7S: escenario incierto y desconcertante para LLA frente a Fuerza Patria, que se anima a buscar el voto

7S: escenario incierto y desconcertante para LLA frente a Fuerza Patria, que se anima a buscar el voto

Por: Rosario Ayerdi. La estrategia violeta diseñada meses atrás corre riesgo frente a las acusaciones de corrupción e investigación que tiene a los actores principales de La Libertad Avanza en la mira. Los números de La Libertad Avanza que generan preocupación y un peronismo que mira sección por sección y empieza a reconocer tímidamente la posibilidad de un triunfo. El rol de las terceras vías frente al descontento con el espacio que lidera Javier Milei. Axel Kicillof, protagonista de la campaña a la que se subió Sergio Massa.

El relato estaba armado. Ante un triunfo no habría más que decir que se estaría ante el fin definitivo del kirchnerismo en su propio territorio, ese que Javier Milei no había podido conquistar en ninguna de las tres elecciones de 2023 y ahora lo recibía con honores. En cambio, frente a una derrota, mostrarían un mapa bonaerense pintado casi en su totalidad de violeta, salvo en la tercera sección electoral, que quedaría como el último refugio de un peronismo que quedaría reducido a un partido local. Este último era el peor escenario hasta hace pocas semanas, pero el ánimo en la Casa Rosada ya no es el mismo: la incertidumbre de cómo va a jugar el electorado es total.

En las últimas horas la narración que hasta hace poco tenían planificada entró en crisis. Los números que muestran en La Libertad Avanza no son alentadores ni siquiera para instalar un triunfo en la derrota como ese mapa violeta que se imaginaron lanzar la misma noche de los comicios. “La aguja está clavada 8 puntos abajo”, dice un dirigente que está encima de la estrategia bonaerense. Asegura que este pronóstico no es parte de una maniobra, sino que son los que vienen registrando de un trabajo detallado sección por sección.

“No le estamos dando ninguna razón al electorado para que en esta elección quiera ir a premiarnos”, evalúan. Salvo que haya alguna variable que aún no aparece en los últimos sondeos, saben que el ánimo del bonaerense sobre esta elección es casi nulo.

Hay voces contradictorias. Un libertario con despacho en Rosada asegura que el peronismo no es hoy una alternativa a quienes están molestos ni con el rumbo económico ni con casos como el que se desató la última semana y tiene a Karina Milei en la mira de supuestos pedidos de coimas. Los ayuda la polarización extrema y el rechazo a que Fuerza Patria tenga futuro electoral.

Javier y Karina Milei la pasaron mal en Lomas de Zamora.

Del otro lado, prefieren ser cautos. ¿Y si los libertarios juegan a construir un escenario más pesimista que el que van a conseguir el domingo 7 de septiembre? En ese caso, perder por poco no estaría mal y un triunfo les daría el aire que necesitaban en un momento crítico como el actual. Pero en el peronismo también tienen discurso para estos dos escenarios: si Fuerza Patria gana por un punto, aun es un triunfo valioso frente a unas legislativas que los tienen acostumbrados a las derrotas. Y por eso también una derrota no sería tan dramática para un espacio que todavía tiene demasiadas internas por saldar.

Los más optimistas y los más pesimistas del universo violeta reconocen que no estaban preparados para una elección en un contexto así de adverso en el que no pueden usar ni siquiera la calle digital que fue tomada por los escándalos que los tiene como protagonistas. Miran atrás y detallan que el primer golpe fue el armado electoral. Se imaginaban una alianza con todos los que hasta ahora fueron aliados adentro. “Cuando perdimos esta posibilidad en la cuarta y en la segunda, la estrategia comenzó a tambalear”, admiten.

Este armado fallido que les abrió la posibilidad a terceras vías en algunas secciones son las que pueden hacer que finalmente no haya mapa bonaerense violeta. En los números que maneja Fuerza Patria se ve que simpatizantes de Mauricio Macri o de Patricia Bullrich que hasta ahora elegían como segunda opción a Javier Milei dejaron de hacerlo. Ahora hay boletas que en algunos distritos le dan una salida a ese electorado como la de Somos Buenos Aires o Hechos.

Con los escándalos que atraviesa el Gobierno, la campaña desordenada de Fuerza Patria pasó desapercibida. Cada dirigente hizo lo necesario en su distrito y Axel Kicillof buscó llegar a todas las secciones. Este último fin de semana, Sergio Massa se sumó a las recorridas. Estuvo en Junín, Baradero, San Vicente y San Martín. También grabó un audio que sus dirigentes reproducen en los distritos que mantienen. “Hola, soy Sergio Massa y lo que viene en el país depende de nosotros. Para tener la unidad que necesitamos tenemos que ir a votar, cada voto cuenta. La forma de cuidar el laburo, la escuela, la salud y la familia es yendo a votar. Te esperamos”. No quiere adelantar resultados, pero sigue siendo el más optimista dentro del espacio peronista.

Comentá la nota