El gobierno nacional dejó sin efecto el Fondo de Integración Urbana que financiaba la construcción de viviendas sociales en todo el país. Este mismo jueves, el gobierno de Axel Kicillof entregará 27 casas en Coronel Suárez.
El gobierno Nacional dejó sin efecto este jueves el Fondo de Integración Urbana que financiaba la construcción de viviendas sociales en todo el país. Paradójicamente o no, el mismo día el gobierno de Axel Kicillof entregará 27 casas en Coronel Suárez. A través del Decreto nacional 312/2025, que lleva la firma del presidente Javier Milei; del ministro de Economía, Luis Caputo; y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos; se determinó: "Disuélvese el fideicomiso de administración y financiero denominado 'FONDO DE INTEGRACIÓN SOCIO URBANA' (FISU), creado por el Decreto N° 819 del 5 de diciembre de 2019".
Al respecto, la ministra de Hábitat de la provincia de Buenos Aires, Silvina Batakis, dijo a El Destape, que “los recortes en vivienda no solo hablan de lo deshumanizado de sus políticas, sino de la falta de entendimiento del círculo económico virtuoso que la construcción genera, en la producción de riqueza y en la creación de empleo genuino”.
En los considerandos del Decreto nacional se señaló que "la SINDICATURA GENERAL DE LA NACIÓN (SIGEN) elaboró un informe en el cual formuló varias observaciones sobre el funcionamiento del fideicomiso de administración y financiero denominado 'FONDO DE INTEGRACIÓN SOCIO URBANA' (FISU), entre las cuales se destaca la generalizada falta de cumplimiento en los plazos previstos en la ejecución de obras, evidenciando la existencia de falencias en la planificación de los tiempos previstos para la ejecución de los proyectos, generando, en consecuencia, mayores costos adicionales y administrativos".
Y agregó que "se han evidenciado retrasos en las rendiciones de cuentas e incumplimientos a lo dispuesto en los diferentes contratos, así como la ausencia de comunicación de los proyectos de pliegos y de actos administrativos de los procesos de contratación al fiduciario".
Según detalló un informe de la fundación Techo, la falta de financiamiento a la política de integración social y urbana por parte del gobierno de Javier Milei durante 2024 "traza un panorama crítico de no ser revertido". Por primera vez desde su creación, el FISU sufrió un recorte significativo. Mediante el Decreto 193/2024, el Gobierno redujo los fondos provenientes del Impuesto País del 30% al 0,3%, afectando directamente a los 6.467 barrios populares.
Esta herramienta, clave para la implementación de la Ley 27.453, había sido "pionera en la región y reconocida por organismos internacionales como el BID", consignó el informe. Su desfinanciamiento "paraliza más de 1.000 obras de integración sociourbana, poniendo en riesgo cerca de 25.000 empleos y privando a miles de familias de garantías básicas como vivienda digna, agua potable, cloacas y electricidad", remarcó el documento. Además, este "vacío estatal abre espacio a actores como el narcotráfico, incrementando la vulnerabilidad social", añadió.
Estado Presente: Entrega de viviendas
A partir de las 15 horas, la ministra de Hábitat bonaerense, Silvina Batakis, junto a su par de Gobierno, Carlos Bianco, y el intendente de Coronel Suárez, Ricardo Moccero, entregarán 27 viviendas en dicha ciudad. En ese sentido, Batakis, afirmó que “el Estado provincial está cada vez más presente pese a las dificultades económicas”.
“Como nos dice Axel ‘estamos solos en esta pelea de la obra pública pero a pesar de la asfixia financiera a la que nos somete Milei, trabajamos cada vez más para avanzar con las 8 mil viviendas (con recursos propios) en todos los municipios bonaerenses’”, agregó.
En tanta, la titular de la cartera de vivienda, detalló que a través del Plan Completar, “vamos a terminar también aquellos barrios de viviendas abandonadas por Nación que estén con un grado de avance mayor al 70%”. “Resulta criminal que, con los precios de los alquileres y la necesidad de tener un techo propio que existe hoy entre los argentinos, se dejen las obras paralizadas como ‘elefantes blancos’”.
Finalmente Batakis dijo que, “pese a lo que quieren instalar, la gente nos pide siempre más. Quiere más y mejor Estado a cualquier lugar a dónde vamos. Hoy es la casa, luego la plaza, el jardín de infantes, la sala de primeros auxilios, después el tomógrafo y así ven en nosotros la ayuda que el mercado no va a proveer”.
Comentá la nota