Jorge Lezcano dialogó con LA ARENA poco después de las 12, cuando terminaban de elaborar el listado de candidatos a concejales por su agrupación, y luego de infructuosas negociaciones con Luis Larrañaga para conseguir una lista de unidad del peronismo capitalino. "Las charlas con Luis siempre fueron amplias, por eso no cerramos puertas, pero se terminaron los tiempos", sostuvo el sindicalista.¿Por qué no hubo acuerdo? "Eran miradas diferentes desde lo político.
Luis (Larrañaga), con todo respeto hacia sus compañeros, decía que era difícil hablar con sus compañeros y decirles que en esta negociación el hecho de defender el proyecto implicaba la viceintendencia".
Lezcano planteaba que el segundo lugar en la fórmula local del peronismo fuera para su sector y también la mayoría de los concejales. "Ahí nos encontramos en una aparente pequeña dificultad, pero no es tan pequeña, es tan importante esta postura que me permitía declinar de mi candidatura a intendente; en defensa del proyecto, resignaba la responsabilidad de poder asumir la intendencia, porque lo otro es la ejecutividad del proyecto y lo que queríamos nosotros era la discusión".
Lezcano se reunió dos veces con Larrañaga, el miércoles, siempre por mediación de tres dirigentes de la Plural santarroseña: Juan Garay, Marcelo Pedehontáa y Sergio Ziliotto. "Lo hicieron con mucha seriedad, porque muchas veces me ha tocado pelar, por decirlo de algún modo, pero los tres compañeros siempre manifestaron que la Plural no presenta candidatos, sí nos pedían el gesto de mayor responsabilidad para que el peronismo en Santa Rosa no vaya dividido y sí en una lista única. Esa fue la propuesta de ellos y así la tomamos".
"La intención de uno fue demostrar que este proyecto político es posible, por eso resignaba mi candidatura, pero no se pudo dar porque del otro lado había otra postura".
-No es fácil la situación para el peronismo santarroseño, habría una parte que iría por fuera en las elecciones de octubre.
-Muchos compañeros, incluso acá lo hemos discutido, asumen que lo que tenemos que recuperar es la Municipalidad, pero primero tenemos que recuperar el peronismo. Es tan difícil, que hay compañeros que van por la segunda instancia y todavía no llegamos a la primera. Asumir que vamos a ganar la Municipalidad, cuando no pudimos reconstruir mínimamente el peronismo, es una utopía.
-¿Quién tiene la culpa de que el PJ local haya llegado a esta situación?
-Son los recambios, si uno diera un nombre propio, estaría juzgando .No se puede juzgar, sí evaluar. Esto fue un proceso político marcado por los tiempos, que decantan en cambios que traen una derrota, como nos ocurrió, un peronismo dividido. Hay que asumir responsabilidades y tratar de rearmar el peronismo. En segunda instancia veremos si podemos ganar la Municipalidad.
-¿Qué puede decir de su compañera de fórmula, Mariela Cabreros?
-Una compañera que tiene el proyecto nacional y popular en la profundidad de su ser. Esta es la garantía, porque sabemos las dificultades que puede tener el proceso electoral, por eso nos aseguramos con el viceintendente, por si nos tocas ser minoría, la ultra defensa de un proyecto como el que llevamos adelante.
-¿Qué primó a la hora de elaborar el listado de candidatos a concejales?
-En los sectores en los que la sociedad tiene grupos de afinidad, no podemos desconocer los grupos en los que la sociedad defiende sus intereses. En el año que llevamos realizando la militancia barrial, surgieron los nombres de quienes podían estar en el proceso electoral con dirigentes nuevos.
Los nombres de Larrañaga
Tal como se esperaba, el empresario Luis Larrañaga confirmó ayer su lista de concejales con los cuales se presentará en la interna del Partido Justicialista para pelear la intendencia de Santa Rosa. El empresario y bioquímico irá con Angel Baraybar como candidato a viceintendente y primer concejal.
Baraybar fue durante muchos años juez de Paz y ahora acompañará a Larrañaga en su interna con Jorge Lezcano, el otro hombre fuerte del PJ que intentará quitarle el municipio al Frepam, que irá por la reelección de Francisco Torroba.
