LLA en campaña: el primer spot de Santilli y el mismo guion para todos los candidatos

LLA en campaña: el primer spot de Santilli y el mismo guion para todos los candidatos

El partido nacional hace hincapié en el “fin del desastre inflacionario” y pide “terminar lo que empezamos y hacer las reformas que nos hacen falta”. “No nos podemos quedar a mitad de camino”, insisten los candidatos.

La Libertad Avanza se prepara de cara a los comicios del 26 de octubre, con la mayoría de las encuestas anticipando un panorama político marcado por la polarización y el desencanto con el Gobierno nacional. En ese marco, avanzó con una serie de spots con los candidatos del oficialismo para cada distrito, en la que se repite siempre el guion y aparece por primera vez Diego Santilli, por el eyectado José Luis Espert en la lista de diputados bonaerenses.

“Durante el último año y medio, el presidente Javier Milei le puso fin al desastre inflacionario del kirchnerismo. Ahora es el momento de terminar lo que empezamos y hacer las reformas que nos hacen falta para que el país crezca como nunca antes”, arranca Santilli. “Este 26 de octubre no nos podemos quedar a mitad de camino. Necesitamos las reformas para que el país cambie para siempre. La Libertad Avanza o Argentina retrocede”, añade luego.

 

 

Entre ambas intervenciones, aparece un clip de Milei mirando a cámara, en el que propone: “Reformas profundas en lo económico: eliminar impuestos, crear empleo genuino y terminar con los privilegios de los jefes sindicales. Apertura comercial para exportar más y que los argentinos puedan comprar productos más baratos. En seguridad: endurecer las penas, bajar la edad de imputabilidad y combatir el narcotráfico”, enumeró mirando a cámara y con un ya típico plano picado.

Esto no les gusta a los autoritariosEl ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.Hoy más que nuncaSuscribite

El presidente Milei viaja este lunes a Estados Unidos para la bilateral con Donald Trump

El guion se repite todas las veces, con leves diferencias en el momento de señalar al “desastre inflacionario” de la oposición que, mientras Santilli habla del “kirchnerismo”, candidatos como Patricia Bullrich (para el Senado, por CABA) apuntan contra “Alberto Fernández y Sergio Massa”. La cuenta oficial del partido violeta subió así spots casi idénticos, este domingo por la noche, de candidatos de muy diversa popularidad, desde funcionarios nacionales que apuntan al cruce hacia el Legislativo hasta referentes provinciales de la extrema derecha.

Por Córdoba aparece Gonzalo Roca; por Jujuy, Alfredo Gonzales; por La Rioja, Gino Visconti; por Tierra del Fuego, Agustín Coto (Senado) y Miguel Rodríguez (Diputados); por Mendoza, el ministro Luis Petri (candidato a Diputados); por Chubut, Maira Frías; por Formosa, Atilio Basualdo; por Santa Fe, Agustín Pellegrini; por Salta, María Emilia Orozco (Senado) y Gabriela Flores (Diputados); por La Pampa, Adrián Ravier; por Río Negro, Lorena Villaverde (Cámara alta) y Aníbal Tortoriello (Cámara baja); por Misiones, Diego Hartfield; por Santiago del Estero, Laura Godoy; por Neuquén, Nadia Márquez (Senadores) y Gastón Riesco (Diputados).

Además, por Catamarca aparece Adrián Brizuela; por Tucumán, Federico Pelli; por Entre Ríos, Andrés Laumann (Diputados) y Joaquín Benegas Lynch (hermano de “Bertie” e integrante de la banda del presidente, candidato al Senado); por Santa Cruz, Jairo Guzmán; por Corrientes, la mediática Virginia Gallardo; por Chaco, Mercedes del Rosario Goitia (Diputados) y Juan Cruz Godoy (Senado); por San Juan, Abel Chiconi; por San Luis, Mónica Becerra; por la provincia de Buenos Aires, Diego Santilli (luego de la resolución de la Cámara Nacional Electoral, como cabeza para Diputados), y por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Alejandro Fargosi (Diputados) y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich (Senado).

La Cámara Nacional Electoral debe definir si se reimprimen o no las boletas con la foto de Santilli

La Cámara Nacional Electoral debe definir si se reimprimen o no las boletas con la foto del candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza Diego Santilli.

Por el momento, la Junta Electoral bonaerense, a cargo de Hilda Kogan, y el fiscal electoral Ramiro González aseguraron que no están dadas las condiciones para volverlas a imprimir, en referencia al poco tiempo que falta para las elecciones nacionales y la logística que se debe tener en cuenta, además del dinero que implicaría el proceso.

Esta discusión tomó relevancia cuando, horas atrás, la Justicia decidió que Santilli sea finalmente quien tome el lugar del excandidato libertario José Luis Espert, que además de renunciar a su candidatura, luego de que se demostrara su vínculo con el empresario acusado por narcotráfico Federico Machado, solicitó licencia en el Congreso hasta el próximo 8 de diciembre.

Nadia Márquez, otra candidata libertaria que suma acusaciones

Según el dictamen que se difundió, la Junta Electoral de la provincia “requirió” al Ministerio del Interior “que informe el costo estimado de una eventual reimpresión de la totalidad de las Boletas Únicas Papel del distrito; la existencia o no de partida presupuestaria habilitada para afrontar dicho gasto; si resultaría necesario un nuevo proceso licitatorio para su ejecución; las imprentas eventualmente asignadas y el procedimiento aplicable y los plazos de impresión y la fecha posible de entrega del material a esta Junta”.

Por otra parte, todos los actores competentes que se oponen a la reimpresión de boletas sostienen que no hay tiempo material ni condiciones logísticas para volver a realizar el proceso con 12 millones de boletas. Paralelamente, el fiscal González reafirmó que, además, se tiene que tener en cuenta el encuadernado, escaneo, control y distribución de los materiales.

Otro de los puntos fundamentales que ponen en duda la reimpresión de las boletas es el gasto que implicaría, ya que serían más de $12.000 millones, además de ser “materialmente imposible”, como aseguró la Junta Electoral bonaerense, y “contradecir” los plazos y etapas perentorias “fijadas por la ley electoral”.

Comentá la nota