"¿Qué otras pruebas necesitará la sociedad argentina para entender que el espionaje político y la persecución judicial que sufrimos quienes fuimos opositores a ese gobierno, no es un relato partidario?", se preguntó la vicepresidenta. Uno de los espías es el mismo que operó para encarcelar a Moyano.
La Agencia Federal de Inteligencia (AFI), a cargo de Cristina Caamaño, presentó este lunes una denuncia en la Justicia para que se investigue a empresarios y funcionarios del gobierno de la exmandataria bonarense, María Eugenia Vidal, que formaban parte de una mesa judicial que promovía el armado de causas para terminar con los sindicatos, tal como adelantó Página/12.
En diálogo con este diario, Caamaño opinó acerca del papel que jugó el procurador de la provincia de Buenos Aires, Julio Conte Grand, con quien los exfuncionarios aseguraban tener "todo arreglado": "Conte Grand, el mismo que hace quince días fue fotografiado con el expresidente Mauricio Macri, es parte de esa mesa judicial de la provincia de Buenos Aires, como otros fueron parte de la mesa judicial de Nación. Se trata de la mafia de Vidal y del Lawfare que ataca, en este caso, a los sindicatos", sostuvo la interventora.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner llamó al Poder Judicial a accionar frente a las "mesas" y "asociaciones ilícitas" del macrismo: "¿Qué otras pruebas necesitará la sociedad argentina para entender que el espionaje político y la persecución judicial que sufrimos quienes fuimos opositores a ese gobierno, no es un relato partidario?", aseguró. El presidente Alberto Fernández compartió una publicación de la vocera presidencial, Gabriela Cerruti, que, en esa línea, sostuvo: "el estado de derecho debe regir para todas y todos, más allá de su ideología o accionar".
La vicepresidenta también develó la identidad de dos participantes que no habían sido identificados: Sebastián De Stefano, exdirector de asuntos Jurídicos de la AFI, y Darío Biorci, cuñado y exjefe de gabinete de Silvia Majdalani, exsubdirectora del organismo.
De Stefano --el hombre de Daniel Angelici en la exSIDE-- es quien en agosto del 2018 visitó al Juez Luis Carzoglio de Avellaneda --que luego fue suspendido--, para pedirle que firme una orden de detención contra Hugo y Pablo Moyano, del sindicato de Camioneros. Además, era el encargado del armado de un sistema judicial que permitía a la AFI de Macri montar seguimientos e intervenir teléfonos. También fue uno de los beneficiados con falta de mérito en el fallo sobre el espionaje de la AFI macrista de la Cámara Federal de Comodoro Py firmado por los jueces Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens la semana pasada. En la actualidad, el exdirector de asuntos Jurídicos forma parte del directorio de Sbase, la empresa de CABA que tiene a su cargo el Subterráneo.
El tercer integrante de la mesa, del que hasta ahora solo se sabía el nombre de pila, según supo este diario podría tratarse de Diego Dalmau Pereyra, quien fue el primer director operacional de Contrainteligencia de la AFI durante el gobierno de Macri y que había sido procesado a principio de este mes por el juez federal Martín Bava por el espionaje a los familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner llamó al Poder Judicial a accionar frente a las "mesas" y "asociaciones ilícitas" del macrismo: "¿Qué otras pruebas necesitará la sociedad argentina para entender que el espionaje político y la persecución judicial que sufrimos quienes fuimos opositores a ese gobierno, no es un relato partidario?", aseguró. El presidente Alberto Fernández compartió una publicación de la vocera presidencial, Gabriela Cerruti, que, en esa línea, sostuvo: "el estado de derecho debe regir para todas y todos, más allá de su ideología o accionar".
La vicepresidenta también develó la identidad de dos participantes que no habían sido identificados: Sebastián De Stefano, exdirector de asuntos Jurídicos de la AFI, y Darío Biorci, cuñado y exjefe de gabinete de Silvia Majdalani, exsubdirectora del organismo.
De Stefano --el hombre de Daniel Angelici en la exSIDE-- es quien en agosto del 2018 visitó al Juez Luis Carzoglio de Avellaneda --que luego fue suspendido--, para pedirle que firme una orden de detención contra Hugo y Pablo Moyano, del sindicato de Camioneros. Además, era el encargado del armado de un sistema judicial que permitía a la AFI de Macri montar seguimientos e intervenir teléfonos. También fue uno de los beneficiados con falta de mérito en el fallo sobre el espionaje de la AFI macrista de la Cámara Federal de Comodoro Py firmado por los jueces Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens la semana pasada. En la actualidad, el exdirector de asuntos Jurídicos forma parte del directorio de Sbase, la empresa de CABA que tiene a su cargo el Subterráneo.
El tercer integrante de la mesa, del que hasta ahora solo se sabía el nombre de pila, según supo este diario podría tratarse de Diego Dalmau Pereyra, quien fue el primer director operacional de Contrainteligencia de la AFI durante el gobierno de Macri y que había sido procesado a principio de este mes por el juez federal Martín Bava por el espionaje a los familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan.
Comentá la nota