El misionero vicentino presidió una misa en el santuario Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, en Parque Chacabuco, y compartió su testimonio de vida y entrega a los más pobres.
El misionero vicentino presidió una misa en el santuario Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, en Parque Chacabuco, y compartió su testimonio de vida y entrega a los más pobres.
El sacerdote argentino Pedro Opeka, misionero desde hace más de tres décadas en Madagascar, se encuentra de visita en su país natal. Durante las próximas semanas recorrerá distintas comunidades de Buenos Aires y del norte argentino, testimoniando que la esperanza, el trabajo y la fe pueden transformar la vida de los pueblos.
La amistad entre el Papa Francisco y este misionero, que hace 36 años fundó en un inmenso vertedero a las afueras de la capital de Madagascar, la ciudad milagro de Akamasoa, donde actualmente viven con dignidad más de 40.000 personas, comenzó en las aulas de un noviciado argentino.
Por vigésimo año consecutivo se oró el Rosario por la Argentina. En una misa por la patria en la catedral de Buenos Aires el presbítero Alejandro Russo animó a llevar el Evangelio a todos los ámbitos.
En sus diez años de pontificado, el máximo referente de la Iglesia Católica visitó en cinco oportunidades lugares marcados por la violencia para denunciar la violencia y la pobreza estructural en el continente africano. Un llamado a recobrar la paz y encontrar la salida en la solidaridad
El misionero, que cuenta con el respaldo del papa Francisco, presentará mañana oficialmente la obra que levantó en un aldea perdida de Mozambique
La nominación del cura argentino Pedro Opeka fue presentada por Janez Jansa, primer ministro de Eslovenia. Se destaca su trabajo con los más necesitados en Madagascar.
El padre Pedro Opeka CM, sacerdote vicentino misionero en Madagascar, brindó una entrevista al portal Ser Argentino en la que comentó sus experiencias de misión y dejó un mensaje para los niños.
El sacerdote argentino misionero en Madagascar hace 50 años brindó una conferencia por Zoom en el marco del Octubre Misionero.
Lo advierte el padre Opeka, el sacerdote argentino que realiza una formidable obra en Madagascar. Sin embargo, señala que “África le está haciendo frente heroicamente con escasos medios”. Confía en las defensas naturales y espirituales de sus habitantes.
“Hoy algunos mezclan todo en una misma causa verde”, sostiene esta periodista argentina, corresponsal de un medio estadounidense en la Santa Sede desde 2014. “Francisco explica en idioma coloquial lo que dijo Benedicto”, afirma también, negando una ruptura entre ellos
Francisco rememora su viaje a África
Por: Jesús M. Silveyra
Francisco visitó en Madagascar la obra de su compatriota, el padre Pedro Opeka, que sacó a miles de pobladores de la pobreza extrema apelando al esfuerzo de ellos. El pontífice la puso como un ejemplo de fe proyectada en acciones.
Durante su catequesis de la Audiencia General de este miércoles 11 de septiembre, el Papa Francisco recordó su reciente viaje a África en donde visitó Mozambique, Madagascar y Mauricio como “peregrino de paz y de esperanza” y aprovechó para explicar también por qué acude siempre a la Virgen en la Basílica Santa María la Mayor antes y después de cada visita apostólica internacional.
"Caímos en un precipicio de pobreza que grita al cielo, que es inaceptable". El padre Pedro Opeka, misionero argentino que vive en Madagascar desde hace casi medio siglo, describe con estas palabras la situación social de esta isla africana a la que viajó el papa Francisco como parte de la gira que lo llevó a Mozambique y concluirá en Mauricio.
"La pobreza no es algo inevitable", dijo en uno de los países más carenciados del mundo; visitó el proyecto Akamasoa
Video Mensaje del Papa Francisco al pueblo de Madagascar con ocasión de su Visita Apostólica
Todos los entretelones de lo que es noticia en Mar del Plata.
El sacerdote argentino, que levantó barrios enteros en Madagascar con el trabajo de sus futuros habitantes, dijo que sólo debe haber ayuda para casos muy difíciles. Pero señaló que "es indigno que la gente viva sin trabajar". Su reunión con Francisco.
El diputado Maximiliano Abad y el concejal Ariel Martínez Bordaisco hicieron entrega de dos distinciones al Padre Pedro Opeka durante la misa de las 20 de este domingo en la Catedral de los Santos Pedro y Cecilia celebrada con el obispo Monseñor Gabriel Mestre.
Como parte de una breve visita a su país natal, el sacerdote argentino y candidato al Premio Nobel de la Paz, Pbro. Pedro Opeka, brindó una conferencia donde habló de su trayectoria y dio su mirada sobre la realidad argentina.
El sacerdote misionero que ayudó a salir de la pobreza a miles de personas en África se refirió a la realidad del país. "Los argentinos tienen todo para hacer más felices a sus ciudadanos", señaló.