Cafiero: "Hacemos lo mismo que Macri, pero para beneficiar a la mayoría"

Cafiero:

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aseguró que las partidas de Ciudad "estaban mal dadas" mientras que para el diputado Máximo Kichner , durante la gestión de Cambiemos "engordaron a la ciudad más rica del país en detrimento del resto"

 

 

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, señaló que con la quita de fondos a la Ciudad, el Gobierno "está haciendo lo mismo" que hizo el ex presidente Mauricio Macri "pero en el sentido contrario para beneficiar a la mayoría".

"Son recursos del Estado nacional que no están dentro de la Ley de Coparticipación, sino que la Nación cede a la Ciudad. No son coparticipables", enfatizó el funcionario.

En diálogo con Radio Continental, Cafiero remarcó: "Macri le dio más plata a la ciudad más rica por decreto", por lo que "estamos haciendo lo mismo, pero en el sentido contrario para beneficiar a la mayoría".

Consultado por la medida cautelar que anunció el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, para "suspender" ante la Corte Suprema el Decreto 735, el miembro del Gabinete nacional remarcó que la medida "es constitucional, justa y legítima".

"La decisión va en línea con declaraciones que hizo en 2016 cuando le llegan estos fondos diciendo que no eran coparticipables", repasó Cafiero, quien además rechazó las críticas por el modo en que se llevó a cabo: "No era una negociación", subrayó.

Medida anticipada

Con el fin del matrimonio poítico y la "decepción" que despertó, según explicó el vicejefe de Gobierno, Diego Santilli, Cafiero insisitió en que las partidas "estaban mal dadas", y que "se venía hablando con la Ciudad"

"Se postergó una decisión porque estaba el momento más álgido de la pandemia. Esta situación viene a reparar las injusticias del macrismo. No venimos a administrar las injusticias, sino a repararlas", remarcó.

Durante la conferencia de prensa de este jueves, Rodríguez Larreta detalló que la última vez que mencionaron el tema fue en marzo, en una reunión pública con el Ministro del Interior de la Nación, sin emabrgo "no acordamos nada".

"Desde entonces tuve 26 reuniones con el Gobierno nacional, una por semana, y en ninguna se mencionó el tema. Esto no es diálogo", fustigó el mandatario porteño, carta que Cafiero retrucó: "Él dice que en estas reuniones no se tocaba este tema, pero podemos decirle que en diciembre, apenas asumidos, ya estábamos trabajando con la Ciudad planteando esta problemática que teníamos que resolver y nos pidieron tiempo hasta enero".

Además, amplió que la decisión de Fernández "no es real que es un castigo" a la Ciudad y destacó que sigue habiendo "una coordinación permanente" entre ambos distritos, sobretodo en lo que respecta a la estrategia sanitaria empleada por la pandemia de coronavirus.

“Engordaron a la ciudad más rica del país en detrimento del resto”

Otra de las voces que respaldaron la transferencia de fondos de la Ciudad a la Provincia fue la del diputado del Frente de Todos Máximo Kichner. 

Para el legislador, durante los primeros 60 días de la gestión de Mauricio Macri "se les dio más a los más ricos, pero nadie se quejó”.

“El macrismo engordó el lugar más rico del país, que es la Ciudad de Buenos Aires, endeudando así al resto de las provincias. Pero en ese momento nadie habló de la constitucionalidad”, puntualizó.

En diálogo con Radio Provincia, Kirchner cuestionó: "¿Por qué la medida de Macri de darle más a lo que más tienen es justicia, pero cuando se quiere equiparar, como ahora, es algo inconstitucional o antidemocrático?”.

Comentá la nota