En presencia de Aznar, Duhalde, Biolcati y 900 hombres de negocios, el gobernador bonaerense destacó la importancia del Instituto en la búsqueda de consensos * Consideró que el desafío "es la competitividad y el medioambiente"
El gobernador de la provincia de Buenos Aires Daniel Scioli, casi el único representante del oficialismo en el encuentro, resaltó que la Argentina vivió "en los últimos años el período de crecimiento económico más importante de la historia", derramó palabras de elogio y entendimiento para con los hombres de empresa y también les reclamó que sepan "analizar los problemas" y aporten "propuestas" que deriven en "soluciones creativas" para el país.
"Todos queremos una Argentina con cada vez mayor convivencia democrática e instituciones fuertes", advirtió el gobernador.
Bajo el lema "Los empresarios y el Bicentenario, consensos para el desarrollo", la reunión anual de hombres de negocios tiene como participantes a figuras internacionales como el ex jefe de Gobierno español José María Aznar y a los más importantes referentes de la oposición, entre los que sobresalen el ex presidente Eduardo Duhalde y el titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA) Hugo Biolcati, con quienes Scioli compartió la mesa a la hora de la cena.
Del lado del oficialismo también estuvo el gobernador de Salta Juan Manuel Urtubey, y completaron la mesa principal el presidente de FIAT Cristiano Ratazzi y el titular de IDEA, Gustavo Ripoll.
Previamente, en declaraciones a la prensa, Scioli destacó la importancia del Instituto en la búsqueda de consensos, y consideró que el desafío de los empresarios "es la competitividad y el medioambiente".
Ya sobre el escenario, en el discurso oficial, el gobernador bonaerense reiteró la bienvenida "junto al intendente Gustavo Pulti, a esta renovada ciudad de Mar del Plata, y gracias por haberla vuelto a elegir, ya que este año también será sede de la Cumbre Iberoaméricana, entre otros eventos".
"Estamos reunidos aquí -dijo- por el mismo espíritu y actitud constructiva, en este momento de gran recuperación sostenida del desarrollo que nos enfrenta a nuevos desafíos".
En ese sentido, percibió "madurez en los empresarios y junto al trabajo de los últimos años, con la fuerza de los trabajadores y la de ustedes, hemos enfrentado momentos difíciles. Por eso es importante este encuentro de consenso, es una oportunidad que nos lleva a producir para vivir mejor y engrosar la cadena de competitividad, atrayendo inversiones productivas en este mercado interno y vigoroso".
Finalmente, bregó por "el diálogo y la generación de confianza, para lograr consenso con bases sólidas" y destacó la importancia de "la educación para este reordenamiento de esta nueva realidad".
Sobre su participación en el evento empresarial, Scioli explicó que "me parece muy importante que todos juntos logramos el mayor crecimiento de los últimos cien años y ahora tenemos que enfrentar de cara al futuro la capacidad estratégica y vencer los desafíos que tienen que ver con aumentar la productividad, con lo ambiental, con la logística, que todo esté al servicio de la producción y el trabajo".
En ese sentido, el mandatario bonaerense adelantó que "se abren grandes oportunidades para Argentina, para que deje atrás esa situación peculiar, que no sea nuevamente volver a empezar".
"Esto es responsabilidad de todos -agregó-. Creo que este Coloquio, con la participación activa de empresarios, actores sociales y económicos, con las conclusiones de las jornadas de trabajo pueden contribuir a eso. Vamos a seguir trabajando".
Ya a los postres de la cena inaugural, el ex presidente español José María Aznar -quien pasó la tarde entera en la suite presidencial y llegó acompañado por el ex presidente argentino Duhalde- fue el encargado de disertar sobre ?Consensos para el Desarrollo: Empresarios, Sociedad y Estado?.
Paralelamente tuvo lugar también la apertura de la muestra ?El Cincuentenario en el Bicentenario. Una IDEA en el arte?, a cargo del presidente del 46º Coloquio, Carlos Haehnel, mientras que las palabras de bienvenida corrieron por cuenta de Gustavo Ripoll.
Recordó que ?este 2010 es el año del Bicentenario de la Revolución de Mayo y, como sociedad, estamos transitando el período más prolongado de la vigencia de plena democracia que conozca la historia contemporánea del país. También IDEA cumple 50 años?.
Haciéndose eco de las conclusiones de los precoloquios realizados en Rosario y Salta, destacó que ?quedó claro la necesidad de mejorar y fortalecer el diálogo entre las instituciones de la República y sus dirigentes sociales, empresariales y políticos?.
