Axel Kicillof reunió a los intendentes aliados y les pidió "no enredarse en discusiones internas" tras los rumores de ruptura con La Cámpora

Axel Kicillof reunió a los intendentes aliados y les pidió

Luego de otro duro mensaje de CFK, en el encuentro participaron 40 mandatarios municipales y funcionarios kicillofistas. La provincia se prepara para el debate del presupuesto.

Con la derrota electoral a cuestas y el debate de presupuesto por delante, el gobernador Axel Kicillof reunió a su gabinete y a 40 intendentes afines en un cónclave en Parque Pereyra, Berazategui. El mandatario les pidió, no “enredarse en discusiones internas”.

El evento reunió a los mandatarios alineados al Movimiento Derecho al Futuro, una de las tres expresiones del peronismo provincial, que también está integrado por La Cámpora y el Frente Renovador. Se dio durante la tarde, luego de que se conociera la carta de Cristina Fernández de Kirchner en la que afirma que fue un “error estratégico” haber desdoblado las elecciones.

 

 

Ante los rumores de que algunos intendentes bonaerenses impulsan una ruptura del peronismo tras los resultados de las legislativas de octubre, Bianco descartó ese camino. “Tenemos solo un adversario, que es el presidente (Javier Milei) y sus políticas. Y ahora se sumó un adversario más potente que es (Donald) Trump”, expresó Carlos Bianco, ministro y mano derecha de Kicillof, que además indicó que el gobernador le pidió a todos los asistentes en evitar enroscarse en las discusiones internas.

Esto no les gusta a los autoritariosEl ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.Hoy más que nuncaSuscribite

Iñaki Gutiérrez y Eugenia Rolón: los influencers de Javier Milei que esquivan las internas y sobreviven a fuerza de 50 mil likes por día

En las próximas semanas, la gestión bonaerense debe aprobar la Ley de Presupuesto para el 2026, lo que es una de las principales preocupaciones del gobernador y fue tratado en la reunión. “La Provincia necesita contar con estos instrumentos para poder llevar adelante sus políticas en este contexto tan ruinoso”, declaró Bianco, dado que la jurisdicción se ve desfavorecida por la coparticipación y la falta de envío de fondos discrecionales que compensen esa desventaja, que no parece haber intenciones de revertirla desde Nación.

En ese sentido, desde el entorno del gabinete provincial mostraron “mucha preocupación” por la actitud “sectaria y antidemocrática de Milei al no convocar a cuatro provincias al encuentro de gobernadores” que se realizó ayer en Casa Rosada. Las mismas fuentes bonaerenses manifestaron que buscarán “construir una alternativa amplia y federal que siga gobernando la provincia y gane a nivel nacional”.

El próximo lunes, a las 15 h los jefes comunales participarán en la Gobernación de una presentación del ministro de Economía provincial, Pablo López, sobre el proyecto de Presupuesto y Financiamiento.

El kicillofismo defiende la táctica electoral

El kicillofismo balanceó el resultado de las elecciones y defendió el desdoblamiento. Uno de los que se expresó en esa línea fue el intendente de La Plata, Julio Alak, que si bien aclaró que la carta de Cristina Kirchner “no fue motivo de análisis”, luego afirmó que “El resultado de septiembre permitió ganar en 107 municipios sobre 135 y obtener 34 bancas provinciales sobre un total de 69”, indicó.

En diálogo con Modo Fontevecchia, esta mañana el diputado electo, Jorge Taiana además sostuvo que "Si no desdoblábamos las elecciones, con la ayuda de Trump, nos ganaban hasta los Concejos Deliberantes”.

Aunque falta tiempo, los integrantes de Movimiento al Futuro ya piensan en el 2027. En ese sentido, Bianco señaló que deben “construir una fuerza política no desde la negativa hacia otros sectores” sino “unificando todo el campo popular”.

 

Comentá la nota