Ricardo Quintela le hizo un guiño a Maximiliano Pullaro: "Es más lo que nos une que lo que nos separa"

Ricardo Quintela le hizo un guiño a Maximiliano Pullaro:

Se lo dijo el riojano a Letra P tras compartir un panel en Rosario con el santafesino. Foto, elogios mutuos y críticas a Javier Milei.

 

Por Ramiro Porchietti

Maximiliano Pullaro y Ricardo Quintela compartieron un panel en un congreso en Rosario, pero antes tuvieron un encuentro cara a cara en la sede de Gobernación donde coincidieron en los reclamos al presidenteJavier Milei. “Son más cosas las que nos unen que la que nos separan”, le dijo el riojano a Letra P.

 

El Congreso de Ciencia Política organizado por la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP) fue el marco del encuentro entre los mandatarios de Santa Fe y La Rioja. Durante casi dos horas, ante un auditorio colmado, cada uno expresó posiciones y respondió preguntas de los asistentes.

Previo a ello hubo un encuentro en la Casa de Gobierno, con presente incluido del invitado al anfitrión, que estuvo acompañado de Cristian Cunha, Juan Cruz Cándido y Julián Galdeano. Allí hubo charla sobre un tema en común de los gobernadores: la distribución de los Aportes del Tesoro de la Nación (ATN) y el impuesto a los combustibles líquidos, reveló Quintela.

La foto de Maximiliano Pullaro y Ricardo Quintela y los ausentes con aviso

Al convite llamado “La plata viene de arriba y los votos del territorio. ¿Confrontar o acordar?”, moderado por Mario Riorda y Yanina Welp, estaban anunciados también los mandatarios de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y de Neuquén, Rolando Figueroa. Por cuestiones de agenda, ambos avisaron que no serían de la partida, por lo que terminó siendo un mano a mano entre Pullaro y Quintela.

Las ausencias tienen matices: en el caso de Frigerio -con quien Pullaro compartió actividades este jueves también junto a Martín Llaryora en el marco de la Región Centro- algunos especulaban con lo que podía significar una foto con un acérrimo detractor de Javier Milei como Quintela mientras se cocina un acuerdo con La Libertad Avanza. Con el neuquino, el gobierno santafesino afina el lápiz para lograr acuerdos vinculados a Vaca Muerta, enmarcados en la Mesa de Gas, Petróleo y Minería, un tema neurálgico para el hughense.

Pese a ello, la buena onda entre el santafesino y el riojano se hizo notar ni bien arribaron a la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. “Un amigo”, definió Pullaro mientras se abrazaba con su par, en una foto quizás impensada un tiempo atrás. Ausente el rector Franco Bartolacci por un viaje, fueron recibidos por María Eugenia Schmuck, presidenta del Concejo Municipal y también pareja del rector, mientras que en primera fila observaban dirigentes como Germán Martínez, jefe de la bancada del PJ en Diputados, la senadora jujeña Carolina Moisés y el exjefe de Gabinete de la Nación, Juan Manuel Abal Medina, entre otros.

Formas distintas, reclamos similares

“Nos tienen entretenidos con el dólar, los bonos, las acciones. Nadie habla del campo, de la economía, de la industria”, arrancó su alocución Quintela parado frente al auditorio. A escasos metros, Pullaro miraba sin gesticular. Con un rosario de críticas a la Casa Rosada, el riojano hizo gala de su confrontación “sin pelear, con propuestas”, pero mostrando diferencias con las formas del santafesino. “¿A quién le voy a aumentar las tarifas quitándole la posibilidad de calefaccionarse”, sostuvo.

A su turno, Pullaro focalizó su discurso siempre haciendo referencia a la eficiencia del Estado. “Si no tenemos equilibrio no vamos a tener posibilidad”, recalcó. No obstante, los guiños y coincidencias sí estuvieron de manifiesto a la hora de hablar de recursos: “Como dijo Quintela, es la primera vez que los Estados subnacionales no tenemos la forma de poder coordinar políticas públicas con el gobierno nacional”, aseveró el santafesino.

En esa tónica, uno y otro -sin intercambios, sino a modo de alocución- fue abonando algo que trasluce desde hace un tiempo: los gobernadores manifiestan su desacuerdo con Milei y bucean un acuerdo macro. “Tenemos que lograr que en los proyectos nacionales incorporemos los intereses de las provincias. Hay una oportunidad inmensa y viene del federalismo”, puntualizó Pullaro, que elogió el panel en donde “se puede debatir con matices en el marco del respeto”.

“Si los 23 gobernadores nos ponemos de acuerdo con el camino, tenemos la fuerza suficiente para marcarle al Congreso cómo queremos una Argentina productiva”, sumó Quintela minutos más tarde, quien clamó también por “una profunda reforma constitucional”.

La mirada a largo plazo

Con octubre a la vuelta de la esquina, los gobernadores y la política en general delinea estrategias y candidaturas. Sin definirse aún el esquema electoral de Pullaro y sus aliados en Unidos para Cambiar Santa Fe, en el plano nacional las señales con sintonía en temas comunes a los gobernadores es notoria, sin distinción partidaria. Este jueves, la Región Centro clamó una vez más por el fin de las retenciones, en la antesala al posible anuncio de la baja para los derechos de exportación a la carne, previsto para este sábado en la Rural.

Además de los recursos, los gobernadores presentes en Rosario también alzaron la voz -preguntas mediante- por el INTA, el Conicet y la ley de financiamiento educativo, a votarse en los próximos días en la cámara baja. “A nosotros se nos llamó degenerados fiscales y el Ministerio de Economía de la Nación reconoció que bajamos más el gasto que la Nación. Podríamos decirles degenerados aduaneros por no bajar las retenciones al agro”, azuzó Pullaro.

¿Qué esperar para las elecciones por venir? “La gente ya está meditando su voto. En la medida que nos pongamos de acuerdo con políticas públicas continuadas en el tiempo saldremos adelante”, cerró Quintela a Letra P. Resta saber qué rol jugarán los gobernadores y si lo harán juntos.

Comentá la nota