Ante el círculo rojo, Milei se presentó con un discurso de barricada y lanzó promesas de más ajuste

Ante el círculo rojo, Milei se presentó con un discurso de barricada y lanzó promesas de más ajuste

El presidente se victimizó tras la caravana frustrada en Lomas de Zamora. Y dijo que seguirá con la motosierra y la desregulación de la economía.

 

Por: Martín Ferreyra

El presidente Javier Milei garantizó este jueves a los empresarios su decisión de profundizar el ajuste que viene ejecutando desde diciembre de 2023 y desafió tras el repudio que recibió en su fallida caravana por Lomas de Zamora: “Estoy acostumbrado a las lluvias de piedras”.

El mandatario se pronunció este mediodía en un almuerzo que le organizó el Consejo Interamericano del Comercio y la Producción (Cicyp), que reúne a una parte importante del empresariado más fuerte de la Argentina. 

Actualmente el Cicyp está conducido por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) cuya figura más destacada es Eduardo Eurnekian, titular de la Corporación América y ex jefe de Milei en el sector privado. La titular del Cicyp es Bettina Bulgheroni, quien a su vez es prosecretaria de la CAC.

En medio de la escalada por las versiones de pagos de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), el mensaje presidencial apuntó a un doble objetivo: por un lado, llevar calma al empresariado sobre la fortaleza del proyecto y el plan económico y por el otro, lanzar un desafío a la oposición, al día siguiente de la frustrada caravana de Lomas de Zamora.

“Ayer fue emocionante enfrentar la lluvia de piedras con el profe (y candidato a legislador bonaerense, José Luis) Espert, mi hermana (la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei) y algunos candidatos de la tercera sección”, expresó el titular del Ejecutivo ante el auditorio de dirigentes de empresa.

Y agregó: “A mí no me van a asustar. Cuando jugué al fútbol en Chacarita no se dan una idea de la cantidad de veces que quedé en medio de una lluvia de piedras. Estoy acostumbrado a la adversidad y a la presión”, indicó.

Milei remató con un “gracias kuka, lo voy a hacer mejor todavía” que le sube la temperatura a la calle, pensando en la agenda de actos que se vienen en el marco de la elección bonaerense del 7 de septiembre.

La actitud desafiante del presidente contrastó con el escape que protagonizó el día anterior, cuando fue retirado del lugar a bordo de una camioneta oficial junto a su hermana y protegido por un grupo de custodios, a escasos 100 metros de iniciar su recorrido.

Auditorio serio

Pero la intención del discurso era también dar una imagen de integridad frente a la patronal que lo escrutaba a pocos metros con expresión seria y poca soltura de aplausos. 

A ellos les transmitió su placer por estar en el lugar y la seguridad de que tras las elecciones de medio término, la motosierra seguirá su camino a rajatabla y a contramano de cualquier oposición que se le pueda llegar a presentar.

En ese sentido, aludió a la “situación aberrante de ayer” en Lomas de Zamora, en la que, expresó: “un grupejo violento irrumpió por la fuerza y se puso a arrojar piedras”.

Sin mencionar directamente las denuncias de corrupción que involucran a Karina Milei, dijo que los incidentes se produjeron “en medio de un contexto de burdas operaciones difamadoras” y apuntó contra “la casta, que está enquistada y van a hacer lo que sea para garantizar sus privilegios”. 

En un tramo que generó confusión por la entidad del auditorio que lo escuchaba, Milei agregó: “Sabíamos que los poderosos no se iban a rendir y junto al círculo rojo se iban a dedicar a difamarnos. Inventaron salvajadas de ventas de candidaturas, ventas  de órganos, cuentos de niños que iban a poder comprar armas, incesto, zoofilia, se cansaron de decir barbaridades”. 

“La opereta -prosiguió el presidente, sin referencias precisas a los audios sobre coimas cometidas en su gobierno- es otro artilugio de la casta. Dependerá de la Justicia resolverlo y estaremos a su disposición una vez más para que se aclare todo tan pronto como sea posible. Lamentamos que los jueces estén perdiendo el tiempo en lugar de abocarse a perseguir el crimen”, remarcó.

Después de apuntar contra la oposición política, intentó retomar el camino de las garantías a las empresas.

Milei consideró que cumplió las expectativas que anticipó en el mismo evento hace un año y que la velocidad de los cambios está condicionada por los obstáculos que se presentan en el Congreso, donde los diputados y senadores “quieren llevarse puesto al gobierno nacional yendo contra el superávit fiscal”.

Tras ratificar que el gobierno no va a negociar ese objetivo, disparó que el Parlamento “está tomado por una banda de facinerosos que trabaja para privar a la gente del fruto de su esfuerzo y recuperar todos los curros que les hemos cortado desde el Ejecutivo”.

El mandatario aseguró a los empresarios que, superada la primera tanda de reformas anunciada, después de las elecciones procederá con las reformas de segunda generación: “Si seguimos abrazando estas reformas vamos a hacer grande a Argentina de nuevo. Ya bajamos impuestos y pensamos seguir haciéndolo. Obvio que va a haber turbulencias, el statu quo también juega, es lógico”, justificó.

En el discurso, Milei elogió la labor de sus ministros Guillermo Francos, jefe de Gabinete; de Economía, Luis Caputo; y de Capital Humano, Sandra Pettovello, quienes lo acompañaron en el evento.

Comentá la nota