El ministro de Economía no podrá hacer más anuncios para captar el voto. Se enfocará en su rol de candidato de Unión por la Patria de cara al debate presidencial este domingo
Por Natalia Vaccarezza
Sergio Massa se quedó sin tiempos para anuncios de gestión como ministro de Economía, y a partir de hoy deberá usar solamente el traje de candidato presidencial.
Hasta ayer fue el límite establecido por la ley electoral que permite realizar anuncios de inauguraciones de funcionarios que son candidatos. La veda de actos de Gobierno, tanto del Poder Ejecutivo Nacional, provinciales y municipales, quedan prohibidos a partir de hoy.
El artículo 64 quarter del Código Electoral Nacional -Ley 19.945- establece la prohibición 25 días antes de las elecciones generales del 22 de octubre. Dispone que durante la campaña electoral, la publicidad de "los actos de gobierno no podrá contener elementos que promuevan o desincentiven expresamente la captación del sufragio a favor de ninguno de los candidatos a cargos públicos electivos, ni de las agrupaciones políticas por las que compiten”.
La misma norma aclara que los candidatos no podrán realizar inauguraciones de obras públicas, el lanzamiento o promoción de planes, proyectos o programas de alcance colectivo.
Desde las PASO, el ministro de Economía viene lanzando un batería de medidas económicas de recomposición de los salarios de los trabajadores y de los bolsillos de los argentinos que fueron anunciadas incluso hasta ayer.
Sin embargo, habrá un plus electoral que podría aprovechar el candidato de Unión por la Patria, que podría estar rozando la veda. Hoy comienzo a tratarse en el Senado el proyecto que presentó el oficialismo para la eliminación del Impuesto a las Ganancias. Si se convierte en ley, la CGT, la CTA y otras organizaciones celebrarán en un acto multitudinario previsto para mañana frente al Congreso, donde Massa será uno de los oradores.
El ministro, que en las PASO quedó en tercer lugar como fuerza política, salió a buscar el voto con visitas a las provincias, recorridas y actos en la provincia de Buenos Aires, a lo que sumó anuncios de mejoras salariales. Empezó con el bono de 60 mil pesos para los trabajadores formales y jubilados; la elevación del piso de Ganancias; medidas para autónomos y monotributistas; el compre sin IVA; el IFE de 94.000 pesos; y la suba del Salario Mínimo.
Sin los anuncios fuertes de gestión y en la recta final hacia las generales, Massa continuará la campaña sólo con el rol de candidato presidencial de Unión por la Patria. Uno de los próximos puntos fuertes será el debate presidencial del próximo domingo donde se estima que revele quién será su ministro de Economía si llega a ser presidente.
Los próximos días dedicará gran parte de su tiempo a prepararse para enfrentar a sus rivales en Santiago del Estero, donde se realizará el primer cara a cara con los candidatos presidenciales de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, de La Libertad Avanza, Javier Milei; Myriam Bregman del Frente de Izquierda; y Juan Schiaretti de Hacemos por Nuestro País.
Comentá la nota