En La Libertad Avanza creen que Macri se sube el precio para que lo llamen al gobierno de unidad nacional

En La Libertad Avanza creen que Macri se sube el precio para que lo llamen al gobierno de unidad nacional

La volatilidad del gobierno reconectó a Mauricio Macri con la política diaria. En LLA sospechan que usó sus contactos con el círculo rojo para influir en el tembladeral económico y forzar un operativo clamor. El encuentro de Francos con el líder del Pro.

 

Por: Tatiana Scorciapino

@Tatiscorciapino

El salvataje económico que el núcleo duro de Javier Milei consiguió sobre la hora a inicios de esta semana aceleró los tiempos de una reconfiguración política que el gobierno, con el presidente a la cabeza, dilatan desde hace meses. Este escenario de apabullante volatilidad reconectó a Mauricio Macri con la política diaria, luego de una larga temporada futbolera de bajo perfil. Como un predador que huele sangre, en La Libertad Avanza están convencidos de que el ex presidente jugó un pleno a la desestabilización del oficialismo para autogenerarse un operativo clamor que, adelantan, nunca llegará.

En abril, cuando el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, visitó el país, el gobierno se aseguró el espaldarazo que le faltaba para que todo marche acorde al plan. En la cumbre que la mano derecha de Donald Trump mantuvo con el ministro de Economía, Luis Caputo, el norteamericano adelantó que su país estaba dispuesto a colaborar en todo lo que fuese necesario para sostener la gestión libertaria. La promesa se mantuvo en los días siguientes a la derrota en la Provincia de Buenos Aires, pero una filtración poco clara a la prensa amenazó con poner en jaque toda la operación.

El sábado, horas antes del viaje previsto por Milei al Norte, la noticia sobre un posible préstamo de USD 30.000 millones destartaló una balsa que aspiraba a llegar a puerto. Aquella filtración no cayó en gracia entre los popes americanos, que amenazaron con no abrir la billetera que salvó a la gestión del libertario de una debacle aún peor de lo que muchos se atreven a imaginar. Por eso, fue preciso sacar la artillería pesada y fingir un atraso en el road trip para ganar algo más de tiempo.

Una selecta mesa chica compuesta por Santiago Caputo, su tío Toto y el viceministro José Luis Daza se puso al hombro las conversaciones con los más altos operadores republicanos. Quienes están al tanto de las mismas, coinciden en que las negociaciones con el círculo íntimo de Trump para conseguir el desembolso de los USD 20.000 millones en forma de swap fueron frenéticas. Hasta que el mimado asesor del presidente yankee, Barry Bennett, hizo llegar el mensaje de paz, nadie en el Ministerio de Economía respiró.

La disparada del dólar oficial durante toda la semana pasada tomó en absoluta indefensión al oficialismo. El golpe de la debacle electoral en la Provincia de Buenos Aires, donde Fuerza Patria logró descontar más de trece puntos a la oferta LLA-PRO, habilitó toda una nueva instancia de disputas internas entre los sectores que responden al asesor y la hermana presidencial. La inestabilidad política combinada con una fuerte caída del apoyo popular fue un combo letal que dejó casi sin signos vitales a un gobierno que ni agonizante aceptó abandonar su cuestionado plan económico. Por el contrario, desde el corazón del oficialismo juran que fueron víctimas de una fina operación de mercado.

En el seno de LLA están convencidos que Mauricio Macri utilizó sus contactos con el círculo rojo para motorizar la corrida del dólar la semana pasada. Creen, incluso, que dos importantes bancos, cuyos CEOs fueron aportantes de la campaña presidencial del bostero y tienen décadas de reuniones en su haber, fueron quienes auspiciaron la suba de la moneda extranjera en importantísimas mesas de negocios donde sólo unos pocos tienen asiento. Cerca del ex presidente lo niegan rotundamente. La solemnidad es lo que más convence al oficialismo.

En la misma línea, en el oficialismo creen que el ex presidente apunta a construir un escenario de caos político-económico que ponga en aprietos al gobierno y éste se vea obligado a convocarlo como un eventual “salvador”. Las ideas del bostero, casualmente coinciden con los principales lineamientos que bajó Estados Unidos para habilitar el desembolso. 

Con la intención manifiesta de erradicar toda influencia China de Latinoamérica y con énfasis en el país, los operadores norteamericanos solicitaron una exploración preferencial en las llamadas tierras raras, donde la explotación de los recursos naturales son vitales para la subsistencia del negocio tecnológico. Sin embargo, la pertenencia irrenunciable de las provincias a sus territorios prevista en la Constitución Nacional obligó a la administración de Trump a exigirle a su par argentino la elaboración de acuerdos con los gobernadores para que se alineen a esta nueva política. Es en este punto en el que el ex presidente se considera fundamental.

El tandilense no sólo está convencido de ser la llave a las provincias más cerradas. Sino que entiende que su figura oficiará como tranquilizante para el Círculo rojo nacional, que desde hace tiempo empieza a mirar con cada vez más desconfianza al economista que llegó a la presidencia gracias a su fama de loco. Este jueves, hubo un primer acercamiento que llamó la atención en más de un despacho. El jefe de gabinete, Guillermo Francos, se encontró con el ex presidente en una gala de la embajada de Arabia Saudita. Ambos se dejaron fotografiar campantes y testigos cuentan que se los pudo ver con un halo de complicidad inédita.

Con motivo del 95º aniversario de la unificación del Reino de Arabia Saudita, participamos de la celebración junto al embajador Hatem Ghormulla Alghamidi (@KSAembassybue). Durante el encuentro dialogamos sobre la relación bilateral, intercambiamos ideas sobre temas de interés… pic.twitter.com/1aIqXlHR9v

— Guillermo Francos (@GAFrancosOk) September 25, 2025

Pese a esto, como contó este diario en su edición del lunes, cerca del presidente descartan de cuajo cualquier convocatoria al titular del PRO. No sólo afirman sin titubeos que Javier Milei no llamará a su antiguo compañero comensal, tampoco lo dejará acercarse a ninguna de las mesas políticas de toma de decisión. La tabula rasa no cabe para un Macri.

Otros de los pedidos que deslizaron desde la administración norteamericana fue el avance de la reforma laboral y tributaria que el Fondo Monetario Internacional también pide desde hace tiempo. Para ello, como contó Tiempo, el gobierno salió en búsqueda de tender lazos con empresarios y el sector dialoguista de la CGT, los sectores claves para avanzar sin mayores contratiempos en modificaciones legales de este calibre. El Congreso y las bancas de gobernadores, afirman, también serán claves. Para ellos, dicen desde la Casa Rosada, están garantizadas sillas en el organigrama estatal que les permitan contentar de manera momentánea a los caciques.

Pese a que la fantasía habilita al oficialismo a creer que podrán concretar las negociaciones antes de octubre, la realidad los obliga a bajar de la nube idílica. El 26 está a la vuelta de la esquina, por lo que la meta será el 2027.

Comentá la nota