El segundo concejal de la lista presentada anoche ante la Junta Electoral Permanente del peronismo lo ocupa Juan Mecca, funcionario municipal durante la gestión de Néstor Alcala, en tanto que el tercer nombre en el listado de los ediles lo ocupa Liliana Robledo, hija del secretario general de la Uocra y diputado nacional, Roberto Robledo.
La presencia de Robledo fue una de las sorpresas de la lista. Se sabía del apoyo del líder de Nuevo Espacio de Participación (NEP) a Larrañaga pero no sobre la presencia de su hija
Ante la consulta de este diario, Carlos Amoroso, apoderado de la lista de Larrañaga, aseguró anoche que la aparición de Liliana Robledo fue por un acuerdo con el sindicalismo. "Se reservaron dos lugares para la CGT, el tercero para Robledo, y el sexto", que tiene a Norma Domínguez, dirigente del gremio de Utedyc también enrolado en la central de trabajadores.
Robledo, de esa forma, negoció el apoyo a cambio de la presencia de su hija en la lista.
El listado de concejales titulares se completa con Elisabet Taboada, Nilda Ghiglione, Norma Domínguez, Jorge Lino Pérez, Javier Schelegel, Silvio Capelotti, Susana Inés García, Néstor Rousseau Salet, y Javier Alvarez.
Los concejales suplentes son Ricardo Mendiara, Olga Fava, Julio Barzola, Alejandro Dogliolo, Martha Rodil, Carina Andrea Méndez, Julio Omar Llull y Oscar Portela. Como juez de paz titular está Alicia Sturniele y como suplentes se repiten los nombres de Susana García y de Ricardo Mendiara.
Los documentos correspondientes fueron presentados en la sede central del PJ por Amoroso, quien llegó minutos antes de las 19, el horario programado inicialmente como plazo de cierre.
Sin embargo, instantes antes la presidenta de la Junta Electoral, Patricia Matalón, informó que dicho plazo se extendía hasta la medianoche por un pedido especial de varias localidades del interior provincial, "que no llegaban con los tiempos" correspondientes.
Sin acuerdo
La presentación se dio en forma casi simultánea con la lista de Lezcano, cuyos apoderados se saludaron amablemente. Si bien las listas tienen 48 horas para hacer un acuerdo interno, Amoroso lo descartó por completo.
"Hasta última hora intentamos hacer un acuerdo, pero la gente de Lezcano vino con muchas pretensiones. No vinieron a negociar sino a imponer. Tenían muchas pretensiones y por eso Luis decidió estos nombres. Se agotaron todas las instancias", aseguró Amoroso.
Anoche, Larrañaga estaba en "una reunión de campaña", donde reinaba la incertidumbre por la candidatura a gobernador de Carlos Verna. "Nosotros también estamos con las dudas, nadie atiende los llamados asi que no sabemos que va a pasar", reconoció Amoroso cerca de las 22, dos horas antes del cierre del plazo para presentar los nombres ante la Junta Electoral.
El radicalismo de General Pico en pie de guerra
El radicalismo piquense no encontró la calma. Más allá de cómo finalice la conformación de la lista local o más de una nómina, dirigentes que militan en distintas expresiones internas admitían por lo bajo las desprolijidades y el impacto negativo que puede tener en el electorado piquense. Ayer, la presidenta del Comité local, la concejala Patricia Testa, reconoció con su particular estilo de decir las cosas, que no se alcanzaba el consenso partidario. Atribuyó al excesivo personalismo la traba para poder tener una lista única.
Hacia el mediodía del jueves, eran cuatro los postulantes a intendente: Juan Pablo Vieta, Carlos Beinticinco, Julio Pechín y Roberto Reinoso. El primero de ellos, blanqueó su postura con anticipación, dada la necesidad de instalar su figura. Pero, desde el oficialismo fue ignorado.
Beinticinco, por su parte, irrumpió como aspirante a intendente en el último mes, con el apoyo de los Celestes. Se trata de un grupo histórico de la UCR local, que fueron siempre proclives a un entendimiento.
El nombre del empresario Julio Pechín se conoció en la semana, con apoyo de un sector de los Blancos locales. Se menciona que, en su interior, pretendía estar en la lista de diputados provinciales, algo que naufragó.
