El economista suena como posible ministro en un gobierno de Juntos por el Cambio y mantuvo una reunión con el organismo internacional para transmitirles su plan
El economista de la Fundación Mediterránea, Carlos Melconian, se reunió con los representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI) para detallarles cómo será la propuesta económica de Patricia Bullrich en caso de ganar las elecciones.
Fuentes cercanas a Melconian confirmaron a El Cronista que el encuentro se produjo el jueves y que tienen "reuniones periódicas desde hace mucho, por ahora por la Fundación, aunque no desconocen el rol de Carlos" describieron.
El economista se encuentra en el desarrollo de un plan frente a la crisis desde hace varios meses, en los que realizó presentaciones ante el sector privado. Ahora mantuvo una reunión con el FMI, quien luego de las PASO también se encontró con Javier Milei antes del desembolso que se espera para fin de mes.
Señal del FMI tras la devaluación: ya puso fecha para habilitar desembolsos por u$s 10.700 millones
El dialogo se produjo con Rodrigo Valdés y Luis Cubeddu, las personas a cargo de la negociación con la Argentina por parte del organismo de crédito internacional. El encuentro duró dos horas en donde el economista que suena para un posible ministerio si gana Bullrich detalló cómo el plan que confeccionaron en IERAL.
Carlos Melconian se reunió con el FMI para presentar las propuestas de Patricia Bullrich de cara a octubreCumbre Melconian - FMI: de qué hablaron
En varias oportunidades Melconian comentó este paso a paso. El juez de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, quien no participó del zoom con el organismo internacional, le había aportado su punto de vista para proveer la mirada jurídica de los cambios necesarios que se consideran en ese plan económico.
Desde el FMI también mantuvieron reuniones con otros miembros del equipo técnico de Bullrich como son Luciano Laspina, Guillermo Mondino, Gabriel Lopetegui y Pablo Guidotti. Los principales temas fueron la transición política y la coincidencia en la necesidad de reducir el déficit fiscal y fortalecer las reservas del Banco Central.
Los encuentros del FMI previo al desembolso
Al darse el escenario de tres tercios en las elecciones PASO y al encontrarse en espera de la reunión del board del FMI a fin de mes para aprobar el desembolso de dólares para la Argentina, los delegados del organismo se reunieron tanto con los equipos de Milei y Bullrich, además de recibir en Estados Unidos al ministro de Economía, Sergio Massa.
Dólares Sergio Massa viajará a EE.UU. para cerrar los desembolsos del FMI: los detalles del acuerdoMatías Bonelli
El envío de fondos será de casi u$d 8000 millones que servirán para interceder en el mercado de cambios según reveló Massa y también para devolver los "créditos puentes" concedidos por la CAF y Qatar, más el swap de libre disponibilidad otorgado por China.
Tanto Melconian como Luciano Laspina se mostraron preocupados por "la profundidad del déficit fiscal, la escasez de reservas y una inflación que mensual que estaría en dos dígitos desde agosto hasta -al menos- diciembre".
La épica Carlos Melconian dijo qué haría si fuera ministro de Economía
"Estas discusiones fueron una oportunidad para intercambiar puntos de vista sobre las perspectivas económicas actuales de Argentina y entender sus prioridades de política económica", señaló el FMI en un comunicado que difundió luego de concretar las reuniones con los equipos técnicos de la oposición.
Desde el organismo de crédito también revelaron que esperan poder reunirse nuevamente dentro de pocas semanas para continuar con el análisis de la situación argentina.
Qué hablaron los equipos de Milei con el FMI
Por parte de La Libertad Avanza se presentaron ante el Fondo vía Zoom el propio Javier Milei, Carlos Rodríguez, Darío Epstein y Roque Fernández como los especialistas que llevarán a cabo las reformas que plantea el partido libertario en un posible gobierno.
Javier Milei y su equipo económico se reunieron con el FMI: de qué hablaron
"En la reunión de hoy con el FMI expresé mi preocupación sobre la situación financiera que se enfrentará al momento de recibir el gobierno. Indiqué que en el mes de Diciembre deberán realizarse pagos de aguinaldos, sueldos y vacaciones y que tenía dudas sobre la situación de caja que se recibirá", reveló Carlos Rodríguez en su Twitter.
Además, detalló que "Dario Epstein llamó la atención por la gran cantidad de deuda no documentada existente en concepto de dividendos retenidos y pagos de importación".
Comentá la nota