Los gobernadores Jore Capitanich (Chaco) y Gustavo Bordet (Entre Ríos) salieron a respaldar hoy la posibilidad de que el presidente Alberto Fernández vaya por la reelección en 2023.
En el Frente de Todos volvieron hoy a poner en el tapete las candidaturas presidenciales de la mano de los gobernadores Jorge Capitanich (Chaco) quien expresó que Alberto Fernández "no puede estar excluido" de 2023, mientras que su par, Gustavo Bordet (Entre Ríos) aseguró que el actual mandatario "puede garantizar la consolidación de un modelo justicialista", en tanto que el ministro Eduardo "Wado" de Pedro consideró que aún no es tiempo de hablar de postulaciones.
Capitanich fue el primero de los mandatarios provinciales que en el comienzo de un año volvió a plantear el tema al señalar que "el Presidente tiene que lograr tener una base electoral competitiva" de cara a 2023 y esgrimió que "obviamente no puede estar estar excluido de esa contienda".
Thank you for watching
El exjefe de Gabinete expresó además que "todos los cargos" pueden "dirimirse en primarias abiertas", lo que le impregnará un marco de "legitimidad a los gobiernos y candidatos", aunque en su caso, buscó aclarar que "todavía es un momento de reflexión" como para "pensar en una candidatura", ya que se necesita primero "fortalecer el proyecto nacional y garantizar la continuidad y sucesión" en su provincia.
También indicó que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner es "un factor clave en las decisiones para el futuro" y que lo que "pretenda hacer" la líder del kirchnerismo dependerá "de su voluntad".
En declaraciones a Radio 10, Capitanich dijo que "tenemos que superar la mera estrategia coyunturalista de acuerdos de cúpulas pues si no, más que dificultades electorales tendremos dificultades para conducir un proyecto" y admitió que "la pandemia tuvo un impacto devastador y generó un alejamiento de los sectores medios" del oficialismo en las últimas elecciones.
El mandatario chaqueño señaló además que "la tasa de recuperación del 2021 no logró resolver problemas que venían del 2017 en adelante" e hizo alusión al "estancamiento crónico en la Argentina con altibajos en el crecimiento, sin que se produzca una sustentabilidad real".
En esa dirección precisó que "hay problemas estructurales" relacionados, por ejemplo, con el empleo, la logística y los ingresos "que no son fáciles de superar, que no se pueden resolver de un día para el otro".
Por su parte, Bordet también renovó su respaldo a una eventual candidatura rumbo a la reelección de Alberto Fernández en 2023 al sostener que el mandatario "puede garantizar la consolidación de un modelo justicialista".
"El futuro del justicialismo pasa por consolidar el plan de gobierno del Presidente y acompañarlo desde las provincias. Entendemos que es la vía", agregó Bordet en una entrevista concedida al diario Perfil.
En ese contexto, señaló que "en nuestro espacio el Presidente tiene toda la legitimidad aspiracional para ser reelecto" y subrayó que varios gobernadores sienten "una cercanía con el Presidente" y concuerdan en ver "representados los intereses federales" en su figura.
El Gobernador entrerriano insistió en que Alberto "representa la posibilidad de confluencia de distintos sectores internos" y enfatizó en la necesidad de que el peronismo consolide "un frente donde el eje central transcurra por una moderación que" los acerque "a otros sectores".
En tanto que el ministro "Wado" de Pedro evaluó al 2021 como "un año positivo" porque "se comenzaron a revertir los números de los últimos 5 años" y aseguró que "no es momento de hablar de candidaturas para el 2023" ya que "hay que poner toda la energía en resolver los problemas económicos, laborales y de seguridad que hay en el país".
Mientras que al ser consultado sobre las afirmaciones del Presidente de realizar una gran PASO para dirimir candidaturas en 2023, De Pedro puso de relieve que "siempre fuimos muy proclives a utilizar ese método de renovación y discusión interna. De hecho, en 2019 teníamos listas para disputar en algunos territorios y nos pidieron que no las presentemos".
"Es un buen método, pero no es tiempo de hablar de elecciones. Estamos terminando un año en el que ya hubo una elección. Hay que asimilar el mensaje, poner el foco en resolver los problemas de la gente", aseveró el funcionario.
Sobre la posibilidad de que La Cámpora presente un candidato de cara a las presidenciales, reiteró que "no es momento" de hablar del tema: "Ahora hay que focalizarse, hay que poner toda la energía en resolver los problemas económicos, laborales y de seguridad que hay en el país", concluyó.
Vale recordar que el jefe de Estado fue el primero en salir a reflotar la posibilidad de ir por un nuevo mandato en 2023, lo hizo en el marco de una entrevista concedida a finales de 2021 al periodista Jorge Fontevecchia, ocasión en la que señaló que si “las condiciones están dadas” se presentará en las presidenciales del año próximo.
Comentá la nota