Con el 8,4 de abril, el índice de precios al consumidor dio otro duro golpe a los bolsillos. Sábado de reuniones en el Palacio de Hacienda. Sergio Massa insistió esta semana en que "el mayor desafío del Gobierno es recuperar el poder adquisitivo de los ingresos"
Por Florencia Golender
El índice oficial de precios marcó 8,4% en abril y alcanzó el 32% en el primer cuatrimestre del año, por lo que el Palacio de Hacienda trabajará este sábado para definir un paquete de medidas urgentes contra la inflación. Grupo Crónica pudo saber que los funcionarios se reunirán con el ministro Sergio Massa con el objetivo de "robustecer los ingresos": crecen las especulaciones por una suma fija para los trabajadores.
Si se mira el promedio del rubro alimentos en abril, el impacto de la escalada de precios es aún mayor. La comida aumentó 10,1% y acumuló 41,2% en los primeros cuatro meses del año. Hubo reuniones este mismo viernes entre Massa y sus funcionarios para avanzar con un paquete de medidas que vienen elaborando hace rato.
Thank you for watching
La mesa a la que convoca Massa contará con el Secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, el jefe de gabinete, Leonardo Madcur y el vicepresidente segundo del Banco Central, Lisandro Cleri, entre otros miembros del equipo. Estiman que el resultado de esa reunión de trabajo se conocería este fin de semana, aunque el domingo habrá elecciones en varias provincias por lo que probablemente las principales decisiones se conozcan antes.
El primero en informar los pasos a seguir luego de que se hiciera pública la cifra del Indec sobre el comportamiento de los precios minoristas el cuarto mes del año fue el secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren -quien también formará parte de la mesa-: “Todos los días estamos luchando fuerte y nos cuesta mucho, lo reconocemos. Pero no nos quedamos quietos. Este es el desafío. El sábado, ante la cifra, Sergio Massa no se va a quedar quieto. No es que aceptamos fatalmente esta cifra. No estamos quietos. De la Argentina real nos estamos ocupando todos los días”.
Más tarde, Rubinstein dio algunas pistas más precisas de los temas que se tratarán en el Ministerio de Economía y que podrían anunciarse este mismo fin de semana.
Rubinstein adelantó que el impulso inflacionario, “requerirá redoblar esfuerzos desde la macroeconomía, para poder concretar políticas que permitan mejorar las cuentas fiscales, la acumulación de reservas y la estabilidad cambiaria, como así también robustecer la política de ingresos, todo ello a fin de lograr mejores resultados en la lucha contra la inflación".
La idea de "robustecer la política de ingresos" apunta a los salarios y es la que mayor expectativa genera en los trabajadores cuyo poder adquisitivo continúa sin mejorar.
Bono o suma fija para trabajadores
Se especula, entonces, con un bono o suma fija para reforzar los sueldos del sector formal. Si bien el presidente, Alberto Fernández, en una entrevista con Radio 10, explicó por qué no está a favor del mecanismo que, como ya había dicho en otra oportunidad “rompe la lógica de las paritarias”, al indicar: "Si yo mañana digo: 'Hay que pagar $50.000 a todos los que ganan menos de $150.000' y el que ganaba $151.000 se quedaba afuera. Entonces se trastocaría las paritarias y los pisos acordados en esas instancias".
Habrá que esperar a este fin de semana a ver qué decide Massa -cuyo diálogo con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner es constante- para los ingresos y si puede convencer de eso a la Casa Rosada. La ex presidenta se expresó siempre a favor de una suma fija para los trabajadores.
Massa dio alguna señal también esta semana en el encuentro con empresarios organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (Amcham). En ese espacio, desde el escenario, aseguró; "en paralelo con la estabilización de la macro, el gran desafío de este gobierno es resolver la pérdida de poder adquisitivo del ingreso formal".
Comentá la nota