Cristina habló de "castas económicas", derechización y respaldó a Massa

Cristina habló de

En un extenso discurso, la vicepresidenta priorizó el mensaje electoral y dio una clase magistral sobre la economía argentina. Dedicó varios fragmentos a sectores de la oposición y llamó a "discutir sin enojarnos". Es la primera vez que reaparece en público desde las PASO.

Por: Natalia Vaccarezza.

La vicepresidenta Cristina Kirchner volvió a marcar agenda a un mes de las elecciones en la que eligió hacer referencia a la derechización de la sociedad; cuestionó a la oposición por el endeudamiento con el FMI y reforzó al apoyo al candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa.

Ante el reclamo de que no hablaba despúes de las primarias, la ex presidenta recordó que ya "había anticipado lo que iba a pasar" con "una elección atípica de tercios", y resaltó que "fue una de las impulsó que no hubiera PASO".

"Se dio lo que planeábamos. Hice un razonamiento muy lógico", afirmó sobre el resultado electoral del 13 de agosto. También recordó el triunfo del Frente de Todos en 2019 debido a que el "Gobierno de Macri fue horrible" y por la "una ilusion de volver a vivir una vida donde te podías comprar una casa, o un auto, o viajar".

 

Al ser consultada por el fenómeno de la derecha, Cristina rechazó que la sociedad argentina "se haya derechizado". "Al contrario, es de peronistas comprarse un auto, querer viajar y comprarse una casa", aclaró. También habló de la casta de los economistas que "tuvieron un rol fundamental en el modelo neoliberal en los últimos 40 años de Argentina". "Querer vivir bien no es de derechas", insistió.

En cuanto a los festejos de Juntos por el Cambio en la noche de las primarias, se preguntó: "¿Qué festeja esta gente?. "No voy a hablar de lo que no se hizo, no vale llorar sobre leche derramada, pero no pudieron construir una mayoría porque no se acuerdan bien el gobierno que fueron sino no se entiende lo de la tercera fuerza", afirmó.

 

La exposición de una hora y veinte minutos incluyó menciones sobre Mauricio Macri y del economista, Carlos Melconian, principal asesor de la candidata Patricia Bullrich. Sobre el ex presidente afirmó que "todos los días dice una mentira diferente", en relación a la deuda con el FMI.  "Ellos se endeudaron a tasas altas y plazos cortos, y nosotros entregamos el país con un bajísimo nivel de endeudamiento", defendió a su gestión la ex presidenta. 

Sobre el economista de Juntos por el Cambio, aclaró que nunca lo llamó pero que se reunieron en junio de 2022. "Le pedí que sea reservado y discreto, es una persona agradable, como se la ve en la televisión", contó. Pero recordó que Melconian fue uno de los economistas que al final de la dictadura generó la deuda en dólares de la Argentina. 

Durante el extenso discurso, la vicepresidenta aclaró que apoya la candidatura de Sergio Massa, a quien elogió "por decirle la verdad a la sociedad sobre el FMI". "Quiero reconocer al ministro. Valoro intensamente la decisión de decirle a la verdad a lor argentinos", señaló.

También efendió las políticas públicas logradas en materia de salud y educación y llamó la atención a “discutir los problemas verdaderos de la argentina”. “Hay que discutir sin enojarnos, ni tornarnos corporativos, sino vienen estos tipos a discutirnos todo”, reclamó.

En materia de salud, remarcó que el Estado debe preocuparse por lo público pero también por lo privado porque “terminan girando dólares y formando activos en el exterior porque se comportan como financieras".

"No puede ser posible que el mejor plan de una prepaga, una cuota de 200 mil pesos por mes tengas que pagar el 50 por ciento de los medicamentos. Mientras un jubilado del PAMI los tiene gratis", concluyó.

Cristina tuvo su primera aparición pública desde las PASO en la Universidad Metropolitana para la Educación  y el Trabajo (UMET) para presentar la reedición del libro “Después del derrumbe. Conversaciones de Torcuato Di Tella y Néstor Kirchner. Cómo única oradora, su mensaje llevó el título “De castas, herencias, derrumbes y futuro”.

No hizo mención a las causas judiciales luego de que se diera marcha atrás al sobreseimiento en Hotesur-Los Sauces y el Memorándum con Irán. Pese a que se presumía que su reaparición estaba vinculada a este tema, la vicepresidente decidió excluirlo del mensaje.

Massa no estuvo presente en el acto pero escuchó el discurso desde Rosario donde presentó una nuevas base de operaciones policiales junto al gobernador Omar Perotti y el intendente, Pablo Javkin.

El candidato presidencial también había pasado por Santiago del Estero y continuará a Salta. La relación con la vicepresidente es cotidiana, aseguran en el entorno del ministro. La última vez que compartieron un escenario fue el 17 de julio en Ezeiza al cumplirse 15 años de la reestatización de Aerolíneas Argentinas.

Comentá la nota