La compañía reunirá a sus principales aliados para conmemorar el segundo aniversario de una red de acción colectiva enfocada en la sostenibilidad regional.
La compañía reunirá a sus principales aliados para conmemorar el segundo aniversario de una red de acción colectiva enfocada en la sostenibilidad regional.
El primer paso de esta colaboración se materializa en dos productos pensados en el paladar de los consumidores locales: NotMayo Doritos y NotChicken Nuggets Flamin’ Hot.
En la Expo Uruguay Sostenible, la embotelladora expuso iniciativas para cuidar el recurso y crear un futuro amigable con el medioambiente.
Luego de la reciente publicación en Bistronomie del ranking sobre el consumo de refrescos en México, la Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb) solicitó ofrecer una explicación sobre el comportamiento del consumidor mexicano y el funcionamiento actual de la industria. En entrevista con El Economista, Vicente Rodríguez Woog, director de Comunicación y Estrategia del organismo, detalla cifras oficiales y expone cómo el sector ha evolucionado en los últimos años hacia una oferta más saludable y socialmente comprometida.
La compañía se convierte en pionera del sector medioambiental al integrar un asistente digital en su estrategia de marca y concienciación social.
La carrera por los dos primeros puestos entre Coca-Cola y Pepsi ya es cosa del pasado, ya que el mercado de las bebidas se abre aún más.
Silvina Bianco, directora de sustentabilidad para Argentina y Uruguay en Coca-Cola, explica que la estrategia de la compañía en esta materia se enfoca principalmente en la gestión de sus envases, la conservación del agua y el apoyo al empoderamiento económico de las comunidades en las que operan.
La inversión de USD 18,5 millones la hizo Reginald Lee, una de las embotelladoras del grupo. La flamante línea aumenta la producción de retornables de 2 litros, únicos en el mercado, y botellas de vidrio de 1 litro
En El Destape 1070, Canido explicó: "En el 2024 tuvimos una caída muy profunda".
Una marca se alió con una compañía nipona para presentar este diseño ecológico en la Exposición Universal de Osaka
La prestigiosa institución alertó sobre estas bebidas, las cuales son muy consumidas en México.
Coca-Cola Andina impulsa su presencia en Brasil con inversión estratégica de más de US$500 millones, una de las principales embotelladoras del sistema Coca-Cola en América Latina, ha anunciado una inversión significativa que supera los 500 millones de dólares, enfocada principalmente en Brasil. Esta inversión estratégica busca fortalecer su posición en el mercado brasileño y expandir su capacidad operativa en la región.
En un fallo histórico para el país andino, la empresaria peruana Zoila Luz Bañez logró registrar su marca tras varios años de una intensa batalla legal contra la multinacional de bebidas gaseosas, que exigía su retiro alegando una posible confusión. ¿Qué tanto se parecían?
Luego de 10 años con un nivel de personalización sin precedentes
El ejecutivo llega al gigante de los alimentos con dos décadas de experiencia en la suiza Novartis; reemplazará a Modesto Magadán
Pasó por empresas como Nielsen y Petrobras.
Coca-Cola FEMSA consolida su liderazgo regional con sólido crecimiento operativo en 2024, en un entorno desafiante marcado por fenómenos climáticos, inflación persistente y fluctuaciones macroeconómicas, Coca-Cola FEMSA ha demostrado una vez más su capacidad para adaptarse y crecer. La compañía, el embotellador más grande del mundo por volumen del Sistema Coca-Cola, presentó su Informe Integrado 2024 destacando un año de avances significativos en eficiencia operativa, innovación de portafolio, y compromiso con la sostenibilidad.
La ejecutiva lideró el reciente lanzamiento de la nueva campaña Juntos en Todas, y asume esta nueva posición para continuar innovando en el portafolio.
Con el objetivo de reemplazar a la conexión eléctrica por un sistema más eficiente, Coca-Cola presentó en Japón una iniciativa que promete ser revolucionaria.
La ejecutiva lideró el reciente lanzamiento de la nueva campaña Juntos en Todas, y asume esta nueva posición para continuar innovando en el portafolio.
Conoce la historia de esta marca que, luego tener un crecimiento exponencial, fue comprada por Coca Cola.
Descubre cuál es el refresco que no se recomienda consumir en México dado los daños que puede generar, según la Profeco.
Un enfrentamiento comercial, entre la marca de refrescos y un distribuidor, está haciendo que desaparezca la bebida de los supermercados de Suecia.
Desde la COPAL señalaron que “reducir los costos operativos es necesario para mejorar el acceso a los mercados internacionales y potenciar nuestro rol como generadores de divisas”.
Aprovechando la Expo Mundial 2025 que abre sus puertas en Osaka la semana próxima, la compañía mostró un dispositivo que no requiere el tendido eléctrico convencional para funcionar
El plan de expansión del Sistema Coca Cola, que abarca también a las embotelladoras, incluye renovación tecnológica, distribución optimizada y un enfoque estratégico en sustentabilidad con impacto directo en la industria nacional. Su presidente, John Murphy, se lo anticipó esta mañana al mandatario Javier Milei en una reunión.
En un mundo laboral en constante evolución, las empresas han asumido el desafío de fomentar entornos más inclusivos y equitativos. Coca-Cola FEMSA Uruguay es un ejemplo de esta transformación, implementando estrategias que promueven la diversidad y el liderazgo inclusivo. Actualmente, el 58,33% de los puestos de jefatura y gerencia dentro de la compañía está en manos de mujeres, lo que evidencia un fuerte compromiso con la equidad de género.
Dr. Pepper, creada en Texas en la década de 1980, superó por primera vez a Pepsi en 2023, situándose a 12 puntos por detrás de Coca-Cola
Una fiscalía pide juicio por un delito que contempla de 3 a 10 años de prisión
La FDA informó que las bebidas fueron retiradas tras encontrarse material extraño en su interior con potencial riesgo para la salud