Mientras el Gobierno busca dilatar el tratamiento para evitar un nuevo revés legislativo, este miércoles están convocadas dos reuniones para tratar las iniciativas con media sanción del Senado.
La puja entre Javier Milei y los gobernadores -que se intensificó en las últimas semanas, luego de que los mandatarios provinciales aunaran esfuerzos en busca de regularizar la situación presupuestaria en sus distritos- vive momentos de zozobra y presiones de último momento. Es que, este miércoles, la disputa aterrizará en la Cámara de Diputados, donde los legisladores debatirán en reunión de comisiones los pormenores de los dos proyectos con media sanción del Senado: por un lado, la normativa que regula la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y, por otro, la iniciativa referida al reparto del impuesto a los combustibles líquidos.
Mientras el Ejecutivo nacional se esfuerza por frenar el avance de ambas para proteger el equilibrio fiscal de la administración desde la Casa Rosada, los referentes de las 24 jurisdicciones que componen el país se resisten a dar el brazo a torcer e impulsan el inminente debate en el pleno del recinto, al que se llegaría al concretar los dictámenes.
En este contexto, habrá dos encuentros este 13 de agosto en la Cámara baja, con la finalidad opositora de que se debatan ambos programas. En primer lugar, a las 12, en el el Anexo "C" del segundo piso, está convocado el encuentro de la comisión de Presupuesto y Hacienda, liderada por el libertario José Luis Espert, a fin de considerar "el expediente por el cual se modifica la Ley 11.672, Permanente de Presupuesto" en lo relativo a los ATN.
En este caso, la oposición tendría 29 firmas aseguradas -y podrían sumarse las de los miembros de la Unión Cívica Radical (UCR)- sobre un total de 49 miembros.
En tanto, a las 16, en el mismo lugar, los diputados están citados a una "reunión conjunta" de la comisión presidida por Espert y la de Energía y combustibles, que comanda su par violeta, Lorena Villaverde. En este caso, el foco estará puesto en la "eliminación de diversos fideicomisos y fondos nacionales".
Dado que acá habrá un total de 84 voluntades en juego, ya que se juntan las 49 de Presupuesto y las 35 de Energía- el número a alcanzar para el pase a tratamiento en el pleno es de 42 rúbricas para el dictamen de mayoría. Aquí se estima que los opositores llegarán a 50 con tranquilidad por quienes responden a los gobernadores e Innovación Federal, sin necesidad de ni un solo aporte radical, del PRO, la Liga Federal o los libertarios.
Así echadas las cartas, nuevamente el oficialismo está en desventaja, por lo que Martín Menem está redoblando los esfuerzos para evitar otro revés en Diputados, donde el kirchnerismo y otros detractores de Milei le asestaron un severo golpe a La Libertad Avanza la semana pasada, al dar el visto bueno a la ley de aumento al financiamiento universitario y la declaración de la emergencia pediátrica en el Hospital Garrahan, entre otros varios proyectos que según el Gobierno atentan contra la estabilidad fiscal y serán vetados por el Presidente de avanzar en la Cámara alta.
Los jefes de Estado provinciales ya contarían entonces con las firmas aseguradas para dictaminar tanto el plan relacionado con los ATN como el vinculado a los gravámenes al combustible líquido, que al pasar al recinto -y de ser aprobadas- quedarían sancionadas. En los dos casos, las medidas apuntan al corazón de la caja nacional, algo que ni Milei ni el ministro de Economía, Luis Caputo, están dispuestos a negociar.
El Senado avaló el pasado 10 de julio los dos planes impulsados por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño por 56 votos afirmativos y uno negativo. Fue con el apoyo de todos los bloques, con excepción de Luis Juez del PRO y todos los integrantes de LLA.
En Balcarce 50 saben que se avecina una nueva derrota legislativa, por lo que los ánimos están caldeados y los encuentros de este miércoles en el Congreso podrían resultar otro trago difícil de digerir, en medio de la campaña electoral para los comicios bonaerenses del 7 de septiembre y los nacionales de medio término del próximo 26 de octubre, en los que el oficialismo espera aumentar su participación en ambas cámaras, donde es clara minoría.
Comentá la nota