Kicillof vuelve a la Primera, la sección clave para la elección del domingo 7

Kicillof vuelve a la Primera, la sección clave para la elección del domingo 7

El gobernador estuvo el miércoles en Pilar y este jueves recorrerá Mercedes y Luján. Mientras diagraman cómo será el cierre de campaña, ya confirmó que el martes volverá a San Martín por el Día de la Industria. Así como Milei intentó hacer pie en la Tercera sección con su frustrada caravana en Lomas, Kicillof tiene la mira puesta en la Primera.

Por

Fernando Cibeira

 

Luego de acompañar al candidato a senador Gabriel Katopodis en un acto en Pilar, el gobernador Axel Kicillof estará este jueves en Mercedes y Luján, otros dos municipios de la Primera sección electoral, donde se jugará buena parte de la elección bonaerense del próximo domingo 7 de septiembre. En la semana final de la campaña, que todavía se está diagramando, el gobernador visitará el martes San Martín, uno de los municipios más populosos de la Primera y pago chico de Katopodis, dos veces ex intendente. Celebrarán juntos el Día de la Industria, fecha emblemática para un Conurbano que sufre como pocos territorios la falta de un política industrial. Así como el presidente Javier Milei intentó hacer pie en la Tercera sección con su caravana trunca en Lomas de Zamora, Kicillof tiene un ojo puesto en la Primera -complicada para el peronismo- como la geografía que puede resolver el pleito bonaerense

Kicillof encabezó un acto en defensa del sistema de salud, muy oportuno en el contexto. "Hay dos boletas: una de Milei con la que viene a destruir al Estado, los salarios, el trabajo y la industria nacional, y otra de Fuerza Patria que viene a defender al pueblo, a la patria, a la provincia, y a la identidad y la cultura bonaerenses", resumió el gobernador la votación en la Provincia. "Quedan pocos días y nadie tiene derecho a quedarse en la casa. Todos a las urnas para ponerle un freno a Milei", subrayó. Lo acompañaron Katopodis y la segunda candidata Malena Galmarini junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak. Por primera vez desde que está detenida, Cristina Kirchner envió un audio para un acto del gobernador. 

La ex presidenta se refirió a las muertes por fentanilo y al escándalo de las coimas en discapacidad. “Qué hacemos cuando los acusados son el Presidente, la hermana del Presidente y sus mejores amigos, los primitos Menem", se preguntó respecto a los audios. El mensaje, que se extendió unos minutos, fue una señal de unidad en una campaña no exenta de tensiones internas. Con todo, nadie imaginaba un cierre de campaña único de Fuerza Patria, sino que era más lógico pensar en cierres escalonados, sección por sección. Sí es posible juntar también a candidatos en las listas provinciales con los nacionales como Jorge Taiana y Juan Grabois. Todo eso se resolverá el fin de semana. 

Más allá de que en la gobernación aseguraban que Kicillof buscará repartirse por todas las secciones y mostrarse con quienes encabezan en cada lugar, los mayores esfuerzos están puestos en la Primera y la Tercera sección, que juntas suman más de diez millones de electores. En especial en la Primera, que incluye los municipios del norte del Conurbano, habitualmente reacios a votar peronismo. Este jueves, Kicillof estará en Mercedes y Luján, donde visitará obras ribereñas. Una constante de sus últimas actividades fue marcar las obras públicas que se mantienen gracias a los recursos provinciales, ante un Ejecutivo nacional que se desentendió de cualquier inversión en infraestructura. El viernes, el gobernador estará en Almirante Brown junto al intendente Mariano Cascallares, candidato a diputado en la Tercera sección. El martes 2, volverá a la Primera sección: en el centro de exposiciones Miguelete, en San Martín, Kicillof y Katopodis encabezarán el encuentro por el Día de la Industria bajo el lema "La industria no se rinde".

En La Plata circulaban encuestas para todos los gustos. En el entorno de Kicillof decían no consumir mucho porque "cada encuestador te termina mostrando lo que querés ver". Lo que afirmaban, en base al diálogo con algunos dirigentes de experiencia en el distrito, era que los sondeos no estaban tomando bien el apoyo territorial a las listas. Se trata de la primera elección desdoblada en la provincia de Buenos Aires y entendían que los intendentes tendrán un rol fundamental. "En los municipios, el candidato a concejal mide más que los candidatos en la sección. Y, a su vez, los candidatos en la sección miden más que el sello Fuerza Patria. Es una elección que el de abajo empuja al de arriba y creemos que eso no se está calculando bien en las encuestas", imaginaban. Falta poco para conocer la respuesta. 

Comentá la nota