El caso de Roberto Reinoso tiene características propias. El dirigente y ex diputado provincial se alejó de la política en un tiempo donde los teléfonos celulares eran aparatos gigantescos y las redes sociales no existían. No obstante, regresó con el amparo político de quien fuera presidente de la UCR, Juan Carlos Passo y el actual diputado nacional, Ulises Forte. El tridente pisó fuerte en Pico pero a poco de andar, el destello de unidad se desvaneció. Passo pegó un portazo al partido y dejó el nido del radicalismo. Forte y Reinoso, junto a otros dirigentes, convirtieron la otrora Lista Naranja en Roja y fundaron el Encuentro Pampeano.
El sector es hoy un desencuentro. Reinoso y Forte tuvieron una dura pelea verbal en los últimos días. El legislador nacional, que no escondía sus ganas de ser precandidato a gobernador, prefirió refugiarse en el silencio.
Vacío.
Reinoso pujó aún más ante las otras líneas internas. En menos de 48 horas pasó a ser un aspirante a múltiples posiciones: a la gobernación, a la diputación provincial o a la intendencia.
Para el radicalismo piquense, se trató de una cuestión de "estrategia". Para otros referentes, fueron movidas "poco elegantes". El desasosiego se apoderó de muchos militantes que vieron en Forte y Reinoso a los dirigentes que podían ocupar el nido vacío de liderazgo que había dejado Juan Carlos Passo.
Era tal el desconcierto ayer entre los rojos de General Pico, que no estaban seguros sobre quién sería el candidato a intendente de ese espacio. La titular de la UCR, Patricia Testa, dijo que el partido necesitaba recuperar la mística. "Hay que volver a refundar los principios del radicalismo, quiero que pase el día (por ayer jueves) lo antes posible, porque esto deja heridas". La afirmación sonó a un ruego político.
Hacia la media tarde, Juan Pablo Vieta, viajó a Santa Rosa para presentar su lista ante la Junta Electoral. Se esperaba que reuniones de última hora pudieran zanjar las diferencias y así evitar la interna. La imagen contrastó con la ofrecida desde el oficialismo gobernante, que saldó las diferencias puertas adentro y en la mañana del jueves entregó lista y avales a las autoridades.
Verna se presentó con el último suspiro
Los nervios se pusieron más de punta que nunca. Fue una jornada frenética, donde todos los estados ánimos posibles sobrevolaron en la sede del Partido Justicialista, en el centro santarroseño. Finalmente, sobre el final del día y a minutos del cierre del plazo, Carlos Verna presentó su firma y así confirmó lo que todos esperaban: su candidatura a gobernador.
El actual senador estará acompañado por Norma Durango, la fórmula de Unidad Peronista que se conformó tras innumerables negociaciones con Rubén Marín.
La lista se presentó anoche ante la Junta Electoral del PJ, pasadas las 23:35 cuando por la puerta de la calle Hipólito Irigoyen ingresaron Sergio Ziliotto, Marcelo Pedehontáa y Ramón Garay. Los tres, ante la expectativa de todos, subieron raudos al primer piso y, cinco minutos después, bajaron para presentar el listado con los avales correspondientes.
Antes del final de escena ocurrió de todo. Fue una muestra perfecta de lo que es el peronismo pampeano hoy, con una interna que se dispara en mil direcciones y que tiene aristas impensables hasta el último instante.
"Esto demuestra la falta de conducción, Torroba presentó todo mucho más prolijito y nosotros estamos con este panorama tan confuso", lamentó un dirigente que seguía de cerca todos los movimientos.
La jornada comenzó agitada, se tensó al máximo y estuvo al borde del escándalo. Tras la confirmación de las dos listas para competir en internas por la elección a intendente santarroseño, en horas de la tarde surgieron otros dos candidatos con nombres propios.
A partir de allí todo se enrareció y el plazo inicial de cierre pautado para las 19, se postergó hasta la medianoche. El tiempo pasaba y la lista con Verna junto a Durango para la gobernación no aparecía.
Surgió la noticia del enojo de Verna. Que se había ido a Buenos Aires y no atendía a nadie. Nadie sabía que pasaba y hasta se puso en duda la candidatura del piquense, enojado por la falta de unidad en la capital pampeana.
