Fernando Gray: "La esencia del peronismo es el trabajo pero se fue desvirtuando"

Fernando Gray:

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, cargó contra la Cámpora y dijo que la esencia del peronismo "se fue desvirtuando".

El intendente de Esteban EcheverríaFernando Gray, brindó una extensa entrevista al medio Infobae en el que comentó su opinión sobre el posicionamiento del peronismo, en el marco de su pelea con Máximo Kirchner y la agrupación La Cámpora. En relación al llamado a elecciones internas del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires que realizó Máximo, Gray sostuvo: "Uno no puede estar cambiando las normas todo el tiempo. Es un problema de nuestro país. No se puede adelantar un año la elección, después asumir, luego adelantar un año y medio. Eso genera incertidumbre".

Y continuó: "Máximo no es el dueño del partido, ahora es el titular y si quiere tomar decisiones, las debe consultar. Eso fue totalmente inconsulto. Se apropiaron del partido y proponen adelantar 7 meses la elección. Una oposición seria debe tener normas claras, con objetivos claros y consenso".

"Esta oposición no está a la altura de lo que queríamos estar. Necesitamos tener una oposición seria, responsable, con equipos, con propuestas, donde no nos dediquemos solo a rechazar la Ley Bases, sino también a presentar un proyecto de ley alternativo. Que se presente un proyecto de país distinto", añadió.

Fernando Gray opinó sobre La Cámpora.

Además, cargó contra la dirigencia del partido, y expresó: "Es una dirigencia cerrada. No tenemos el más mínimo signo de apertura. Pasan los años y está la misma gente, los mismos actos, los mismos formatos diciendo lo mismo. Es lo mismo. Y hay que abrirse. Después de cada elección yo hago el esfuerzo para ver cómo nos vamos abriendo a sectores nuevos. Cómo vamos esuchando a los nuevos emergentes y colectivos. Porque la sociedad va cambiando. Pero acá no. Acá hay un señor que tiene la lapicera, que se la lleva al Instituto Patria y que allí arma las listas. Las arman ellos, para ellos y con ellos".

La Cámpora no puede representar a todo el PJ

"Esto no es un club de amigos, es un partido político. El PJ tiene representantes legislativos de una única expresión que es La Cámpora. Pero La Cámpora no puede representar a todo el PJ. Yo tampoco. Nadie representa la totalidad. Uno tiene que tener la grandeza de reconocer que hay distintos sectores y darles espacio de representación. Eso no sucede y como eso no sucede, tenemos y vamos a seguir teniendo, una disputa. Porque tenemos diferencias de enfoques y de cómo se ve la vida", marcó.

"El tema acá es que la culpa siempre es del otro. En el gobierno anterior había dos sectores en puja. Uno que era el sector de Alberto Fernández y otro que era La Cámpora. Los dos estuvieron todo el tiempo en disputa. Esa disputa nos llevó a una derrota electoral. Pero ninguno de los dos sectores se hace responsable de lo que pasó en el país. El responsable siempre es el otro. Pero todos tienen responsabilidad. Es una discusión que no termina nunca. Yo no estuve en el gobierno nacional pero también asumo la responsabilidad. Acá hay responsabilidad de todos pero diferenciadas. Tienen que disculparse con la sociedad. No salieron las cosas bien, no las hicimos bien. Honestamente. Si es honesto y creen que se equivocaron. Es muy probable que crean que no se equivocaron. Ahí está el problema", afirmó.

Y añadió: "No escuché a nadie con una autocrítica sincera. En el congreso nacional del PJ se tendrían que haber parado los responsables y decir 'miren nos equivocamos, sentémosnos y armemos un equipo'. Cuando uno hace una autocrítica es para reflexionar y no cometer otra vez los mismos errores. Y como mejoras como proyecto y sociedad".

Fernando Gray sobre Cristina Kirchner

En relación a la interna entre Máximo Kirchner y Axel Kicillof, sostuvo: "Cristina tiene dos hijos. Uno biológico y uno adoptivo. Máximo y Axel. Los chicos se están peleando. En algún momento Cristina los llamará a la cocina de su casa y los alineará a los dos. Esperemos que lo haga pronto, así se ordena la provincia".

Y en relación a la ex Presidenta, manifestó: "Cristina tiene que estar en otro lugar. Una dirigente que fue elegida dos veces presidenta de la Nación. La gente la votó. Y fue elegida vicepresidenta. Una persona que fue elegida 12 años tiene que ser respetada. Como todo el mundo. Creo que tiene que estar en otro lugar, por encima de todo las cuestiones cotidianas, en otro rol".

"Están los mismos hace 20 años ocupando los principales puestos", dijo el intendente.

El peronismo y la economía

"La esencia del peronismo es el trabajo. El motivo ordenador de una sociedad y una familia es el trabajo. El peronismo se fue disvirtuando y se fue convirtiendo en planes sociales. Hay que volver a la esencia de la fuerza política. Para el peronismo hay una sola clase de hombres y mujeres: los que trabajan. No te podes enfrentar con el que genera trabajo. Tenes que defender al que trabaja, pero también tenes que entender que en esta nueva sociedad todos los países del mundo protegen y cuidan a la industria. Por eso no podes abrir indiscriminadamente las importaciones. Ya pasó muchas veces. Están fundiendo a la industria textil", diagnosticó.

Y agregó: "Acá no hay plan económico. Hay medidas aisladas. Hay improvisación. Dejan de pagar todo, baja el consumo, baja la actividad económica y baja la inflación. Dejan de pagarle a todo el mundo y bajan la inflación. Hay menos emisión y entonces baja la inflación. Tenemos que tener políticas públicas que se mantengan en el tiempo. Este gobierno tiene grandes dificultades de equipos técnicos y propuestas".

Sin embargo, para intentar enfrentar los problemas políticos de la actualidad, Gray conformó un nuevo grupo junto a Juan Zabaleta, Facundo Moyano y Federico Martelli: "Somos dirigentes de una generación intermedia, que vemos las cosas de otra manera. Que creemos que hay que estar muy cerca de los sectores del trabajo y que tiene que haber diálogo, y una profunda renovación. Pero no se da. No pude ser. Acá viene La Cámpora como lo nuevo. Pero fueron lo nuevo hace 20 años. Hace 20 años que ocupan los principales cargos".

Comentá la nota