Santilli debutó en la mesa política y el gabinete, aunque sus funciones siguen recortadas

Santilli debutó en la mesa política y el gabinete, aunque sus funciones siguen recortadas

El decreto que asigna al Ministerio de Seguridad el Renaper y Migraciones sigue vigente, aunque en el Gobierno prometen modificarlo en breve

 

Jaime Rosemberg

 

El flamante ministro del Interior, Diego Santilli, llegó pasadas las 9 a Balcarce 50 para su primera reunión de mesa política, un día después de jurar en el cargo en el salón Blanco de la Casa Rosada. Lo hizo sin saber por ahora cuáles serán exactamente sus atribuciones y áreas bajo su cargo, dado que-a pesar de las promesas extraoficiales-el decreto 793/2025 que le otorga el control del Renaper y la Dirección Nacional de Migraciones (históricamente bajo el ala de su ministerio) al Ministerio de Seguridad, que hasta diciembre encabeza Patricia Bullrich, no fue modificado ni corregido.

A la reunión de la nueva mesa política, encabezada por el presidente Javier Milei, le siguió la reunión de gabinete, que comenzó a las 10.30 y finalizó minutos después de las 12, también encabezada por el Presidente, y las ausencias del canciller Pablo Quirno (en Estados Unidos) y del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

Durante la jornada de ayer, incluso mientras Santilli se preparaba para asumir sus nuevas funciones, fuentes oficiales estimaban que el DNU-que también le otorga al jefe de gabinete, Manuel Adorni, el mando de la secretaría de Ambiente, Deporte y Turismo que encabeza Daniel Scioli-sería corregido en breve.

“Teníamos que sacar sí o sí el decreto ayer(por anteayer). Hay que entender la burocracia, que si no se está adentro es inentendible. Fue un decreto urgente por tema de firmas y quedaron las cosas sin hablar y mal definidas”, dijo ayer una de las voces oficiales consultadas por el decreto, que lleva la firma de Milei y la totalidad de los miembros del gabinete.

Hacia el final de la jornada de ayer, y aún hoy, la idea predominante era que las correcciones-a cargo de la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzábal, cercana al asesor presidencial Santiago Caputo-se harían “todas juntas”, sin fecha aún de salida.

El enojo de Santilli no fue público, pero sí evidente. “Hay cosas que me generan dudas, como por ejemplo el Renaper, que ha sido y es parte del uso civil, por qué va al Ministerio de Seguridad”, dijo ayer el diputado Cristian Ritondo, antiguo socio político de Santilli, minutos después de la jura. Ritondo, que acaba de perder siete diputados del bloque Pro, que se fueron a La Libertad Avanza por orden de Bullrich, fue aún más allá, y recordó que el Ministerio de Seguridad controlaba Migraciones y el Renaper “durante la dictadura” que comenzó en marzo de 1976, por lo cual, en su opinión, deberían quedar en manos de Santilli.

Además de Santilli y Milei, forman parte de la mesa política Santiago Caputo, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem y la propia Bullrich, que busca dejar a su secretaria Alejandra Monteoliva, como su sucesora en el Ministerio de Seguridad a partir del 10 de diciembre, cuando asuma como jefa del bloque libertario en el Senado.

En la secretaría de Scioli, en tanto, aguardaban la ratificación del pase hacia la jefatura de gabinete. Un pase que, según distintas fuentes, “tiene que ver con proteger a Daniel (Scioli)” de posibles cambios que hubiese puesto en marcha Santilli, en el caso de asumir el control de esa área. “Pichichi es nuestro”, graficó un funcionario cercano a Karina Milei, que considera al exmotonauta y gobernador bonaerense como parte de su tropa.

El propio Scioli logró de ese modo permanecer en su puesto, a pesar de la salida del Gobierno de su jefe político, el exjefe de gabinete, Guillermo Francos, y otros funcionarios que le respondían y también renunciaron, como el antecesor de Santilli en el Ministerio del Interior, Lisandro Catalán, y el ex secretario de Asuntos Estratégicos, José Luis Vila, quien se fue el primer fin de semana luego de las elecciones que otorgaron el triunfo a La Libertad Avanza.

Quedaría también en su puesto el vicejefe de gabinete José “Cochi” Rolandi, quien sobrevivió primero a la partida de su jefe, el ex jefe de gabinete Nicolás Posse, y según fuentes oficiales también a la partida de Francos, por lo cual quedará a las órdenes de Adorni, el nuevo ministro coordinador.

Comentá la nota