El dueño de Granja Tres Arroyos se ilusiona con las políticas libertarias. Su empresa, líder de la industria avícola, en crisis. Ajuste salarial y despidos.
Últimas Noticias de Centro Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) (Total : 32 Notas )
Alimentación acordó aumentos acumulativos hasta diciembre para el sector avícola
La Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA), alcanzó un acuerdo con la cámara empresaria CEPA, para el trimestre octubre-diciembre, en el marco de la negociación paritaria del Convenio Colectivo de Trabajo 783/2020 (Avícolas).
FTIA acordó actualización salarial del 4% para julio en el sector de procesamiento de aves
La Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) Acordó con la con la cámara empresaria CEPA un incremento salarial retroactivo a los haberes de julio del 4% para trabajadores/as del sector avícola nucleados en el Convenio Colectivo de Trabajo 783/230.
Baja de retenciones a la carne: ¿se viene una suba de precios?
Esta semana entró en vigencia la eliminación de retenciones en algunos cortes de vaca, en el cerdo, y la baja en el pollo. Las dudas sobre el aumento de las exportaciones y expectativa por inversiones.
FTIA acordó actualización salarial en el sector de procesamiento de aves
La Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) Acordó con la con la cámara empresaria CEPA un incremento salarial para el trimestre abril-junio.
Un gremio cerró un nuevo aumento salarial y llega al 313%
Se trata de los trabajadores avícolas nucleados en FTIA. La próxima semana volverán a reunirse para evaluar los porcentajes acordados y ajustarlos, de ser necesario, por lo que el nivel de subas podría ser mayor.
Mejora salarial del 33,34% para trabajadores/as de la alimentación para noviembre y diciembre
La Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) y la cámara empresaria CEPA acordaron un aumento salarial del 33,34% para el bimestre febrero-marzo para los trabajadores/as de la actividad avícola encuadrados en el Convenio Colectivo de Trabajo 783/20.
Paritaria avícola: la Federación de la Carne logró un nuevo acuerdo salarial y acumula más del 235% en 10 meses
La organización que conduce Alberto Fantini selló un aumento del 23,75% para febrero. “Continuamos defendiendo el poder adquisitivo de los trabajadores de las diferentes ramas que representamos”, manifestaron.
La FTIA busca aumento salarial para trabajadores y trabajadoras de la rama de procesamiento de aves
Para el 25 de enero está previsto un nuevo encuentro entre la Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) y el sector empresario nucleado nucleado en CEPA para la actualización y mejora del Convenio Colectivo de Trabajo 783/20 de la rama de Procesamiento de aves.
La paritaria de la Alimentación comenzó con marcadas diferencias y temor por despidos en el sector aviar
El consejo directivo de la Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) mantuvo el segundo encuentro con los representantes de la Federación de Industrias de Productos Alimenticios y Afines (FIPAA) y de la Cámara de Industriales de productos Alimenticios (CIPA) con marcadas diferencias y mucho por discutir, aunque las fuentes destacaron que "continuamos dialogando para buscar un acuerdo". Por otro lado, el gremio está sumamente preocupado por la gripe aviar que afecta al sector y teme que desemboque en despidos.
La Federación de la Carne se reunió en Trabajo con la ministra Kelly Olmos
La Influencia Aviar en la actividad, y particularmente la situación de los Trabajadores fueron los ejes del encuentro.
Otros dos gremios superaron el 100% en su paritaria anual
La rama avícola que integra el gremio de alimentación y otras actividades de la misma faceta industrial superaron con la revisión de sus convenios el alza de los precios del año pasado.
La FTIA logró cerrar un 105% de aumento para la rama avícola
Con este acuerdo los trabajadores del sector quedan por encima de los valores inflacionarios.
¿Cuánto gana un trabajador de Mercado frutihortícola?
En los mercados mayoristas hay dos grandes tipos de trabajadores: los que dependen de una firma o puesto y los changarines o trabajadores "libres". Estos últimos son quienes en general se encargan de las tareas de carga y descarga tanto en formato de cuadrillas para las empresas operadoras o de manera individual cuando le prestan su fuerza de trabajo a los compradores durante la jornada de venta. Además estos últimos no están en ningún caso formalizados y por ende no tienen paritarias nacionales que regulen su actividad.