En ese sentido aseguró que ?fue evidente que muchos de los problemas por los cuales nos quejamos los argentinos podrían encontrar un cauce de solución si nos escucháramos más, si prestáramos más atención al otro, si pudiéramos aceptar que si bien todos tenemos una cuota de verdad, para que ella sea abarcadora de las expectativas de cada sector o individuo, hay que estar dispuestos a ceder?.
?Si buscáramos más diálogo -agregó-, crearíamos mejores condiciones para alcanzar aquellos puntos de encuentro necesarios para superar los problemas que a toda sociedad se le presenten naturalmente?.
?Los empresarios -añadió- suelen ser blanco de todo tipo de cuestionamiento por lo que hacen o dejan de hacer y rara vez se reconoce en ellos y sus empresas ser los generadores de riqueza, empleo e innovación de la actividad productiva del país?.
Asimismo, reconoció que ?nos debemos una autocrítica acerca de por qué existe en la sociedad argentina esa imagen distorsionada del mundo empresario. Es cierto que nuestra actividad no puede separarse del contexto político y económico?, a la vez que enumeró ?como mérito propio el hecho de haber logrado adaptarnos a los cambios imprevistos que han producido tantas políticas pendulares, el no haber bajado los brazos y seguir apostando al crecimiento y al futuro?.
Finalmente, instó a todos los presentes a ?seguir construyendo sobre esas bases de sacrificio, con la mirada puesta en el futuro?, a la vez que pidió ?no eludir estas responsabilidades y el ámbito natural para encauzarlas son las instituciones empresarias?.
Programa de hoy
A las 9 se reanudará la actividad del 46º Coloquio de IDEA, con las palabras de bienvenida a cargo del presidente del mismo, Carlos Haehnel, y del intendente local Gustavo Pulti.
A las 9.15 comenzarán las sesiones plenarias, con ?El empresario, Motor del Desarrollo? y las exposiciones de Pablo Gerchunoff, profesor plenario de la Universidad Torcuato Di Tella; María Inés Barbero, directora del Centro de Estudios de Historia y Desarrollo de Empresas de la Universidad de San Andrés y el moderador Federico Sturzenegger, miembro del comité Coloquio.
Luego de las preguntas a los panelistas y el coffe break, la reanudación será bajo la consigna ?Institucionalidad Empresaria? y la presentación de la investigación ?El Universo Argentino de Cámaras Empresarias?, a cargo de Guillermo D?Andrea, profesor de Dirección de Empresas del IAE. Más tarde se desarrollará una mesa redonda con representantes de Cámaras Empresarias y las disertaciones del presidente de la Sociedad Rural Argentina, Hugo Luis Biolcati; el presidente de Copal (Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios), Daniel Funes de Rioja; y del presidente de Fiat, Cristiano Ratazzi, mientras que la moderación estará a cargo de la periodista Clara Mariño.
Luego del almuerzo libre, a las 15 continuarán las mesas redondas con ?Empresarios de hoy y mañana? y las disertaciones de Jorge Aguado, presidente de IDEA Joven; Juan Manuel Collado, director de Endeavor Argentina y Fundador de Grupo Tapebicua; Alec Oxenford, co-fundador y co-CEO de OLX.com; Ignacio Stegmann, presidente de 3M Argentina y José Urtubey, director de Celulosa Argentina, bajo la moderación del periodista Guillermo Kohan.
A las 16.30 se hablará sobre ?Migraciones y Capital Humano?, con los panelistas Fernando Devoto, director del Programa de Investigación del Instituto Ravignani de la UBA; Ernesto Kritz, socio director de SEL Consultores, y Jorge Telerman, ex jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con la moderación Miguel Blanco, miembro del Comité del Coloquio. A las 18.30, la otra sesión plenaria será sobre ?El Sistema de Salud en Argentina?, con la participación de Ricardo Bellagio, Superintendente de Servicios de Salud; Claudio Belocopitt, presidente de Swiss Medical Group; Andrés Chianalino, interventor de la Obra Social Luz y Fuerza de Córdoba; Gabriel Ernesto Novick, subsecretario de Planificación Sanitaria del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y Jorge Piva, director de la Obra Social ASE. El moderador será Horacio Martínez.
En la cena, en la que se conmemorará el 50º aniversario de IDEA, hablarán el presidente de la entidad IDEA, Gustavo Ripio; el socio fundador y ex presidente, Carlos Jacobi, y el ex presidente de la República Oriental del Uruguay, Tabaré Vázquez.
Comentá la nota