Cuál es la sanción por no asistir al debate presidencial

Cuál es la sanción por no asistir al debate presidencial

Las instancias de debate entre quienes aspiran a la Casa Rosada pueden llegar a ser tres y son todas obligatorias. ¿Qué pasa si un postulante se ausenta?

El debate presidencial es obligatorio en todas sus instancias y para todos los candidatos y las candidatas que aspiren a ocupar la Casa Rosada a partir del 10 de diciembre. Pueden llegar a ser tres si el resultado de las elecciones generales del 22 de octubre imponen que el 19 de noviembre habrá ballotage en las elecciones 2023.

El 1° de octubre es el primer debate presidencial, una semana después es el segundo y un eventual tercero sería el 12 de noviembre. A los dos confirmados tienen que asistir Javier Milei, Sergio Massa, Patricia Bullrich, Juan Schiaretti y Myriam Bregman.

De acuerdo a la disposición de la Dirección Nacional Electoral (DINE), si algún candidato o candidata no asistiera recibirá una sanción: se le quitarán los espacios de publicidad audiovisual cedidos por la institución, que son repartidos de manera equitativa entre quienes aspiran al sillón de Rivadavia. Durante el debate, la tarima destinada al ausente quedará vacía ante toda la ciudadanía.

En 2015, Daniel Scioli fue el candidato que se ausentó del primer debate presidencial y no fue sancionado, ya que recién en 2016 entró en vigencia la ley que volvió obligatorio al encuentro a partir de la modificación del Código Nacional Electoral. Aunque ya en ese primer debate se dejó vacío el atril debió haber ocupado Scioli.

Comentá la nota