La industria avícola argentina, entre las más sustentables del mercado internacional
Así lo reveló el análisis de huella de agua y de carbono realizado por el INTI junto al Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) en 12 plantas industriales de Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires y Río Negro. Los resultados representan al 46 por ciento de la faena de pollos a nivel nacional y son el puntapié inicial para crear el primer inventario ambiental del sector en la Argentina.
La FTIA acordó la paritaria de sector avícola
La FTIA acordó un aumento salarial para trabajadores del Sector Avícola del 33% para el semestre abril-septiembre/22 con cláusula de revisión.
El gremio de la Carne revisó sus paritarias y acordó un incremento de casi el 58% para la actividad avícola
La Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados anunció hoy el acuerdo por revisión salarial celebrado con el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA). Implica la revisión del acuerdo 2021 y un incremento total del 57,53%.
La Federación de la Carne logra gratificación y recomposición salarial para la actividad avícola
El reconocimiento será de $12.000 y se pagará en cuatro cuotas. Mientras que la revisión salarial del período interanual acumula al mes de marzo un 50% de recomposición.
STIA le arrancó la cláusula de revisión a la patronal avícola y acordó aumentos
El Sindicato de la Alimentación (STIA), consiguió que la patronal avícola de la CEPA ceda a la presión para abrir la cláusula de revisión y pudo negociar nuevos aumentos.
La Federación de la Carne logró un 41,16% para la actividad avícola
El gremio conducido por Fatini cerró con la Cámara CEPA, una recomposición salarial en tres tramos y revisión para enero 2022.
La Federación de la Carne saca una paritaria de 41% para el sector avícola y se desmarca del techo inflacionario
La Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados acordó con el sector empresario en paritarias una recomposición salarial total del 41,16 por ciento para los trabajadores de la actividad.
Una protesta gremial impide las exportaciones de pollo, carne bovina y frutas
Hay 34 contenedores de proteína aviar demorados desde el jueves pasado, algunos cargados desde el miércoles y sin autonomía en los equipos para refrigerar.
Los salarios siguen perdiendo frente a la inflación y empujan los índices de pobreza
Hasta enero, los sueldos acumularon en doce meses una suba del 29,6%, mientras que los precios subieron 38,5% en el mismo período. Los datos del Ministerio de Trabajo coinciden con los del INDEC y reflejan que la pérdida del poder adquisitivo continúa.
Mientras 11 millones se alimentan en comedores, las alimenticias que perdían con Macri ahora ganaron millones en la pandemia
Las compañías formadoras de precios registraron utilidades significativas en medio de la peor crisis de las últimas dos décadas y quieren seguir subiendo los precios.
El Gobierno analizó la cadena de valor para detectar aumentos de precios injustificados
En este sentido, se le pidió a los empresarios que presenten información adicional para poder determinar en qué lugar de la cadena se generaron los aumentos injustificados.
Paritaria avícola: la patronal cedió y hubo un importante acuerdo
La patronal del sector avícola representada por el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) cedió al reclamo salarial en paritarias, luego de la decisión de los trabajadores y el STIA de iniciar asambleas en todas las plantas. Principio de acuerdo.
Se realizarán las asambleas de trabajadores avícolas en todas las plantas del país
Los trabajadores del sector avícola salieron a defender su salario ante la falta de voluntad patronal durante las paritarias.
El STIAPBA realizó asambleas en el sector aviar
El Sindicato Trabajadores de Industrias de la Alimentación de la provincia de Buenos Aires (STIAPBA) realizó ayer asambleas en los establecimientos de procesamiento de aves.
La FTIA cerró la paritaria de procesamiento de aves con una mejora salarial total del 41,4%
La Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) llegó a un principio de acuerdo con el sector patronal nucleado en CEPA que contempla una mejora salarial del 16% para el trimestre enero-marzo de 2021, con lo que cerró la paritaria anual 2020 del sector de procesamiento de aves con un 41,4% de incremento total.
La Federación de la Carne sumó un 12% en la paritaria avícola y cerró con un aumento anual del 34%
La nueva recomposición regirá desde enero de 2021. Además, se acordó una asignación extraordinaria de $2.500 pesos a abonar a partir del 21 de diciembre.