Los gremios docentes de la CGT se pronunciarán ante la falta de convocatoria del gobierno nacional a la negociación paritaria, en una conferencia de prensa convocada para este jueves desde las 11 en el Salón Ubaldini de la sede de la central obrera, en calle Azopardo 802.
Últimas Noticias de Confederación Argentina de la Educación (CEA) (Total : 23 Notas )
El Gobierno fijó el salario mínimo de los docentes: cuál es el nuevo monto
La Secretaría de Educación avanzó con la última propuesta que presentó ante la mesa de negociación a pesar del rechazo que recibió por parte de los gremios.
Docentes: gremios de la Educación concentran frente al Congreso para exigir las leyes de financiamiento y la restitución del FONID
La concentración docente reclama dos puntos esenciales en la labor legislativo. Será a partir de las 13, en el Parlamento Nacional.
Gremios docentes resaltaron “un amplísimo acatamiento” al paro en todo el país
Los gremios docentes nacionales AMET, CEA, SADOP y UDA, adheridos a la CGT, resaltaron “un amplísimo acatamiento” al paro nacional de este lunes en los distintos puntos del país y resaltaron sus reclamos en el marco de la jornada de protesta.
La CGT planifica montar ollas populares en la Plaza de Mayo para los próximos días
La central sindical coordina en secreto con la Iglesia y organizaciones sociales una nueva protesta luego del paro del 24 de enero.
Cuatro gremios docentes de la CGT anunciaron un paro
Alegan que no fueron citados por el Gobierno a negociaciones paritarias. Son UDA, SADOP, AMET y CEA.
Peligra el inicio de las clases en casi todo el país por la quita de recursos del Gobierno a las provincias
Las tensiones surgieron tras el recorte del Fonid y otros fondos; los gremios de alcance nacional definen un paro y condicionan las negociaciones salariales locales; en solo cuatro distritos hay acuerdo
El Gobierno mete más ruido y ahora dice que convocará «en los próximos días» a la Paritaria Nacional Docente
La información trascendió anoche y desautoriza al vocero presidencial Manuel Adorni. La convocatoria llegaría a los 5 gremios con representación nacional. La paritaria nacional y el pago del Fondo de Incentivo son claves para que inicien las clases.
Fuerte advertencia de la CGT: "Sin paritaria docente, no comenzarán las clases en todo el país"
Los gremios responsabilizaron al secretario de Educación por cualquier medida que puedan tomar en lo sucesivo por la no convocatoria de la paritaria nacional docente y la confirmación de que no se enviarán los fondos compensatorios a las provincias.
Los gremios docentes amenazaron con que las clases no comenzarán si no los convocan a una paritaria nacional
Se reunieron dos veces con el secretario de Educación, Carlos Torrendell, pero aún no los llamaron y peligra el inicio de las clases.
El gremio docente bonaerense SICEABA se movilizará a Tribunales junto con la CEA y la CGT
El Sindicato Confluencia Educadores Argentinos Provincia de Buenos Aires (SICEABA) anunció que se movilizará este miércoles hacia Tribunales en rechazo al DNU dispuesto por el gobierno nacional.
Paritarias 2022: sindicatos activan cláusulas gatillo y van por más aumentos
Los principales sindicatos activaron sus cláusulas de revisión y agregaron sumas adicionales. Todos buscan cerrar por encima de la inflación anual.
El Gobierno y los sindicatos docentes adelantaron tramos y acordaron una suba salarial que lleva el acumulado a 60,8%
El ministro de Educación, Jaime Perczyk, anunció hoy que se acordó con los gremios docentes adelantar los tramos del aumento salarial a los maestros para llegar a un 60,8% de incremento en diciembre y mantener en forma permanente la comisión de seguimiento de la evolución del salario con revisión en septiembre próximo.
FEDUN comienza la próxima semana con las negociaciones salariales para este año
El gremio liderado por Daniel Ricci lo acordó en una reunión con la Secretaría de Políticas Universitarias. Además, en el encuentro se dialogó sobre el cierre de la paritaria de 2021.
Las reuniones por las paritarias docentes se retoman antes del comienzo de las clases
También en las provincias está previsto que continúen las negociaciones por distrito y se espera que la provincia de Buenos Aires haga su primera oferta. En la Ciudad de Buenos Aires la relación de Rodríguez Larreta con los gremios docentes está siempre en conflicto.
Con pedidos de salarios que le ganen a la inflación, se inició la paritaria nacional docente
Los gremios se reunieron con el ministro Perczyk para comenzar las negociaciones salariales de 2022. Además, se analizó la vacunación contra el coronavirus, clave en el inicio del ciclo lectivo.
Paritaria nacional docente: pago por conectividad empuja la suba 2021 por encima del 50%
Lo anunciaron las cinco organizaciones con alcance nacional, que se reunieron con el Gobierno para acordar el nuevo incremento.
La Paritaria Nacional Docente en tramo de definición este jueves
El compromiso asumido por el Gobierno es que los salarios de maestros/as y profesores/as no queden debajo de la inflación. El bloque de cinco sindicatos con representación federal pretende que ese dicho no sea una expresión "declamativa" y el piso que exigen es el 45%, luego de rechazar la oferta del 40% que sí aceptaron los estatales nacionales. No sólo juega el ministerio de Educación en la pulseada, la cartera de Economía gravita como en otras paritarias de trabajadores/as públicos. Hubo conversaciones informales durante los últimos días como informó BAE Negocios. A las 12.30 es la segunda reunión oficial.
La Ctera reclamó un regreso a las escuelas “cuidado, gradual, y con alumnos y docentes protegidos”
La secretaria General de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), Sonia Alesso, pidió que el inicio del ciclo lectivo 2021 “sea un regreso cuidado y gradual”, en el que los alumnos estén “protegidos y seguros en las aulas” y los docentes “con condiciones de trabajo dignas”.
Los gremios docentes reclamarán un aumento por encima del 29% en el inicio de la paritaria nacional
Así lo harán saber el jueves en el inicio de la paritaria nacional docente. Está en línea con lo que pretende el Gobierno y en sintonía con la idea de una recomposición salarial que supere la proyección inflacionaria.
Docentes nacionales reclamarán un aumento superior a 29%
Desde la educación privada, los reclamos apuntan a superar el proceso inflacionario y a obtener un urgente aumento salarial que, además, "incluya también a los docentes de institutos y academias.