Según pudo averiguar LA ARENA, los vernistas acusaban a Marín de ir a internas en unas 15 localidades mientras que los marinistas de Convergencia apuntaban a que la Plural "embarró la cancha" con las listas de último momento que sorprendieron ayer por la tarde.
Los teléfonos ardían y los rumores se amontonaban a medida que el reloj se acercaba al límite. Eran poco más de las 23:35 cuando aparecieron Zilioto, Pedehontáa y Garay y unos cuantos retomaron el aliento.
Finalmente, Carlos Verna aceptó ser el candidato a gobernador del PJ en las próximas elecciones de octubre y repetirá la fórmula de 2003, con Norma Durango de vice. De a poco, la calma volvió a los pasillos.
Diputados
En cuanto a los diputados, también se presentaron dos listas. Los nombres no fueron informados oficialmente porque, según Patricia Matalón, presidenta de la Junta Electoral del PJ, "recién se pueden oficializar el lunes a las cuatro de la tarde".
Matalón dijo que primero deben verificar que todo esté correcto para luego sí oficializar los nombres. "Ya vemos que hay algunas cosas que no está bien, por experiencia de trabajo ya sé que hay listas que se van a caer, pero no lo podemos publicar hasta el lunes", justificó.
La lista de Unidad Peronista confirmó lo que se habló en la semana, con el actual secretario de Recursos Hídricos, Juan Pablo Morisoli, en primer lugar, según Matalón.
Luego se encolumnarían Daniel Lovera (Plural), Patricia Lavín (Plural), Mariano Fernández (Convergencia), Martín Borthiry (Plural), Marina Cahais (Plural), César Ballari (Convergencia), Fernanda Alonso (Plural), Luciano Di Nápoli (La Cámpora), Pedro Etchalús (Plural), Ariel Rauschemberger (Plural), Mariana Baudino (Plural), Miguel Tanos (Convergencia), Carmen Bertone (Plural) y Alfredo Schanton (Plural).
La otra lista para diputados es la que presentó "Renovación y Militancia Peronista". Héctor Iturrioz -dirigente vecinalista del barrio Butaló- irá como candidato a diputado nacional mientras que Valentín Contreras encabezará la lista de diputados provinciales.
Lo que sigue
Tal como informó Matalón, anoche mismo comenzó el trabajo de revisión de las listas. "Ahora debemos verificar todo, que los avales estén bien, que los afiliados sean correctos, que se respete el cupo femenino y que todo esté de acuerdo a la carta orgánica del partido. El lunes se publica y cada lista puede venir a cotejar los datos", señaló.
En cuanto a los pueblos que irán a internas, Matalón dijo que son "más de diez", entre ellos Santa Rosa, General Acha, Toay y Quemú Quemú. En esta última localidad, Rodolfo Calvo, de la Plural, presentó avales con el 80 por ciento del padrón mientras que Alberto Constantini, de Convergencia, se quedó con el resto.
Tras el cierre del plazo de presentación de listas, ahora hay 48 horas para generar algún tipo de acuerdo interno. "Hasta ahora no ha pasado, sería la primera vez, pero vamos a esperar a ver si hay alguna novedad", dijo Matalón.
En el Concejo
En tanto, antes del inicio de la sesión de ayer en el Concejo Deliberante y tal como ocurrió durante los últimos días, el clima en el cuerpo estaba imbuido de las frenéticas negociaciones entre los sectores internos del Frepam y el PJ para concretar la presentación de las listas para las elecciones primarias del mes de julio.
Por el lado del PJ, Oscar Vignatti comentó que había recibido propuestas "de todos lados" pero las había declinado todas. Rubén Santillán y Silvia Faidutti, enrolados en la agrupación "25 de Mayo" que lidera Fabián Bruna, esperaban definiciones. A esa hora, decían, todo podía pasar en la sede central del pejota, en la calle Yrigoyen, donde la Junta Electoral había decidido estirar hasta la medianoche el plazo de presentación de listas.
