En medio de versiones de renuncia tras la polémica por su relación con el empresario "Fred" Machado, el diputado de La Libertad Avanza, quien se reunió con Milei, respondió a un tuit del periodista Eduardo Feinmann.
En medio de la reunión que mantuvo este viernes en Olivos con el presidente Javier Milei, y ante insistentes versiones de renuncia por la polémica desatada por su relación con el empresario Federico "Fred" Machado, detenido en Viedma y acusado de narcotráfico en Estados Unidos, José Luis Espert ratificó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires en las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre.
"¡Hola Edu! No me bajo nada. Te veo el lunes en tu programa de A24. ¡Salute!", posteó en X el actual legislador de La Libertad Avanza al responder un tuit que minutos antes había publicado el periodista Eduardo Feinmann, en el que señalaba que "todo conduce a la renuncia de José Luis Espert".
El periodista, instantes después, retrucó con ironía el mensaje del también economista, que fue compartido por el mandatario. "Diputado Espert, lo espero con todo gusto el lunes 6 de octubre a las 18:30 en los estudios de A24, Avenida Coronel Niceto Vega 5776. Cualquier cosa preguntar por Edu", sostuvo Feinmann.
TE PODRÍA INTERESAR: "Acordamos trabajar en conjunto desde el 27 de octubre": Milei volvió a recibir a Mauricio Macri en Olivos
Las versiones que daban cuenta de que Espert se bajaría de su candidatura habían circulado durante toda esta jornada y se acrecentaron cuando se conoció que estaba reunido con el líder libertario, quien horas antes había recibido -también en Olivos- al expresidente Mauricio Macri, con el que acordó trabajar "en conjunto" desde el 27 de octubre.
La situación del actual titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados se complicó a medida que avanzó la semana, hasta llegar a una instancia crítica.
Las explicaciones que brindó el jueves Espert no fueron satisfactorias ni para parte del círculo oficialista, entre ellos el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que expresaron sus dudas en público, ni tampoco para el PRO, aliado del oficialismo.
En un video que publicó en sus redes sociales, el legislador explicó que conoció a Machado antes de las elecciones de 2019, en las que Espert se candidateó para la Presidencia de la Nación.
En ese sentido, indicó que el empresario fue "uno de los muchos" que colaboraron en la campaña y admitió haber recibido USD 200.000 de una empresa minera guatemalteca vinculada con Machado después de perder los comicios y de regresar a su actividad privada como "consultor económico".
Espert negó categóricamente que ese pago fuera efectuado por Machado para financiar su campaña y detalló que la única condición que le puso a la empresa minera es que lo realizara a una cuenta a su nombre en Estados Unidos -declarada en Argentina- y desde otro banco del país norteamericano, con el objetivo de que la operación fuera "transparente".
Asimismo, comentó que tiempo después se enteró que de Machado tenía cuentas pendientes con la Justicia de Estados Unidos. "Pude haber pecado de ingenuo, pero delincuente jamás", resumió Espert al dar su explicación.
Comentá la nota