La paritaria trabada volvió a enfrentar a las dos centrales obreras. Autoconvocados piden a Julio Piumato y condiciona la negociación de Federico Corteletti.
La paritaria trabada volvió a enfrentar a las dos centrales obreras. Autoconvocados piden a Julio Piumato y condiciona la negociación de Federico Corteletti.
El jueves 3 de abril, a las 18, se llevará adelante en la Casa Histórica de la CGT Córdoba (Avenida Vélez Sarsfield 137) un reconocimiento a Pedro Antonio Juárez, René Salamanca y Alberto César Giménez.
"Beneficiaría solo a los intereses privados y perjudicaría a los trabajadores y la sociedad", advirtió la central sindical.
Desde hace un tiempo, el sindicalismo nucleado por la CGT cordobesa dialoga entre sectores para generar un sello propio y pensar en candidatos para el 2025. Aviso para Hacemos: si no hay lugar en la alianza, irán por fuera. También asoma Kicillof y habría ofrecimientos para armar su estructura cordobesa desde los gremios.
El ministro de Trabajo de Buenos Aires, Walter Correa, participó en Córdoba de un plenario de la CGT y un encuentro sindical, donde destacó la importancia de la unidad de la clase trabajadora en defensa de los derechos laborales y en apoyo a una visión federalista de gobierno. Acompañado de dirigentes sindicales locales y provinciales, Correa subrayó el compromiso de Axel Kicillof con políticas de inclusión social y desarrollo productivo, alineadas con los intereses del movimiento obrero.
La Justicia Federal ordenó la publicación de la Carta Orgánica de “Unidos Podemos”, un partido político en formación acuñado por la “Corriente Sindical 25 de Mayo”, grupo de sindicatos que operó en la normalización del a CGT Regional, y que hoy busca juego autónomo en el tablero político cordobés.
Los docentes movilizaron en reclamo de una oferta que recupere el salario real y cosecharon el apoyo de legisladores radicales y de la CGT Córdoba. Con Llaryora de viaje, la Provincia cerró al SEP, y sigue apostando al desgaste de la UEPC.
El sindicalista Hector Daer llega a Córdoba para participar en dos actos institucionales. En carácter de Mesías, traerá el mensaje de cómo seguirán adelante con el plan de lucha frente a la ley bases y al gobierno de Milei.
Ambas CGT, las dos CTA y los movimientos sociales se movilizarán hoy al mediodía y esperarán, en vigilia, el tratamiento de la Ley Bases en el Senado. Los distintos sectores que integran el movimiento obrero y apuntalan al cordobesismo buscarán condicionar su voto en la Cámara Alta.
La movilización podría reunir a las dos CGT de Córdoba más las dos ramas de la CTA y distintas organizaciones piqueteras. «Tendremos la oportunidad de expresar nuestro rechazo a las políticas antiobreras del gobierno nacional», expresaron.
Adhieren todas las CGT, que aglutinan a los principales gremios estatales y privados: UTA, Aoita, SEP, Comercio, bancarios y UEPC, entre otros. Habrá un acto central en Colón y General Paz.
Una veintena de sindicatos coincidió en conformar un equipo de campaña para apoyar al candidato de Hacemos Unidos por Río Cuarto, pese a no haber concretado lugares en las listas. Desde la CGT pidieron no exponer al sector con candidaturas, pero Adriana Nazario jugará con un sindicalista en su nómina de concejales.
Ricardo Tosto, brazo sindicalista de La Fuerza del Imperio del Sur, aseguró que su candidata cuenta con el apoyo de catorce gremios. Desde el frente que milita a De Rivas desinflaron el número. La CGT-RC, atenta al frágil futuro post elecciones.
Las dos centrales ya plantean una “Unidad de Acción” que tuvo su debut el 24 de marzo. Adhieren al cronograma de la CGT Nacional con movilización en 1 de mayo y paro el 9. La CGT Córdoba, además, movilizará con la UNC el 23 de abril, y convocaría a marchar contra el Pacto de Mayo el día de su realización. Las 62-O definen esta semana.
La delegación riocuartense de las 62 Organizaciones Peronistas renovó autoridades en un acto cargado de rosca. La CGT acompañó y replicó lo planteado días atrás: quieren que el PJ compita con un solo candidato o candidata.
El local de avenida Vélez Sársfield 137 sufrió nuevamente el ataque con pintadas en su fachada. Pero esta vez fue más grave, por cuanto se intentó quemar la puerta de acceso al histórico edificio.
El Secretario General de ATE y la CTA Autónoma de la provincia de Córdoba, Federico Giuliani, firmó este jueves en la sede del SMATA un Acta Acuerdo con la CGT Regional Córdoba, que responde a la central obrera nacional. Posteriormente se realizó un plenario en el que se abordó la crisis política, social y económica del país, informaron fuentes gremiales.
La integran la CGT Regional Córdoba, la Centra del Trabajadores Argentinos (CTA) y distintas organizaciones sociales. Fuertes críticas a las políticas del Gobierno nacional, pero también cuestiona algunas medidas del Gobierno provincial.
