Alertan sobre una política para perjudicar al sector. La alianza con Sergio Ziliotto y el rol de Luis Picat, el radical con peluca que pide liberar el mercado.
Alertan sobre una política para perjudicar al sector. La alianza con Sergio Ziliotto y el rol de Luis Picat, el radical con peluca que pide liberar el mercado.
La Cámara de Empresas Pymes Regionales Elaboradoras de Biocombustibles (CEPREB), que engloba a las pequeñas productoras de biodiésel de Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa y San Luis. Advirtió que hará una marcha de tractores al centro porteño si prospera la intención de obligar al sector a competir con compañías «10 veces más grandes», como lo prevé la Ley ómnibus que trata el Congreso.
La estimación oficial es que la demanda del combustible se ubicó en los primeros meses del año un 20% por encima del mismo período del año pasado, y un 16% por arriba de la prepandemia. El Gobierno busca alternativas.
Las principales cámaras se opusieron en un encuentro en Diputados a la baja de la cuota del biodiesel y del bioetanol a base de maíz, propuestas en un proyecto de ley presentado por los diputados del Frente de Todos.
Reclaman una actualización del precio de venta y aseguran que el sector está en una situación terminal.
El sector advierte que peligran 9.000 fuentes de trabajo y piden que se tomen medidas urgentes para volver a la actividad. En un duro comunicado dirigido al presidente Alberto Fernández, señalaron que "al país no se lo pone de pie empujando a pymes al mar con topadoras manejadas por empresarios del petróleo".
Lo dijo el gobernador al encabezar por videoconferencia el acto desarrollado en el Centro Cívico de Río Cuarto, donde se presentó el proyecto de Ley que pormueve el uso y producción de bionergías
Las pymes regionales elaboradoras de biocombustibles reclamaron la publicación del precio actualizado de ese producto para el mercado local, ante la difícil situación que enfrentan una treintena de productoras que aseguran se encuentran "al borde de la desaparición" y el riesgo para sus 10.000 trabajadores.
Programaron para el viernes una reunión con la militancia en el club Defensa. Será a las 20.30 y no habrá lanzamiento de candidatura.
"Este manoseo normativo produce una inseguridad jurídica que sólo favorece a la arbitrariedad de la administración" afirmaron desde el sector.
Empresarios ligados a la CEPREB revelaron que la industria no está suministrando más biocombustible para el corte obligatorio, porque los precios que fijó la Secretaría de Energía para el mes de abril no les permite operar. Aseguran que este cuadro no sólo repercutirá negativamente en el sector sino también en el bolsillo del consumidor.