La oposición busca darle un nuevo revés al gobierno en Diputados: Ley de DNU y citaciones a Karina Milei, Francos y Caputo

La oposición busca darle un nuevo revés al gobierno en Diputados: Ley de DNU y citaciones a Karina Milei, Francos y Caputo

Antes de las elecciones, la oposición apunta a marcarle la cancha al gobierno con temas sensibles. Además, pedirán remover a Espert de la Comisión de Presupuesto, remover a Francos de su cargo y pedirle explicaciones al ministro de Economía sobre el acuerdo con EE.UU.

Julian D'Imperio

 

Asemanas de las elecciones de medio término, la oposición volverá a la carga con una sesión explosiva para el oficialismo. El primer punto de la sesión especial que pidieron para el próximo miércoles 8 de octubre apunta al corazón del esquema de poder del gobierno: la reforma de la Ley 26.122, que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). El proyecto, que ya cuenta con media sanción del Senado, fija un plazo máximo de 90 días para que el Congreso trate cada DNU. Si no lo hace, el decreto cae automáticamente. Además, exige la aprobación explícita de ambas Cámaras para que mantengan vigencia.

De aprobarse, el cambio recortaría de manera sustancial la capacidad de Javier Milei para gobernar por decreto. El propio Presidente advirtió que vetará la norma y calificó la movida como “una maniobra para cambiar las reglas del juego”. Para Martín Menem y los libertarios, se trata de la batalla más sensible: perderla significaría depender casi por completo de consensos legislativos en un escenario de minoría parlamentaria.

 

 

Buscarán remover a Espert tras el escándalo con Fred Machado

El segundo tema incómodo para el Gobierno es la posible remoción de José Luis Espert como presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda. La oposición lo acusa de incumplir sus funciones por haber mantenido cerrada la comisión durante meses y, en especial, lo señala por sus vínculos con Fred Machado, empresario argentino detenido en Estados Unidos por narcotráfico.

Esto no les gusta a los autoritariosEl ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.Hoy más que nuncaSuscribite

El emplazamiento para tratar su salida cuenta con el respaldo de Unión por la Patria, el Frente de Izquierda y Coherencia, el bloque de los exlibertarios Carlos D’Alessandro y Marcela Pagano. La remoción requiere mayoría simple, por lo que el futuro político de Espert depende de los votos que la oposición logre reunir en el recinto.

Presupuesto 2026: Espert resistió a los pedidos de la oposición para que abandone la comisión

Otros diputados querían directamente removerlo de la cámara, pero en principio será una batalla para después de las elecciones: "La prioridad es que la Comisión de Presupuesto funcione y que podamos tener el Presupuesto 2026", afirmaron diputados de UxP a PERFIL. Incluso, el jefe del bloque, Germán Martínez, había manifestado que dicha comisión seguiría en manos del oficialismo. Al menos hasta antes de las elecciones.

Una vez por semana, la comisión se debe reunir para avanzar en dicho tratamiento, aunque Espert fijó los miércoles para molestar el día que utiliza la oposición para sesionar. Buscarían que se trate los martes y jueves, o aunque sea uno de esos días, hasta unos días antes que terminen las sesiones ordinarias, para que el Senado tenga también tiempo de aprobarlo.

Interpelación a Karina Milei y moción de censura a Guillermo Francos

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, también quedó en la mira. Los bloques opositores reclaman que explique por qué el Gobierno promulgó la Ley de Emergencia en Discapacidad pero suspendió su aplicación. Para la oposición, se trata de un incumplimiento flagrante; para el oficialismo, de una medida inevitable ante la falta de recursos.

La oposición anticipó que si Francos no se presenta con un esquema de financiamiento concreto avanzará con una moción de censura, un mecanismo contemplado en la Constitución de 1994 que habilita al Congreso a remover al jefe de ministros por razones políticas. En los hechos, sería un golpe devastador contra el principal articulador político del Gobierno. Sin embargo, en Casa Rosada ya avisan que no hay ningún reglamento que impida al jefe de Estado a volver a nombrarlo. Algo similar al uso de los vetos con las leyes que no le gustan al Presidente.

Privatización nuclear en la mira: expertos advirtieron en el Congreso sobre el futuro de Nucleoeléctrica

El temario también incluye la habilitación para citar a la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Salud, Mario Lugones, por los audios de Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), vinculados a presuntos pagos ilegales.

Citación a Luis Caputo y emergencia en Pymes

Además de los ejes centrales, la sesión especial contempla otros puntos de peso: el emplazamiento para fijar un cronograma de tratamiento del Presupuesto 2026; la designación de María Paz Bertero como Defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes junto a Eduardo Robledo y Héctor Vito como adjuntos; el pedido de informes verbales a Luis Caputo por eventuales negociaciones con el Tesoro de Estados Unidos; y la nulidad del decreto 681/25 sobre discapacidad.

También se discutirán proyectos sobre emergencia económica para MiPyMEs, financiamiento de ciencia y tecnología, la reforma del ENARD y la recomposición presupuestaria del IOSFA. Entre los últimos puntos figura la modificación del reparto del impuesto a los combustibles líquidos, con impacto directo en las provincias.

Con las firmas de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y los exlibertarios de Coherencia, la oposición llega a la sesión con un bloque común contra el oficialismo. A ellos se sumaría el Frente de Izquierda y la Coalición Cívica para el quórum y aprobar varios de estos temas. Para Milei, el desafío no solo es frenar la reforma de los DNU, sino evitar que la Cámara baja se convierta en el escenario donde su proyecto político pierda, otra vez, por mayoría legislativa.

 

Comentá la nota