El super IVA de Toto Caputo cargó de tensiones el scrum de gobernadores en Paraná

El super IVA de Toto Caputo cargó de tensiones el scrum de gobernadores en Paraná

El CFI reunió a Frigerio, Pullaro, Kicillof, Torres, Ziliotto y Jalil. Nuevo pacto fiscal y desarrollo productivo federal, bajo el fuego de Hacienda.

 

Seis gobernadores de distintos signos políticos se reunieron este martes en Paraná en el marco de una actividad que organiza el CFI junto al gobierno de Entre Ríos para sembrar la semilla de un nuevo pacto fiscal, mientras arrecia sobre la caja de las provincias la advertencia del ministro de Economía, Toto Caputo, de ponerlos a competir por la tajada coparticipable del IVA que corresponde a sus distritos.

Con Rogelio Frigerio como anfitrión, se dieron cita en el Centro Provincial de Convenciones ubicado en la capital entrerriana los mandatarios Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro(Santa Fe), Raúl Jalil (Catamarca), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Axel Kicillof (Buenos Aires), el último de los gobernadores que confirmó su asistencia al encuentro.

Como anticipó Letra P la semana pasada, el desarrollo productivo federal es el eje de la jornada, que tiene como ejes la producción, la innovación y el financiamiento y es la continuidad de un cónclave similar realizado el año pasado en Córdoba. Sin embargo, la reforma tributaria que agita el Gobierno para establecer “competencia fiscal” entre provincias por los 12 puntos que les corresponden a los distritos por la coparticipación del IVA instaló la tensión en Paraná.

La voz de los gobernadores

"Me comprometí a no ser demasiado polémico, pero la Argentina de hoy necesita un debate sobre la orientación productiva en una coyuntura tan novedosa e inesperada", avisó Kicillof a la hora de tomar la palabra y a sabiendas de que su condición de opositor acérrimo al gobierno de Javier Milei era una nota disruptiva en el cónclave.

El gobernador peronista calificó al encuentro como de "muchísima importancia" y abogó por trabajar "de manera federal" como único camino. "Cualqier otra búsqueda va a ser un fracaso, no una solución", sentenció.

Su par santafesino también puso sobre la mesa las distancias políticas que separan a los seis mandatarios presentes, pero lo hizo por la positiva. "Nos reunimos gobernadores de distintas corrientes ideológicas para planificar y encontrar la salida en el momento más complejo de la Argentina que nos ha tocado vivir", ponderó categórico Pullaro.

El gobernador radical coincidió con Kicillof respecto de la vía federal. Sostuvo que "el crecimiento de la Argentina lo vamos a hacer desde las provincias" y remarcó la necesidad de mantener la disciplina fiscal. "Ningún Estado puede subsistir si gasta más de lo que recauda", dijo Pullaro.

Maximiliano Pullaro y la discusión con el Gobierno

A su turno, el pampeano Ziliotto también buscó borrar las diferencias partidarias. “Estamos acá por las coincidencias. Terminemos con la grieta. Todos estamos en la misma”, subrayó el mandatario peronista.

Frigerio se encargó de puntualizar la situación de las arcas provinciales ante la canilla cerrada de los fondos nacionales. “Nunca se dio esta combinación de tan pocos recursos y tantas responsabilidades. Antes había confusión, pero hoy está claro que el grueso recae en las provincias y los intendentes”, explicó.

Pullaro recogió el guante lanzado este lunes por Caputo y en nombre de sus pares advirtió: “Estamos dispuestos a discutir lo que el gobierno nacional quiera discutir, pero desde la perspectiva de un interior productivo”.

En los días prevos a la jornada de este martes organzada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), una fuente del área de Producción de una de las provincias se había manifestado en la misma línea de Pullaro en diálogo con este medio. “No nos disgusta la idea de hacernos cargo de las cosas nacionales, pero hay que reordenar lo fiscal, no puede ser que la Nación cobre lo mismo y no reparta más”, señaló.

Como ejemplo, habló de la ausencia en la obra pública y de la deserción de Economía en el pago de salarios docentes con la eliminación del FONID y el fondo para Conectividad. “De acuerdo, ahora lo pagamos nosotros, pero reordenemos el sistema fiscal”, insistió.

Caputo parece tener un plan al respecto.

Comentá la nota