Marino-Peppino, la fórmula del Frepam
Tras arduas negociaciones, el Frente Cívico y Social (Frepam) presentó anoche una fórmula para la gobernación pampeana integrada por el senador Juan Carlos Marino y el diputado Adrián Peppino. En General Pico no se puedo alcanzar la unidad y habrá tres listas para la intendencia. En Santa Rosa, el Concejo Deliberante dejó heridas sangrantes entre los socios políticos. La lista de diputados no tiene ningún integrante del sector rojo.
El cierre de listas para las candidaturas provinciales y locales del Frepam fue traumático y, por lejos, más complicado que en elecciones anteriores. Se pudo llegar a acuerdos en algunas instancias pero en puntos claves, las diferencias se dirimirán en elecciones internas.
La fórmula provincial será Juan Carlos Marino - Adrián Peppino, la lista de diputados provinciales estará encabezada por el intendente de Parera, Juan Carlos Olivero, en Santa Rosa Francisco Torroba irá por otro período y en General Pico tres postulantes disputarán la intendencia.
Diputados.
Sin ningún representante del sector rojo, la lista de candidatos a diputados quedó integrada por Juan Carlos Olivero (blanco), Martín Berhongaray (celeste), Claudia Giorgis (Fregen), Hugo Pérez (azul), Carlos Bruno (blanco), Delma Sánchez (blanca), Luis Solanas (Partido Socialista), Alejando Odasso (blanco), Lilia Duperou (azul), Sergio Pregno (celeste), Néstor Righetti (blanco), Berta Herlein (azul), Marcelo Cajal (Fregen), Alicia Corral (PS) y Daniel Blengini (blanco).
Santa Rosa.
En Santa Rosa, Francisco Torroba buscará otro período como intendente de la ciudad acompañado por el socialista Guillermo Di Liscia como viceintendente. La integración de la lista de concejales fue una arista conflictiva al punto de que hasta último momento sobrevoló la posibilidad de que a la nómina de Torroba se enfrentaran una lista propia del Fregen y otra del radicalismo celeste. Los fregenistas quedaron disconformes con la ausencia de un candidato orgánico de su partido -su lugar fue ocupado por Cecilia Roigé, del sector disidente- y los celestes porque querían lugares más altos.
Finalmente, los ocho primeros candidatos de la lista serán Guillermo Di Liscia (socialismo), Marcos Cuelle (azul), Cecilia Roigé (PF disidente), Mariano Salomón (blanco), Griselda Vincens (azul), Sara Alonso (blanca), Cristian Parodi (azul) y Verónica Roda (socialismo).
El todavía concejal Leandro Altolaguirre será el candidato a juez de paz de la ciudad.
General Pico.
La segunda ciudad pampeana también fue un escenario difícil y lo sucedido allí impactó en el armado de las candidaturas provinciales. El fracaso de las negociaciones desembocó en la postulación de tres precandidatos a intendente: el celeste Carlos Beinticinco, el rojo Roberto "Tito" Reinoso y el blanco Juan Pablo "Coco" Vieta.
La firme decisión de Reinoso de no bajarse de su precandidatura a intendente motivó -según fuentes partidarias- la ausencia de representantes de su sector en la lista de diputados, y también abrió la puerta a la presentación de Vieta.
Otras localidades en las que habrá internas serán Toay, con tres precandidatos, y General Acha, entre la blanca Mirta Scheffer y la celeste Elvira Holzman.
PF enojado con Torroba
Un grupo de militantes del Partido del Frente protestó ayer en el hall de la Municipalidad de Santa Rosa por la intransigencia del intendente Francisco Torroba a incluir a uno de sus militantes en los lugares expectables de la lista de concejales. Mientras estaban allí, el intendente salió del edificio y cruzó rumbo al CMC sin detenerse a dialogar con los militantes, actitud que ofuscó más a los manifestantes.
Rato antes -sobre las 19.30-, el PF realizó una conferencia de prensa en la que acusó al intendente de no respetar el acuerdo firmado con esa y otras fuerzas, al ignorar para el segundo lugar a los nombres que propuso para ese lugar: Mirta Haag u Oscar Rulli. "Son los mejores nombres que tenemos para ofrecer", destacó Claudia Giorgis, valorando de ambos su capacidad de trabajo y compromiso con la gestión municipal.
Comentá la nota