La ministra estuvo acompañada por Karina Milei, pero no por el candidato porteño. Fue una actividad breve. Mensaje a Macri y una cuarta afiliación.
Por Pablo Lapuente
Mientras Manuel Adorni se encontraba haciendo campaña a varios kilómetros de distancia, Patricia Bullrich se afiliaba a La Libertad Avanza (LLA), en un nuevo capítulo de la guerra entre la Casa Rosada y Mauricio Macri, durante un acto que encabezó Karina Milei en el barrio porteño de Recoleta, la jurisdicción por excelencia del histórico votante PRO.
El vocero presidencial y candidato a legislador no estuvo presente en las intersecciones de las calles Juncal y Paraná, donde se encuentra la plaza Vicente López, escenario del show de la expresidenta del PRO y nueva afiliada libertaria, porque estaba a unos siete kilómetros, en Palermo, en el estudio de televisión de A24.
Según pudo saber Letra P, la distancia entre el candidato y la ministra fue parte de una estrategia de comunicación para visibilizar en los medios afines la marca libertaria. Por eso, mientras Adorni se encontraba sentado al lado del periodista Eduardo Feinmann, un móvil de la misma señal de cable que se encontraba en en Recoleta le acercaba un micrófono a la secretaria general de la Presidencia.
"Se subió a nuestro proyecto de país. Ella siempre me decía que ya era hora de pasarse a LLA, porque era el partido que está llevando a cabo las ideas que quiere. Ella demostró que está muy comprometida con el trabajo del Presidente”, dijo la hermana de Javier Milei cuando fue consultada sobre el reciente pase de Bullrich.
La ausencia se notó: en su equipo admiten que es algo reacio a este tipo de actividades proselitistas, que considera no sólo propias de la casta política sino también lejanas a su perfil mediático. Parte de la militancia que esperaba verlo debieron conformarse con sacarse selfies con una gigantografía de Adorni, que los organizadores del acto pusieron al lado de las denominadas "pancheras" de campaña.
La cuarta afiliación de Patricia Bullrich
Se trató de la cuarta afiliación partidaria de Bullrich: formó parte del PJ, Unión por Todos, el PRO y ahora LLA. Su pase a Las Fuerzas del Cielo no estuvo exento del reproche de antiguos colegas amarillos a través de las redes sociales oficiales del partido: "Hoy, al darle la espalda a aquellos que la votaron y creyeron en ella, deja atrás una parte muy grande de su reputación, tal vez toda".
La exjefa del PRO estuvo escoltada durante todo el acto por dirigencia de su confianza, que también la acompañaron durante su frustrada candidatura a la presidencia: el legislador porteño Juan Pablo Arenaza, el titular de la ANMAC, el platense Juan Pablo Allan y el director de Control de Fronteras e Hidrovías, el matancero Gustavo Ferragut, entre otras figuras del bullrichismo. Llamó la atención la presencia de Ezequiel Daglio, que se desempeña en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Más allá de los cruces digitales entre bullrichistas y macristas en las redes, la ministra avisó seguirá amalgamando las recorridas de campaña junto a Adorni con sus trabajos propios de la gestión, de cara a los comicios porteños del 18M. De hecho, sus voceros hicieron una convocatoria de prensa para este miércoles para la presentación oficial del "*910", una herramienta que lanzará Bullrich desde su cartera para denunciar y bloquear teléfonos celulares robados.
La campaña de Manuel Adorni en el sprint final de la campaña
Si bien hubo otras actividades de campaña a lo largo y ancho de la Ciudad con otras figuras relevantes del gabinete libertario, este fue promocionado como es el segundo gran acto de LLA, por lo que representa en términos simbólicos la afiliación de Bullrich y lo que significa hacerlo en el corazón del electorado macrista.
La anterior otra gran apuesta del oficialismo fue el miércoles pasado, con el desembarco del jefe de Estado en Lugano para acompañar a su vocero en una fugaz agenda proselitista, que incluyó una caminata de 50 metros y un discurso de no más de 15 minutos.
Manuel Adorni, junto a Javier Milei y Karina Milei.
En aquella oportunidad, como ahora, el desafío de la cúpula violeta es asociar de manera directa el gobierno de Milei a Adorni: de ahí que buena parte del aparato oficial también haya prestado su imagen para salir en spots, cartelerías y pintadas callejeras.
Santiago Caputo, arquitecto del relato libertario, estuvo detrás de los eslóganes “kirchnerismo o libertad” y “Adorni es Milei en la Ciudad”, que ahora los integrantes de la boleta repiten en las recorridas para intentar cumplir con dos objetivos: teñir de violeta la Legislatura porteña y debilitar al PRO lo máximo posible para que quede marginado de los acuerdos electorales para las listas nacionales.
La próxima parada de la campaña del vocero será este jueves en La Misa, el streaming que conduce Daniel Parisini, más conocido en redes sociales como Gordo Dan. De nuevo lo acompañará Milei.
Comentá la nota