La Libertad Avanza y Fuerza Patria encaran la cuenta regresiva con un ojo puesto en el caso Spagnuolo y en su potencial reflejo en las urnas; el humor social, de todos modos, sigue condicionado por la economía. El peronismo de la provincia sigue con atención el caso y trata de mantener la calma y el orden interno
Por: Martín Piqué
Un mileísmo conmocionado por las coimas en discapacidad, en crisis de credibilidad mientras batalla por recuperar el control de la agenda. Un peronismo que mira las encuestas y trata de mantener la calma y el orden interno. La campaña bonaerense ingresó en sus últimos diez días. La Libertad Avanza y Fuerza Patria encaran la cuenta regresiva con un ojo puesto en el caso Spagnuolo y en sus potenciales efectos en las urnas; el humor social, de todos modos, sigue condicionado por la economía.
Una elección con dos fuerzas en pugna
Los dos principales contendientes asumieron que las elecciones del 7 de septiembre quedaron atravesadas por los audios de Diego Spagnuolo, a partir de la denuncia sobre presuntos retornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y la posterior investigación judicial. La Casa Rosada, inquieta, empoderó a Guillermo Francos como voz autorizada mientras buscaba un tema que disputara espacio mediático: lo encontró con la caravana libertaria por Lomas de Zamora y en los incidentes que la acompañaron.
En el peronismo captaron rápidamente el objetivo del gobierno; incluso antes de que la cartera que encabeza Patricia Bullrich presentara una denuncia por intimidación pública y atentado a la autoridad en el juzgado federal de Lomas que subroga el juez Luis Armella. El propio gobernador Axel Kicillof, en una entrevista concedida al ciclo “Se viene” del canal de streaming AZZ, repudió públicamente los hechos ocurridos en el sur del conurbano.
“Repudio que al presidente lo hayan agredido”, dijo allí. “Repudio todo hecho de violencia. Repudio obviamente la violencia física, repudio la violencia verbal, repudio las provocaciones, repudio insultos. Esa es mi posición y creo que la vengo sosteniendo en la práctica. Porque a mí me han insultado mucho, inclusive el propio presidente, y nunca hemos respondido de la misma manera”, se pronunció Kicillof. Además, el mandatario sostuvo que Bullrich había reconocido que la actuación de la policía bonaerense en Lomas de Zamora “estuvo bien”.
Axel Kicillof en campaña.
Kicillof también dijo que frente a la caravana de Milei se utilizaron “cincuenta (efectivos) más de los que nos habían pedido” (por la Casa Militar y la cartera que comanda Bullrich, encargados de la seguridad presidencial). En línea con esas declaraciones, el ministro de Gobierno bonaerense Carlos Bianco hizo saber que la administración provincial “condena todo tipo de agresión y cualquier tipo de violencia hacia la investidura presidencial”.
Lo hizo este jueves, en diálogo con Tiempo. Al mismo tiempo destacó que la gestión de la PBA condena del mismo modo “los discursos de violencia y las provocaciones que hacen sistemáticamente desde La Libertad Avanza”. Y completó: “Creemos que la política se debe hacer en otros términos. Todas las opiniones son válidas, pero siempre que se hagan con argumentos y con respeto”.
Bianco percibe el impacto que tuvo la filtración de las grabaciones al extitular de la agencia de discapacidad. (En esos audios, entre otras cosas, se menciona a la secretaria general de la presidencia Karina Milei como supuesta destinataria del porcentaje del “3%” de un presunto retorno por compras de medicamentos.) Sobre el caso Spagnuolo, Bianco respondió que los cruces en el Congreso entre libertarios y exlibertarios, al igual que “las acusaciones cruzadas con el presidente de la Cámara” (por el riojano Martín Menem), muestran un proceso político de “gran descomposición”.
Ese proceso, planteó, afecta al oficialismo ultraliberal que se identifica con el color violeta y el águila en vuelo. “Empezó la descomposición y sigue la descomposición”, reiteró a este medio el funcionario bonaerense y principal allegado del gobernador.
Impacto de la presunta corrupción en la opinión pública
Pero más allá de las peleas internas de quienes hace dos años compartieron campaña y escudería en LLA, la prioridad de propios y ajenos es saber cuál fue realmente el impacto en la opinión pública del caso de los presuntos retornos por las compras de medicamentos. ¿Puede equipararse su efecto con el descrédito y el distanciamiento emocional que causó la difusión tardía de la foto de la fiesta en Olivos durante el cumpleaños de Fabiola Yáñez?
Una primera respuesta a este interrogante, que obsesiona tanto a mileístas como peronistas, lo aportó un estudio reciente de 1200 casos realizado entre el 22 y el 26 de agosto a través de un cuestionario digital vía web. En las últimas horas se lo difundió íntegramente. Dirigido por las consultoras La Sastrería y Trespuntozero, de Raúl Timerman y Shila Vilker, el análisis mostró tres datos fundamentales para interpretar el nuevo clima político, económico y social (y, por ende, electoral).
En primer lugar, un hundimiento de la imagen positiva (buena + muy buena) de Milei hasta quedar por debajo del 40%: se ubica en 39,8%. Como contrapartida lógica, el diferencial negativo de Milei (que resulta de contrastar los agregados de imagen buena + muy buena frente a los de mala + muy mala) trepa a un negativo de -18,7%.
