Crece el malestar interno con el diputado-candidato por la falta de claridad de sus explicaciones sobre el vínculo con un empresario acusado de ser narco; el Presidente tiene previsto hacer campaña juntos el lunes y martes
Cecilia Devanna
Patricia Bullrich insistió que el diputado nacional y candidato libertario José Luis Espert vuelva a los medios y conteste “claro” sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico. La explicación que dio anoche Espert en A24 no resultó suficiente para la ministra de Seguridad, que le dio aún más dramatismo al episodio con un mensaje hacia adentro del Gobierno: “Hay que salvar al Presidente”.
En una línea similar fue el jefe de ministros, Guillermo Francos, este jueves en su paso por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), donde dijo: “Espert tiene que dar una explicación clara y contundente. No creo que tenga que dar un paso al costado, salvo que diga que tiene alguna responsabilidad”.
En el gabinete se acrecentó el malestar con Espert, que evitó responder si había recibido un pago de US$200.000 por parte de Alfredo “Fred” Machado, detenido en Viedma y con pedido de extradición por parte de Estados Unidos por una causa de narcotráfico. La única diferencia entre Bullrich y el resto de los ministros es que ella habló públicamente. “El narcotráfico es su bandera y ella no puede no salir a decir nada si hay una acusación de este tipo”, argumentaron desde la Casa Rosada sobre la postura de la ministra.
El único que hasta ahora defiende a Espert de forma total, tanto en público como en privado, es el presidente Javier Milei. El respaldo es tal que, de no mediar cambios, tiene pensado subirlo al escenario junto a él el próximo lunes, cuando el mandatario presente su nuevo libro con un acto y show en el estadio Movistar Arena. Luego de eso, volverían a mostrarse en público el martes, en San Isidro, en una recorrida prevista inicialmente para este sábado, pero reprogramada por un supuesto cambio de agenda.
“Si yo creyera que alguno está sucio, lo hubiera echado, pero no me voy a dejar psicopatear ni darles el crédito de ensuciar a gente honesta. Está claro que es una operación berreta”, dijo Milei anoche en una conversación en Radio Mitre.
José Luis Espert, ayer, cuando presidió la comisión de Presupuesto y Hacienda en DiputadosCamila Godoy
A contramano del respaldo del Presidente, en el resto del espacio libertario el enojo con Espert es cada vez mayor. De hecho, hay fuentes oficiales que consideran que si Milei baja la candidatura de Espert obtendría un resultado positivo en la provincia de Buenos Aires en las elecciones del 26 de octubre próximo.
El legislador acarrea una particularidad previa que se acrecentó con las acusaciones actuales: “El problema de base con Espert es que, salvo Javier, no lo quieren nadie”. La frase, dicha por un hombre con acceso directo al área presidencial, es un resumen de lo que sucede en todas las terminales del oficialismo en las que temen un impacto negativo en la campaña electoral. La muestra de esa resistencia a Espert es que nadie, salvo Milei, salió a respaldarlo de las acusaciones.
El malestar con Espert era palpable. Ayer se le exigió que diera explicaciones y por eso fue a A24 para dar su versión, aunque evitó responder sobre los US$200.000 que le habría dado Machado. Su aclaración embraveció aún más el clima interno a pesar de los intentos de la diputada Lilia Lemoine, cercana a Milei, que salió a denunciar “una operación” por redes sociales. En las redes rápidamente se recordó como antes, Lemoine había vinculado a Espert con el narcotráfico, durante una entrevista televisiva.
📢 Lilia Lemoine, mano a mano con Baby
"Espert es una persona traicionera"
🗣️ @angeletchecopar
👉 Seguí en #BastaBaby
📺 https://t.co/3gt6dzr3tG pic.twitter.com/PfTwDCl86u
— A24.com (@A24COM) October 19, 2023
El pedido a Espert para que diera una entrevista sólida en la que despejara dudas surgió después de una serie de reuniones en Balcarce 50, en las que se había discutido su situación, durante la primera parte del miércoles. Los encuentros transcurrieron entre la reunión de la mesa de campaña nacional y la de Gabinete. Antes de eso, Patricia Bullrich ya había advertido en los medios sobre la necesidad de una aclaración. Similar a lo que hizo esta mañana.
Bullrich le había pedido a Espert que dé explicaciones públicas y tras su paso por el set de A24,consideró: “Tiene que volver a los medios y contestar claro. Punto”. En esa misma línea se sumó Francos, de perfil siempre más moderado que la titular de Seguridad.
El pedido de Bullrich fue en línea con lo que creen en el corazón libertario. “Lo defiende más el Presidente que él mismo. Es insólito”, definió una voz de la Casa Rosada sobra la aparición de Espert en diálogo con los periodistas Pablo Rossi y Santiago Fioriti, frente a quienes se negó sistemáticamente a responder respecto de si había recibido o no, un pago de Machado.
Espert había recibido indicaciones de cómo responder, pero nada de lo que hizo estuvo dentro de esas recomendaciones que buscaban ponerle fin a la polémica y poder seguir la campaña sin mayores sobresaltos. Por el contrario, los momentos de la entrevista en los que se negó enfáticamente a responder si había recibido un pago se viralizaron en redes y las críticas a Espert crecieron en la red X.
“Él dice que no le va a responder a [Juan] Grabois por fuera de la Justicia, pero el tema es que no le tiene que responder a Grabois: le tiene que responder a la gente”, sostuvo una fuente del corazón libertario.
Comentá la nota