Un “plebiscito” al plan económico que obliga a reconfigurar negocios, según el círculo rojo

Un “plebiscito” al plan económico que obliga a reconfigurar negocios, según el círculo rojo

El resultado electoral en CABA dejó definiciones en las empresas, que esperan la profundización de medidas y un avance en la agenda reformista. Se activó un análisis sobre sectores viables.

Ariel Maciel

“Ganó el plan”, resumió el líder de uno de los sectores más poderosos de la economía doméstica. Hubo alivio por el tope que mantuvo al kirchnerismo alejado del poder real en la caja de resonancia porteña, un distrito poderoso por la proyección nacional. También, varias empresas comenzaron a delinear el futuro de los negocios, porque el dólar planchado, la política antiinflacionaria “a toda costa” y la ausencia de diálogo para avanzar en las reformas estructurales que prometió el presidente Javier Milei quedaron “plebiscitadas”.

Así es la primera lectura que hicieron varios actores del mundo privado de la Argentina, consultados por PERFIL. Claro, todos pidieron reserva de sus nombres, porque no quieren “meterse en política partidaria”, aunque siguieron con atención los resultados legislativos de CABA y cruzaron mensajes con los analistas políticos que los asesoran. Este año, las consultorías ganaron terreno en los presupuestos de las empresas, porque deben definir varios movimientos a partir del futuro electoral.

“Tabula rasa”: Manuel Adorni abrió el mercado de pases a La Libertad Avanza

“(Mauricio) Macri, (Horacio Rodríguez) Larreta y Martín) Lousteau, los perdedores. Es una confirmación a Milei. Y una confirmación de que Capital sigue anti K”, fue la definición que un comandante empresario analizó ante este medio. Esa lectura está lejos de ser un festejo, porque proviene de un sector que está castigado por la ausencia de una política industrial e impactado por la apertura de las importaciones. “No quiero meterme en política partidaria, ni a opinar para meter ruido”, enfatizó, en su pedido de off the record.

Las apuestas políticas del establishment

Otro dueño de empresa le dijo a PERFIL que “el resultado electoral fortalece a La Libertad Avanza y ahora van a ir por todo”. “Estamos asistiendo, claramente, al desmantelamiento del PRO y ahora vamos a ver quiénes saltan del macrismo a LLA”, sentenció la fuente consultada. Incluso, en el sector privado ya le ponen nombre al próximo dirigente amarillo que se vestirá de violeta: “Creemos que el Colorado (Diego) Santilli será el primero, como parte de la reconfiguración de los partidos políticos, con La Libertad Avanza ganadora, el peronismo en retroceso y el PRO destruido”.

El establishment festejó la definición política. No sólo por la afinidad ideológica que algunos de sus integrantes tienen con las decisiones libertarias, sino porque “el resultado en CABA acelera la reconfiguración del poder político, tanto en las calles como en el funcionamiento del Congreso, en donde se jugarán los partidos más importantes”, según admitió otra fuente del sector privado. En ese sentido, ya visualizan una ventana de oportunidad para concretar leyes clave.

En ese sentido, algunos empresarios se esperanzaron en que el Ejecutivo ponga en marcha el plan de reformas, sin tener que esperar la configuración del nuevo Congreso desde diciembre próximo. “La reforma laboral, impositiva y previsional son fundamentales para las inversiones. Y sabiendo que las elecciones legislativas están sirviendo de plebiscito de la gestión, existe una gran posibilidad de que muchos legisladores en ejercicio actualmente se plieguen a las necesidades del Gobierno”, se esperanzó un empresario del sector mercantil.

El plan económico respaldado, que obliga reconfiguraciones

“Es la confirmación de que los votos están en el mantenimiento del plan. Si había alguna duda de que el Gobierno iba a mantener el plan económico o lo iba a revisar, con el resultado quedó totalmente despejada”, afirmó uno de los integrantes del Grupo de los Seis (G6), consultado por PERFIL. Para otros, Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo “tienen luz verde para profundizar el ajuste, retirar al Estado de todos los lugares en donde aún tiene injerencia y desatender los pedidos de algunas empresas”. “Está claro que el voto silenciará propuestas para mejorar la actividad, por fuera de los lineamientos del plan económico”, admitió otro hombre de negocios, que se había esperanzado con cierta flexibilidad si se mantenía la paridad con el PRO y LLA debía negociar más posiciones.

¿Qué planificarán las empresas con este escenario electoral? “El plan contempla un dólar bajo durante mucho tiempo; sin devaluación, que sabemos que no soluciona nada. En ese marco, hay muchas empresas a las que les va a costar sobrevivir, porque la baja del costo laboral, la baja impositiva y el arreglo de infraestructura, entre otras tantas cosas, para hacer competitivas a las empresas va a demorar, porque es un problema largo en el tiempo”, aseguró el dueño de una compañía local.

Javier Milei celebró con Santiago Caputo y Karina Milei el triunfo de Adorni: “El triángulo de hierro”

Si bien evitaron ser contundentes, otras fuentes del círculo rojo consultadas por este medio admitieron que “algunas empresas deberán reconfigurar sus modelos de negocios, porque la apertura comercial será más grande ahora y la competitividad tendrá un ritmo desparejo”. “En el Gobierno piden concentrarse en los sectores dinámicos de la economía, con una desconcentración poblacional de los conurbanos, hacia las regiones que ahora prometen generar riquezas. Ese modelo es el que se fortaleció en estas elecciones”, auguró un empresario industrial. Con todo este panorama, el establishment espera por las reformas anunciadas, mientras evalúa los nuevos modelos de producción nacional.

 

 

Comentá la nota