Así será la campaña de Axel Kicillof: dos etapas, prioridad conurbano y sprint final para los sin tierra

Así será la campaña de Axel Kicillof: dos etapas, prioridad conurbano y sprint final para los sin tierra

Cuatro semanas full gestión para diferenciarse de Milei y 15 días para jugar de visitante. El encastre con Massa y La Cámpora. Qué queda del formato 2023.

 

Por Macarena Ramírez

El gobernador Axel Kicillof ya está en campaña. Tras el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires, comenzó un recorrido que se extenderá hasta el 7 de septiembre. La estrategia se dividirá en dos etapas: una primera con foco en el conurbano bonaerense y una segunda con actos sectoriales y apoyo territorial a los intendentes sin tierra.

 La hoja de ruta del mandatario contempla su presencia en actividades de los otros espacios mayoritarios de Fuerza Patria, La Cámpora de Máximo Kirchner y el Frente Renovador de Sergio Massa. Fuentes de su entorno aseguran que cada campamento avanzará con su propia impronta. El objetivo de esa “coordinación coral” será, explican, “abarcar la mayor cantidad de electorado posible” en lo que definen como una campaña corta.

Las actividades previstas para esta semana anticipan el formato de la primera etapa: Kicillof pondrá el acento en su gestión como principal activo para confrontar con el presidente Javier Milei. Esa línea discursiva se desplegará, sobre todo, en la Primera y Tercera secciones electorales, donde el gobernador encabezó las listas con figuras propias: el ministro Gabriel Katopodis en la zona norte y Verónica Magario en el sur.

Todas las semanas, el gobernador visitará al menos un distrito de cada una de esas secciones, además de sumar presencia en dos del interior bonaerense. La semana pasada recorrió Almirante Brown, Berazategui, Lomas de Zamora, La Matanza y Quilmes. En este último distrito se montó la primera foto de unidad del espacio. En los próximos días, el cronograma incluye paradas en General Alvarado (Quinta), Pilar (Primera), Lomas de Zamora (Tercera) y General Pinto y Chacabuco (Cuarta).

Axel Kicillof de visitante

La segunda etapa comenzará el 23 de agosto, cuando el calendario electoral impida la realización de actos de Gobierno. Desde entonces y hasta la elección, Kicillof concentrará su agenda en encuentros con sectores económicos y sociales, entre ellos, empresarios, representantes de pymes, comerciantes y el sector turístico.

Además, protagonizará actos políticos en distritos cabecera donde el peronismo no gobierna. En la lista figuran Junín (Cuarta sección), San Nicolás (Segunda), Tandil (Quinta) y Pergamino (Segunda). A diferencia de otros años electorales, el gobernador no hará actos en plazas públicas.

Fuerza Patria: juntos, pero separados

Cerca de Kicillof comparan la coordinación de esta campaña con la de 2023. “Coordinamos las líneas generales y después cada uno aporta lo suyo: nosotros desde la gestión, Massa por su lado y La Cámpora por el suyo. Vamos construyendo sus acciones de manera bien coral, así podemos llegar a la mayor cantidad de lugares posibles”, explican.

El fin de semana pasado, todos los sectores lanzaron en simultáneo la campaña gráfica común bajo el lema “Sumar Fuerza”. En esa línea, se destaca la figura del mandatario, una presencia fuerte de su gestión y también consignas vinculadas a la libertad de Cristina Fernández de Kirchner.

Comentá la nota