Los datos fueron revelados en el último Índice de Reciclado de Plásticos presentado conjuntamente por Ecoplas, la asociación civil especializada en plásticos y medio ambiente, y la Cámara Argentina de Reciclados Plásticos (CAIRPLAS).
Un estudio realizado por ECOPLAS y CAIRPLAS mostró que en Argentina, durante 2024, se revalorizaron 263.500 toneladas de plásticos. De ese total, 233.200 toneladas se reciclaron mecánicamente y otras 30.300 se destinaron a valorización energética en hornos cementeros. Los datos surgen del último Índice de Reciclado de Plásticos elaborado por Ecoplas —entidad civil especializada en plásticos y medio ambiente— junto a la Cámara Argentina de Reciclados Plásticos.
El relevamiento indica que, aunque el volumen reciclado fue menor que en años anteriores, la proporción sobre el consumo total pasó del 14% al 17%, lo que refleja un aumento en la eficiencia. Además, se sumaron nuevas compañías al proceso de reciclaje, lo que marca un signo de adaptación y transformación en el rubro.
Desde 2003 hasta 2023, el sector había mostrado un crecimiento sostenido, con más de 4 millones de toneladas recuperadas y la consolidación de una cadena productiva que hoy nuclea a más de 190 empresas y genera alrededor de 50 mil empleos directos e indirectos. No obstante, 2024 significó un punto de quiebre: la tasa de reciclaje creció, pero el volumen procesado descendió.
Mucho trabajo por hacer
Actualmente, la industria recicladora de plásticos trabaja con más del 50% de capacidad ociosa. Para revertir esta situación, es necesario mejorar la separación en origen y aumentar la demanda de materiales reciclados en la fabricación de nuevos productos. A su vez, el mercado internacional presenta un obstáculo adicional: el plástico virgen se comercializa a precios más bajos, lo que desalienta el uso de reciclados.
Pese a estas dificultades, el informe plantea que se trata de una coyuntura que puede revertirse con la combinación de políticas públicas y estrategias empresariales orientadas a un desarrollo sustentable.
Comentá la nota