Fuerza Patria: enojados con el reparto en las listas, los intendentes ponen "todos los fierros" para el 7-S

Fuerza Patria: enojados con el reparto en las listas, los intendentes ponen

Reniegan de la decisión de CFK de excluirlos de la nómina de postulantes para el 26 de octubre. La “ayudita” al peronista díscolo Fernando Gray.

Por Macarena Ramírez.

El cierre de listas no dejó conformes a los intendentes peronistas de Fuerza Patria pero no jugarán por afuera. “Ayudita” a Gray y todo al 7.

El cierre de listas nacional por la provincia de Buenos Aires comandado por Cristina Fernández de Kirchner desde su departamento porteño de la calle San José, donde cumple prisión domiciliaria, no dejó conformes a los intendentes peronistas de Fuerza Patria sin distinción de tribus. Según con quien se hable se muestran más o menos enojados, la mayoría resignados.

Pese a eso no sacarán los pies del plato y, aunque con distinta intensidad y entusiasmo, prometen trabajar para la elección del 26 de octubre. Pero “todos los fierros” los están poniendo para la elección bonaerense del 7 de septiembre donde se juegan la propia en los distritos y tienen representación en las listas seccionales.

Intendentes entre el enojo y la resignación

La tropa de intendentes peronistas reniega de la decisión que tomó CFK de excluirlos a ellos o a sus delegados o delegadas de la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires que competirá el próximo 26 de octubre con la figura de Jorge Taiana a la cabeza. Como ocurre tradicionalmente querían tener representación. Ese había sido, incluso, uno de los tres pedidos que había había hecho en la negociación el gobernador Axel Kicillof.

Dos distritos de peso del conurbano tenían representantes que terminan sus mandatos el próximo 10 de diciembre: el exintendente de Florencio Varela, Julio Pereyra y Brenda Vargas Matyi que responde al jefe comunal de La Matanza, Fernando Espinoza. “Es la primera vez desde 1983 que La Matanza no tiene un representante en el Congreso”, dice enfurecido un dirigente territorial. Como contó Letra P había vetos sobre esas figuras.

Fernando Espinoza y Veronica Magario.

Durante el fin de semana, después de que el sábado por la tarde se conociera la nómina, el ánimo entre los intendentes de todas las tribus (a excepción de los de La Cámpora) estaba caldeado. Había figuras de peso enfurecidas, aunque la espuma fue bajando con el correr de las horas.

“No es la opción que a nosotros nos queda más cómoda, desde el territorio siempre nos gusta más otro tipo de estrategia”, dice un intendente alineado con CFK ante la consulta de Letra P y agrega que “se eligió una de las tres opciones”, a saber: una lista con nombres de peso como los de Máximo Kirchner y Sergio Massa, una encabezada por un intendente o intendenta y con más peso territorial o finalmente una que calificó como “más soft”, que es la que finalmente se impuso.

Sin sacar los pies del plato todo a septiembre y algo a octubre

Pese al enojo y lo que algunos consideran un “destrato”, los intendentes e intendentas peronistas no van a sacar los pies del plato. “Ya está, nos vamos a quedar acá y vamos a militar la boleta en septiembre y en octubre”, dice a este medio un jefe comunal alineado con Kicillof con tono de resignación. Una línea parecida esgrimió otro intendente de peso del conurbano a este medio: “No es momento de grandes figuras, creo que el 7 nos va a ir muy bien, los cierres siempre son tensos ahora hay que salir a laburar la elección”, dijo.

La interna de Axel Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner estalla en el territorio bonaerense

Sin embargo, otros dirigentes con terminales en los intendentes reconocen que en el territorio se están poniendo “todos los fierros” para la elección bonaerense del 7 de septiembre en la que los jefes comunales quieren cuidar sus Concejos Deliberantes y tienen sus apuestas en las listas seccionales: trece intendentes y una intendenta se candidatean. A ellos se suman los delegados o delegadas que pusieron en las listas. No ven la misma dinámica de cara a octubre.

En el kirchnerismo más duro les desconfían a los jefes comunales. “Si hoy algunos te militan la boleta corta imaginate lo que va a ser en la elección de octubre”, desliza alguien cercano a la expresidenta. Varios dirigentes ven en esa desconfianza los motivos por los cuales finalmente Kirchner no fue candidato.

Ayudita y mirada de reojo a Fernando Gray

El que sí decidió cortarse de una vez fue el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, quien en septiembre competirá con Fuerza Patria pero para octubre se presentó como primer candidato a diputado nacional con el espacio Provincias Unidas. Se llevó con el apoyo de su par de Escobar, Ariel Sujarchuk, que puso a María Guazzaroni, presidenta del Concejo Deliberante de ese distrito, en el segundo lugar. No obstante, ninguno de los dos quiere hablar. Al menos no por ahora.

A esa jugada, si bien no se llevó el apoyo explícito de otros intendentes, sus pares miran el experimento de reojo y algunos de ellos ya le prometieron al intendente díscolo una “ayudita” por lo bajo en la elección nacional de octubre. Es un experiencia que miran de reojo, especialmente, los descontentos con la forma de conducción de CFK.

Comentá la nota