El PJ correntino llora al arquitecto de su presente de unidad

El PJ correntino llora al arquitecto de su presente de unidad
El extinto ex presidente fue artífice de una estrategia que reposicionó al peronismo regional y así lo reconoce la dirigencia correntina. Cómo lo recordaron sus amigos Perié, Peroni y Giraud, que desde el vamos creyeron en el liderazgo del santacruceño. Las expresiones de dolor de Ríos, Pruyas y Bassi, y el silencio de "Camau" Espínola, su dilecto "hijo" en Corrientes.
Consternación, dolor y, por qué no, desconcierto, causó ayer en el PJ correntino la noticia que conmocionó al país, la muerte de Néstor Kirchner. No solamente porque era el titular del Consejo Nacional Justicialista, sino también porque este distrito estaba en una etapa de construcción de poder que tiene mucho que ver con la impronta que el santacruceño le dio al movimiento en todo el país, pese a que supo ser aliado de los primos Colombi.

La llegada al poder comunal de Camau Espínola, a quien el "Pingüino" mayor quería como un hijo, o incluso el buen papel del Frente Correntinos por el Cambio -liderado por Fabián Ríos- y una unidad pocas veces vista en el PJ local, en las elecciones del año pasado, se dio justamente por esa sintonía con el "modelo" del cual fue arquitecto el ahora extinto ex presidente.

De ahí el sacudón que significó el fallecimiento de Néstor, quien supo lanzar en esta provincia su candidatura presidencial, desde Santo Tomé y con el apoyo de algunos pocos fieles como Carlos Farizano, Vìctor Giraud, Oscar Peroni, "Tury" Perié y otros, que creyeron desde el vamos en su liderazgo.

"Es una gran perdida para el movimiento nacional popular, para el gobierno, para el peronismo es una pérdida muy grande. Quiero seguir recordando viejas épocas cuando nos conocimos y los momentos difíciles que pasamos juntos", dijo al respecto el diputado nacional Perié, quien dijo estar muy "golpeado" por el deceso porque hace 15 días estuvo con el ex presidente en un acto.

"Néstor puso su vida al servicio de la causa, de esa manera lo vamos a recordar", remarcó el legislador.

El jefe comunal de Santo Tomé, Víctor Giraud, se expresó en nombre de la comuna que dirige y enalteció que Kirchner era un "hombre de lucha, con convicciones firmes, orientando sus proyectos hacia las clases sociales que menos tienen y en la búsqueda de una Argentina grande", cuya muerte significa "el llamado a formar parte de las huestes del Altísimo, desde donde seguramente estará iluminando al pueblo que tanto amaba".

El intendente Espínola fue el único que ante el dolor eligió el silencio. Prefirió no hacer declaraciones y viajó raudamente a la Capital Federal para las exequias del ex mandatario y para estar junto a la presidente Cristina Fernández de Kirchner.

HISTÓRICO. El Consejo Nacional del PJ sesionó por primera vez en Corrientes. El titular del PJ dio así un respaldo explícito al trabajo del peronismo provincial.

Por su parte, el senador provincial, Jorge Barrionuevo, dijo tener "un dolor muy grande" y aseguró que Kirchner "será recordado como un gran presidente. Pensar de que ya no está con nosotros me deja un hueco muy grande en el corazón, como ser humano y como político digo que si aquella generación no hubiese diezmada como lo fue, otra sería la historia. La esencia de su proyecto fue hacer un país grande para que lo disfrutemos todos", sostuvo el curuzucuateño.

Otro legislador peronista, el diputado Tamandaré Ramírez Forte fue consultado, pero se lo notó devastado. "Esto es increíblemente doloroso. Es un mazazo, no puedo hablar más, sólo le digo a los compañeros que debemos acompañar a Cristina, Hasta la Victoria Siempre", proclamó.

A su vez, el presidente del Partido Justicialista de Corrientes, Rubén Pruyas expresó su profundo pesar y señaló que son días de duelo para todos los argentinos. También hizo públicas sus "más sinceras condolencias para la presidenta y su familia".

"Es un hombre que supo interpretar lo que nos dejó Eva Perón", señaló en tanto, la titular del Concejo Deliberante capitalino, Miriam Coronel. Y añadió: "Ahora tenemos que pensar en ser fuertes, en brindar apoyo a la compañera Cristina Fernández y presidenta de la Nación".

Alguien que era amigo del ex presidente como Oscar Peroni también lo recordó y sostuvo que Néstor "fue el hombre que transformó la Argentina y la sacó del pozo", dijo el director Ejecutivo del Pami Corrientes.

Fabián Ríos, hombre cercano al ex mandatario, lo definió como "un animal político" que se caracterizaba por "confrontar por sus ideas, por no esconder la basura bajo la alfombra y por no soltarle la mano a quien la necesitaba".

"No tengo dudas del peronismo. Hasta el último mensaje de los compañeros era de estar juntos y acompañar a la presidente de la Nación", añadió, para recalcar que fue Kirchner quien "consolidó un espacio regional. Quedó el vacío de un conductor que perdimos".

La única voz que aludió con dureza a los adversarios del peronismo fue el diputado Ángel Rodríguez, quien al recordar a Néstor Kirchner lo definió como "uno de los hombres más importantes en éste siglo", cuyo "legado político es muy importante". Y a renglón seguido, arremetió: "Con esta pérdida habrá rivales que estarán descorchando champagne, gracias a su inteligencia hemos sorteado dos grandes crisis en donde están sumidos Estados Unidos y Europa, y con recetas neoliberales les costará muchísimo salir", reflexionó.

El bloque peronista del Senado provincial, que además de Barrionuevo integra el goyano Rubén Bassi, emitió ayer un documento en el que afirman que "no habrá pérdida si continuamos su legado".

"Levantemos en su memoria, todas las banderas que sostienen este modelo que inició él en 2003. Sigamos construyendo con inclusión y justicia social, la única manera en que lo entendía Néstor Kirchner", señala el texto.

El Peronismo de la Capital de la provincia también expresó su recordatorio, enalteciendo que el titular del PJ nacional "recuperó una Patria derrumbada. Le devolvió la esperanza al pueblo argentino. (Y) Fue el iniciador de un modelo inclusivo y redistributivo que consolida la justicia social", recalcaron, para asegurar que "el País está en proceso de reconstrucción" y que "sus ideales, que son los nuestros, se conviertan en nuestra lucha cotidiana".

Y a propósito del presente del peronismo de la región, no podía quedar fuera el primer mandatario de la provincia del Chaco, Jorge Milton Capitanich, quien expresó estar "destrozado" por la muerte de Kirchner.

Ya en Buenos Aires, Capitanich manifestó: "Soy amigo y compañero de trabajo muy cercano, tanto de Néstor Kirchner como de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, así que estoy shockeado", expresó Capitanich, y agregó: "Es un día de luto para todos los argentinos. Kirchner fue un presidente de profundas convicciones, al que le tocó asumir el gobierno en un momento muy difícil. Con políticas concretas recuperó la economía del país, y trabajó por la distribución equitativa del ingreso".

Comentá la nota