El encuentro, primera reacción gremial frente a la embestida contra el gobernador de parte del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei, fue convocado para este jueves, a las 19, en el local de Alecyt, en 9 de Julio 975.
El plenario de las centrales obreras realizado el pasado jueves, dispuso sumarse a las acciones para reunir artículos de primera necesidad y alimentos no perecederos. La campaña inicia este viernes 16, a las 12, en la Casa Histórica del Movimiento Obrero.
El paro con movilización convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) se replicó en diferentes localidades de la Argentina con manifestaciones similares a la que realizó la central obrera en la ciudad de Buenos Aires. Grandes concentraciones en ciudades que supieron el núcleo de poder libertario.
En el marco del paro convocado por la CGT Nacional, las dos centrales cordobesas se manifestaron ayer contra le Ley Ómnibus y el Decreto de Necesidad y Urgencia del Javier Milei. En el caso de la central que nuclea a los empleados públicos, también se deslizó una crítica al Gobierno Provincial.
Los gremios estatales salieron a las calles de Cordoba en rechazo a un ajuste sobre los salarios y los despidos indiscriminados del Gobierno provincial.
Participaron de la elección de las nuevas autoridades más de 40 gremios. Eligieron a a Ilda Bustos, Federico Cortelletti y Andrés Colazo como nuevos secretarios generales. Reemplazarán al histórico dirigente de los estatales provinciales José «Pepe» Pihen. Avisaron que se sumarán a la huelga general del 24 de enero.
La movilización es desde las 11 horas, con concentración en la Plaza de la Intendencia, y será “en defensa de los derechos laborales” y “por el derecho constitucional a la huelga, a la protesta y contra la represión”.
Numerosos acuerdos deben renovarse en estos días y otros tienen cláusulas de revisión listas para activar. La inflación descontrolada genera incertidumbre y nadie sabe cuánto pedir de aumento.
La central rechazó "las políticas que agreden a los trabajadores formales, a los de la economía popular" y a los "sectores vulnerables", al sostener que son los que van a "padecer" las medidas de "ajuste".
En el acto realizado el lunes, se hicieron presentes representando a todos los gremios integrantes de CGT Córdoba, además de su secretario general José Pihen, Héctor Morcillo (STIA), Ilda Bustos (Gráficos), Federico Cortelletti (AGEPJ), Juan Monserrat (UEPC) y Ezequiel Morcillo (Bancaria).
La CGT oficial y la que conduce Pihen respaldan al peronista. Los schiarettistas aguardan lo que diga el gobernador.
La central obrera que conduce José Pihen, emitió un documento sentando su posición sobre la segunda vuelta electoral del 19 de noviembre.
La central se solidarizó con la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera, y acusó a la patronal de incumplir con el pago de salarios.
El Sindicato Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA) de Córdoba participó de la conferencia de prensa realizada por la CGT Regional de esa Provincia en la que se repudió el cobro de copagos que realizan los prestadores a beneficiarios/as de las obras sociales sindicales.
Médicos anunciaron que van a imponer un «bono complementario no reintegrable» para alcanzar un mínimo de $6.000 por consulta y se le cobrará a pacientes tanto de prepagas como de obras sociales. Los Obras Sociales sindicales rechazan «ser equiparadas con las prepagas» porque no son entidades con fines de lucro sino que conforman el Sistema Solidario de Salud. La CGT Córdoba convocó a una conferencia de prensa para el próximo lunes y piden que se retorne «al mecanismo de negociación».
En un documento firmado por más de 50 gremios, la central conducida por José Pihen pidió el respaldo de los legisladores de Córdoba.
El movimiento obrero de la provincia pone en suspenso sus internas para definir una estrategia conjunta. Temor a Milei y Bullrich por embates contra el sindicalismo. El debate: voto útil para Massa o fidelidad a Schiaretti.
Todo en el escenario gremial pre electoral parece anunciar un acompañamiento unificado hacia el peronismo en un eventual (y probable) balotaje entre Javier Milei y Sergio Massa. Sin embargo, las 62 Organizaciones van a contrapelo: acompañarían a Schiaretti incluso en la prescindencia.
El arco gremial divide apoyos el 13A entre Massa y el gobernador. Expectativa con la unidad y la llegada del mandatario electo al poder provincial. Diferencia de estilos y frente abiertos.
El ministro de economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, llegó a Córdoba este jueves y encabezó una cena con la recientemente formada «Mesa Sindical Massa Presidente«, integrada por 55 gremios que pusieron en pausa sus diferencias para la ocasión.
El precandidato de Unión por la Patria cenará con gremialistas el miércoles. Tratará de llevarse la foto de unidad del extodismo del centro del país. El objetivo de los 10 puntos.
La conducción de la central obrera oficial lo resolvió en una asamblea que se realizó este martes. Rubén Urbano (UOM) cuestionó con dureza a Schiaretti, precandidato presidencial.