A diferencia de Milei, para Bullrich "no hubo fraude" en las elecciones 2023

A diferencia de Milei, para Bullrich

Patricia Bullrich aseguró que "Juntos por el Cambio envejeció" y reconoció que Sergio Massa "copó el centro de la escena" durante el debate del domingo

La excandidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, aseguró que "uno no puede decir que en Argentina hubo fraude", en referencia a las acusaciones del candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei sobre los resultados de octubre. En su momento, el dirigente libertario dijo: "El error estadístico jugó del otro lado y no ganamos".

La exministra de Seguridad durante el macrismo indicó que "en todos los escrutinios definitivos, todos los partidos firmaron que en la Argentina no hubo fraude", al tiempo en el que agregó que "eso es lo válido" y "lo que pueden decir las redes sociales no hacen al sistema".

Frente a los rumores de robo de boletas, Bullrich dijo que, desde su punto de vista, lo que hay en Argentina es un "sistema obsoleto de boletas que se roban del cuarto oscuro". El excandidato a jefe de Gobierno porteño por el espacio libertario, Ramiro Marra, fue uno de los dirigentes que sembraron esta idea, junto a la diputada electa, Lilia Lemoine. 

Además, aclaró que, de igual modo, están trabajando junto al equipo de Milei para poner "uno o dos fiscales por mesa para que no les roben boletas" y que van a "acompañar con toda la fuerza a Milei".

La exfuncionaria reconoció que se quedó con un "sabor amargo" por no haber llegado a la última instancia electoral para representar la "oposición anti kirchnerista". "Me queda una deuda pendiente grande, no lo voy a negar", dijo y apuntó en contra del espacio al cual pertenece: "Juntos por el Cambio envejeció, dejó de ser un cambio".

Con Juntos por el Cambio en la mira

Bullrich aseguró que "había todo un sector" de su espacio político que "decía que el 70% de la dirigencia política era la que iba a salvar el país y es la que hundió el país". Y enumeró: "Estaba Rodríguez Larreta y Morales", todos "nos llevaron a un modelo corporativo".

A pesar de las diferencias con los principales dirigentes de JxC, Bullrich reconoció que "el proyecto de que un kirchnerismo hegemónico no gane es mayoritario". Sin embargo, las "palomas" del espacio opositor se posicionaron en contra de La Libertad Avanza. De hecho, una vez que el expresidente Mauricio Macri y Bullrich anunciaron su apoyo al espacio libertario después de las elecciones del 22 de octubre, los partidos que integran Juntos por el Cambio se posicionaron en contra.

En los últimos días, Morales y Macri tuvieron un fuerte cruce en X (ex Twitter) en el que adelantaron el fin de Juntos por el Cambio. El titular de la UCR lo tildó de "enfermo" por la "ambición de poder" y dijo que "debería estar preso".

Comentá la nota