Estiman una caída anual de la producción del 25%
Estiman una caída anual de la producción del 25%
El precio regulado del biodiesel destinado a mezcla de combustible subió entre 36,4 y 62,3%, según el tamaño de las empresas productoras, mientras que el bioetanol en base a maíz trepó 30,6% y el producido con caña de azúcar un 22,6%.
Esperó el momento justo de la reunión para acercarse y, en pocos minutos, le planteó la inquietud. La primera vez que el gobernador, Juan Manzur, vio a Mauricio Macri como Presidente fue en diciembre, durante un almuerzo con mandatarios provinciales en la Quinta de Olivos. El miércoles recordó que entonces, lo único que le planteó al flamante titular del Ejecutivo nacional fue la necesidad de aumentar la cantidad de bioetanol (alcohol de caña de azúcar) en las naftas. Con esa anécdota de preámbulo, Manzur celebró el anuncio presidencial del viernes -la suba del 10% al 12%-.
La actividad refinadora completó el primer cuatrimestre de 2015 con la producción de naftas más alta de los últimos seis años, con la capacidad instalada casi al máximo de sus posibilidades, de acuerdo a las cifras de la Secretaría de Energía.
En atención al paro nacional de 24 horas convocado para este martes 31 de marzo, se indico desde la Defensoria del Pueblo que ello ¨no impactara en Formosa en relación a las estaciones de servicio, tanto de capital como del interior¨, dado que al ser consultadas expresaron que ¨trabajaran con normalidad en el expendio de las naftas y gasoil¨.
Las demás estaciones irán reacomodando los precios paulatinamente. La reducción es del 5 por ciento. Contra todos los pronósticos negativos, ayer los carteles de las estaciones de servicio YPF mostraban ya los precios modificados de sus naftas.
La Presidente Cristina de Kirchner destacó a través de la red social Twitter la decisión del Gobierno de bajar un 5 por ciento el valor de todos los combustibles debido a la baja del precio del barril de petróleo, medida que, dijo, no se tomó "nunca" antes.
Los funcionarios encabezan una conferencia de prensa en el Ministerio de Economía
El ministro Julio De Vido y el CEO de YPF, Miguel Galuccio, fueron los encargados de negociar los puntos finales del convenio con los gobernadores de las provinciasproductoras de hidrocarburos para una baja en el precio al público de los combustibles
Los ministros de Economía y Planificación recibieron a los mandatarios de las provincias productoras de hidrocarburos. Como anticipó Infobae, se estudia reducir los precios al público entre 3 y 10 por ciento
El presidente de la Federación de Expendedores de Combustibles, Raúl Castellanos, consideró hoy que no será "fácil" para el Gobierno aplicar una baja en los precios de las naftas, porque eso implicaría "resignar ganancias por parte de las compañías petroleras".