Javier Milei en Lomas de ZamoraFoto: Antonio Becerra
Otro dato curioso e importante políticamente (y que difiere de lo que aparecía en meses anteriores) muestra al bonaerense Kicillof rankeado al tope de los dirigentes con menor diferencial negativo: el gobernador de la PBA cosecha un 43,8% de imagen buena + muy buena frente a un 51,1% de mala + muy mala (más un 1,1% de no sabe y un 4,0% de no lo conoce): así, su diferencial negativo es de -7,3%. El tercer dato imposible de obviar refiere a la hermana presidencial Karina Milei: su imagen negativa (mala + muy mala) llega hasta el 61,4%.
Finalmente, el trabajo de Vilker y Timerman contiene tres resultados que seguramente habrán generado nerviosismo en Balcarce 50 (siempre que lo hayan leído). Con relación al caso Spagnuolo, el 78,8% de los 1200 consultados dijo estar al tanto del episodio. El 62,5% de esa población respondió que los audios “reflejan hechos graves de corrupción del gobierno”, mientras que el 57,9% consideró que “Milei tiene responsabilidad en el caso”. Los estudios de opinión pública, por otro lado, muestran una sensibilidad creciente hacia los hechos de corrupción.
En el gobierno bonaerense y en el peronismo de la provincia más poblada del país siguen con interés este tipo de investigaciones, que combinan lo electoral con otras mediciones: de todos modos, sostienen “no creer en las encuestas”. Y sobre el tema de las presuntas coimas u retornos, subrayan que Kicillof “es honesto, no honestista”. “Axel nunca va a alardear de su honestidad”, deslizan, acaso para diferenciarse de un rasgo de identidad atribuido a otros espacios y que contribuyó a la conformación de un polo antimenemista en el primer tramo de los ’90.
Countdown
El final de la campaña de Fuerza Patria incorporará una reivindicación de carácter simbólico, una bandera productivista que ya es tradición. El próximo martes 2 de septiembre el peronismo celebrará el Día de la Industria (que se conmemora ese día, por la primera exportación de productos textiles del actual territorio argentino) con recorridas y actos en busca del voto en la 1° sección electoral (norte y oeste del GBA). La figura clave allí será el primer candidato a senador provincial por ese distrito, Gabriel Katopodis, también ministro de Infraestructura del gabinete de Kicillof.
En los últimos días, en los paredones y cartelería de vía pública de los municipios de la Primera aparecieron afiches celestes y blancos que muestran al propio Kicillof junto a Katopodis y el eslogan “Sumar fuerzas”. El leit motiv que completa la consigna es “para defender la provincia y frenar a Milei”.
Este miércoles, Katopodis y Kicillof visitaron Luján para recorrer junto al intendente Leonardo Boto los trabajos de readecuación del río que lleva el mismo nombre del municipio que creció a partir del santuario de una de las representaciones de la Virgen María, madre de Jesucristo para la Iglesia católica. De la recorrida participó también el abogado y profesor de Derecho Constitucional Fernando Coronel, vicepresidente del partido Frente Grande (PBA) y, además, candidato a senador provincial por la Primera (irá quinto en la lista).
Un poco por efecto del caso Spagnuolo pero sobre todo por la situación económica que padece el conurbano, Coronel vaticinó que al peronismo le irá bastante mejor de lo que se espera. “Estoy convencido de que el 7 (de septiembre) vamos a hacer una muy buena elección en la Primera. Y en la Tercera la diferencia va a ser realmente muy importante», se arriesgó a pronosticar.
«¿En qué basa su confianza?», quiso saber Tiempo. «Vamos a hacer una muy buena elección. Es lo que estoy percibiendo en la calle. Estamos en una Argentina en la que las políticas de Milei cerraron más de 15.500 pymes y se perdieron alrededor de 230.000 puestos de trabajo. Además, tampoco soy pesimista con respecto a lo que pueda suceder en el Interior (bonaerense). Creo que la gente tiene consciencia de lo que está sucediendo, sobre todo cuando mira la heladera, cuando ve la situación en la que está viviendo».
Fernando Coronel
–¿El episodio de las presuntas coimas impactará en la elección?
–Yo estoy caminando a full la Provincia, en mi caso la Primera. Noto que el tema de las coimas de Karina Milei en discapacidad repercute en la gente: porque está viviendo una crisis económica importante. Los vecinos han visto afectada su calidad de vida. Y si a eso usted le suma que desde el gobierno nacional hay casos de coimas realizadas por un funcionario que tenía a su cargo discapacidad… Ayer (por el miércoles) estuvimos repartiendo volantes y haciendo timbreo en algunas zonas de San Fernando. En un barrio conocido como San Rafael, de sectores medio-bajos. Cuando los vecinos nos vieron llegar, decían: “Si sos de Milei, andate”
.-¿Cómo ve a Kicillof? ¿El resultado del 7 de septiembre definirá su futuro político?
-Vengo de ver la rectificación del río Luján, una obra impresionante. Y en todos los municipios a los que vamos lo único que recibimos es cariño y fuerza para la figura del gobernador: un reconocimiento muy grande a lo que viene generando como red de contención. No tengo dudas de que, si logra una victoria en la provincia de Buenos Aires, Axel quedará parado para ser el mejor candidato que podremos tener para las próximas elecciones presidenciales.
-¿Cree que eso es posible?
-Aspiro a que así sea. A que la honestidad, el esfuerzo, el trabajo, el conocimiento de la administración pública y la humildad que tiene Axel se pueda llevar a nivel nacional. Ojalá todos los argentinos puedan conocer su calidad de persona, no sólo su calidez en el trato con la gente sino la sensibilidad para entender situaciones, resolver y gestionar.
Comentá la nota