mantuvo reuniones por la Hidrovía en Santa Fe y Entre Ríos
El titular del ente de control y gestión conversó con representantes de las provincias que integran la vía navegable de los ríos Paraná y Uruguay. Estuvo con el gobernador Omar Perotti y, en Paraná, con la vicegobernadora Laura Stratta.
La AGP presentó un nuevo informe sobre la Vía Navegable Troncal
El organismo elaboró un reporte con información sobre la facturación, gastos, el tráfico de buques y el detalle del mantenimiento de la vía, así como las licitaciones en marcha.
La AGP participó del Curso de Hidrovías en América Latina
El organismo dependiente del Ministerio de Transporte, mediante su Comité Técnico Consultivo (CTC), asistió a la apertura de la jornada, organizada por la OEA con el objetivo de potenciar las hidrovías en la región.
Ley Micaela: la AGP capacitó a todos sus trabajadores en cuestiones de género y violencia machista
Más de 550 empleados de la Administración General de Puertos recibieron instrucción sobre lo que establece la normativa.
Puerto San Nicolás avanza en la reconstrucción del muelle sur
La Administración General de Puertos trabaja junto a las autoridades provinciales para mejorar el frente de atraque portuario de la terminal fluvial
Crece la infraestructura logística en Puerto Buenos Aires
APM Terminals Buenos Aires incorporó una grúa de última generación para sus operaciones portuarias e inauguró #Dojo, un innovador espacio de aprendizaje que fomenta el trabajo seguro diseñado 100% con talento local
AGP firmó un convenio para la reconstrucción del muelle del Puerto San Nicolás
Las autoridades de la Administración General de Puertos (AGP), en el marco de la política de fortalecimiento de los puertos provinciales, viajaron a la ciudad de San Nicolás de los Arroyos para firmar un convenio por la realización de los relevamientos para la reparación de frente de atraque y la reparación del muelle sur en ese puerto. Además, el organismo brindará su conocimiento técnico en el Plan de Seguridad e Higiene.
El Ministerio de Transporte decidió la prórroga de las concesiones de T.R.P y Terminal 4 S.A hasta el 2024 en el Puerto de Buenos Aires
El Ministerio de Transporte decidió prorrogar los contratos de concesión de los operadores del puerto de Buenos Aires, Terminales Río de la Plata y Terminal 4 S.A, hasta el 31 de mayo del año 2024. En este contexto, al gobierno le resta resolver la situación de la Terminal 5 que se encuentra en un proceso de judialización.
Capitanich recibió a funcionarios de la AGP y destacó que se necesita “un hinterland portuario chaqueño”
El Gobernador de la Provincia del Chaco recibió en los últimos días a las autoridades de la Administración General de Puertos. En ese marco, los funcionarios dialogaron sobre las perspectivas concernientes a las políticas portuarias de la provincia para potenciar el desarrollo de la operativa portuaria que favorezca al crecimiento estratégico del comercio interior.
AGP comenzó a administrar la Vía Navegable Troncal del Paraná
En el marco del Decreto 427/21 firmado por el Presidente Alberto Fernández en el mes de julio, la Administración General de Puertos comenzó a gestionar la Vía Navegable Troncal del Paraná, por un plazo de 12 meses. El organismo se hará cargo de gestionar y supervisar el dragado y balizamiento, así como de cobrar el peaje y de realizar los controles hidrométricos pertinentes para dar garantías a la seguridad y navegabilidad de los buques.
Desde hoy y al menos por un año, el Estado vuelve a cobrar peajes y a administrar la Hidrovía
Por Emiliano Russo, columnista de Mundo Gremial.
El Ministro de Transporte Alexis Guerrera recibió a Leonardo Salom
El Ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, recibió al Secretario Adjunto Nacional y referente de la agrupación Verde y Blanca de la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles y Puertos Argentinos (APDFA), Leonardo Salom, con quien dialogó sobre la actualidad del sector ferroviario y portuario.
Hidrovía: Schmid advirtió con un paro si no soluciones para trabajadores de Dragado y Balizamiento
Exige que se resuelva de forma inmediata el traspaso de los 800 trabajadores del sector con los pagos correspondientes y el cumplimiento del convenio.
“Vamos a unir para siempre a la familia ferroviaria y la portuaria”
Ante más de 400 personas, Leonardo Salom, Secretario Adjunto Nacional de APDFA (Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles y Puertos argentinos) presentó el nuevo Convenio Colectivo de Trabajo de Administración General de Puertos S.E., que contempla muy importantes conquistas laborales para las trabajadoras y trabajadores de esa empresa y contiene una impronta modernizadora con fuerte eje en la agenda de Género y Diversidad, Derecho Parental y garantías para la eliminación de cualquier práctica de violencia, acoso, discriminación, exclusión, estigmatización y perjuicio por causa de la identidad sexual o identidad de género.
Desde la secretaría de Transporte evalúan un sistema público-privado para la licitación de la Hidrovía
A partir del último decreto, la Hidrovía quedará bajo control de la Administración General de Puertos (AGP).
Gremios portuarios celebran el “mayor control” estatal sobre la Hidrovía pero advierten que deberá tercerizar la operatoria
La decisión del gobierno de disponer bajo control estatal la Hidrovía, al menos por un año cuando finalice en septiembre próximo la prórroga de la concesión del actual licenciatario, cambió el paradigma del oficialismo en cuanto a la administración de la autopista fluvial por la que se transporta el 80% de la producción agrícola.
Está a la firma el decreto sobre la Hidrovía: concesión por un año y cobro de peaje
El presidente Alberto Fernández tiene "a la firma" un DNU que apuntará a modificar la estructura de la AGP y la habilitará para el cobro de peaje a las navieras por el uso de la Hidrovía.