Advierten que es por la mayor inflación prevista para agosto y aseguran que las empresas tuvieron exportaciones récord, pero las fábricas muestran números del Indec que arrojan fuerte caída de la actividad.
Santa Fe
Sindicatos aceiteros pidieron la reapertura de paritarias
"La plata no está llegando a la gente"
Tras la derrota libertaria en Buenos Aires a manos del "kirchnerismo", Pullaro avizoró que "hay que empezar a registrar los problemas de la microeconomía".
La CGT Regional Santa Fe respaldó a los trabajadores de Vassalli
La central obrera denunció que la empresa no paga salarios en tiempo y forma y abandonó la mesa de negociación en Firmat.
Una buena para Argentina en materia ambiental: se reciclan casi 235.000 toneladas del plásticos anualmente
Los datos fueron revelados en el último Índice de Reciclado de Plásticos presentado conjuntamente por Ecoplas, la asociación civil especializada en plásticos y medio ambiente, y la Cámara Argentina de Reciclados Plásticos (CAIRPLAS).

Personas destacadas de hoy


ATILRA sobre la situación en Verónica: “Después que no digan que el problema son los trabajadores o el Sindicato”
ATILRA afirma que la empresa Verónica mantiene deudas salariales y cargas sociales con sus trabajadores, y advierte que aún no hubo respuestas en las audiencias con la Secretaría de Trabajo de la Nación.
Sunchales: Llamado a licitación del consorcio GIRSU
La fecha límite para presentar las ofertas es el venidero 3 de septiembre.Agrandar imagenRepresentantes de los gobiernos que participan del consorcio GIRSU, frente a la Casa del Emprendedor en Sunchales.

La vicegobernadora radical de Maximiliano Pullaro respondió a Milei: “Si no hay cadáveres en la calle es por los gobernadores”
Gisela Scaglia cuestionó los dichos del presidente, aclaró que “no se trata de elegir entre Milei y el kirchnerismo” de cara a las elecciones del 26 de octubre y remarcó que si no hay muertos es porque los gobernadores están "sosteniendo lo que el Gobierno nacional abandonó".

URGARA firma acuerdos paritarios a la baja y los trabajadores pierden frente a la inflación
URGARA cerró un aumento del 2,5% por tres meses, lo que equivale a menos del 1% mensual, en un contexto de inflación que ya supera ampliamente esa cifra. Las críticas a la gestión abundan y las respuestas de los dirigentes no aparecen.
Causa Surrbac: Un juicio necesario
El clan formado por Mauricio Saillén yPascual Catrambone deberá responder por graves cargos que afrontan desde hace años y que incluyen acusaciones por asociación ilícita, defraudación y lavado de dinero.
La CGT Rafaela coincide a medias con empresarios locales, pero rechaza una flexibilización labora
l"La competitividad de la industria no se construye abaratando el trabajo, sino corrigiendo las distorsiones reales", subrayó la CGT local en un comunicado donde plantea su postura respecto a la situación de los sectores productivos.
Silencio en URGARA mientras la inflación se acelera y los recibidores de granos pierden poder adquisitivo
Los afiliados a la Unión de Recibidores de Granos de la República Argentina (URGARA) reclaman la urgente apertura de paritarias, pero se topan con un muro de silencio por parte de su Comisión Directiva.
Crece desde el pie el aval a la liga federal
El armado que integra Pullaro y sus pares de Córdoba, Chubut, Jujuy y Santa Cruz sumó el apoyo de numerosos gobiernos municipales y comunales.

Melincué se sumó al programa de reciclaje de la Provincia
Días atrás, la presidenta comunal Yamila Gallisso, acompañada de Francisco Fernández Quiroga (Vicepresidente), llegó hasta Santa Fe para participar de una nueva entrega de equipamiento en el marco del plan de gestión integral de residuos sólidos urbanos que se viene llevando adelante en todo el territorio.
