¿Qué arriesgan Javier Milei y Karina Milei este domingo?

¿Qué arriesgan Javier Milei y Karina Milei este domingo?

El Presidente plebiscitará su modelo y la adhesión del electorado en tiempos de crisis. El Jefe, golpeada por los audios, pondrá a prueba su lapicera.

 

Por Pablo Lapuente

 

Ni las 42 bancas en disputa en Diputados, ni las 23 del Senado de la Legislatura bonaerense, ni siquiera las candidaturas en algunos de los 135 distritos - que podrían servir de antesala de la pelea mayor por las intendencias - serán temas de interés de Javier Milei este domingo, cuando se conozcan los resultados de las urnas. En una elección clave, a modo de plebiscito, el Presidente intentará medir la aprobación o rechazo de su modelo económico y la fortaleza del vínculo con este electorado que alguna vez fue peronista.

Notas RelacionadasCORRUPCIÓN EN LA ERA LIBERTARIABlindaje a Karina Milei: a quiénes denunció el Gobierno para frenar la difusión de los audiosPor Pablo Lapuente

Pese al libreto narrativo habitual del Gobierno, que incluye una baja sostenida de la inflación y cierta estabilidad del dólar como principales logros, el jefe de Estado llegará a estos comicios con serios conflictos en, al menos, tres frentes. Para colmo, todos se desataron en esta misma semana. Una tormenta perfecta.

En el plano económico, la Secretaría de Finanzas intervino en el mercado de divisas, rompiendo parte del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, y poniendo sobre el Ministerio de Economía un gran manto de duda local e internacional sobre la sustentabilidad de su modelo. En el ámbito legislativo, tampoco le fue mejor. De hecho, el oficialismo sufrió otra vez una dura derrota en el Senado, donde la oposición logró frenar por primea vez un veto, a la Emergencia en Discapacidad, que obligará al Ejecutivo a aplicar esta ley de alguna manera. Quedó demostrado que los aliados no siempre están con el Gobierno.

El tercer dolor de cabeza fue el frente interno, que quedó expuesto este jueves con el cruce inesperado entre el principal propagandista de los libertarios (el Gordo Dan, alias Daniel Parisini) y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que encendió todas las alertas de la Casa Rosada en un día de veda electoral.

De fondo, como si fuera poco para LLA, aún sobrevuelan las esquirlas del Karinagate, destapado con la revelación, en audios filtrados de Diego Spagnuolo, de la existencia de un circuito de sobornos para la compra de medicamentos que llegaría a la mismísima secretaria general de la Presidencia, quien a su vez es la arquitecta electoral del partido y la dueña de la lapicera de las listas.

Por eso, los números que obtenga La Libertad Avanza la noche del domingo serán determinantes, no tanto por la elección de las bancas en sí, sino, más bien, por la necesidad de la cúpula presidencial de mostrar que, aún en tiempos de crisis como el actual, una porción relevante de la población todavía le confía su voto.

Una derrota digna, suficiente para la Casa Rosada

Con todo, si Milei evita una derrota catastrófica en las elecciones bonaerenses, es decir, si se mantiene en el umbral de cinco puntos porcentuales por debajo del Partido Justicialista en su principal bastión, en la Casa Rosada confían que serán suficientes para que el mandatario salga a festejar una suerte de derrota digna, que será utilizada de motor electoral para las elecciones nacionales del 26 de octubre.

Además de mantener vivo a su electorado, y plebiscitar su modelo económico en una jurisdicción (según los sondeos) adversa, esa otra disputa será la tercera variable que pondrá en juego el líder libertario: la búsqueda de una mayor gobernabilidad en el Congreso en octubre.

Milei quiere este domingo llevarse un resultado que le sirva de incentivo para la campaña nacional, en la que pretende apelar al clásico voto útil y campaña del miedo contra el kirchnerismo, que despabile el ausentismo en las urnas y le devuelva parte de la épica política que perdió en sus dos años en el sillón del poder. Este miércoles, en su cierre de campaña en Moreno, la falta de respaldo popular se hizo sentir: Milei brindó un encendido discurso ante un predio semivacío.

Javier Milei mirará el desempeño de su hermana

El lugar en el que quedará parada su hermana, la presidenta de La Libertad Avanza, también será relevante para Milei. Con una imagen pública en decadencia, provocada por el escándalo de la filtración de los audios Spagnuolo, Karina Milei también pondrá a prueba la fortaleza de su armado territorial en las ocho secciones electorales.

Es muy probable que el método electoral de la secretaria General de la Presidencia, que en el plano nacional está a cargo del operador Lule Menem y en su apartado bonaerense, por Sebastián Pareja, no soporte una nueva derrota, tras las sucesivas caídas en Corrientes, Formosa, Santa Fe, Misiones, Salta y Jujuy. Los libertarios sólo obtuvieron un triunfo en la Ciudad de Buenos Aires, con el vocero Manuel Adorni a la cabeza, cierto festejo en Chaco, luego de haberse aliado al gobernador Leandro Zdero, y un sinsabor en San Luis, provincia en la que ni siquiera presentaron lista.

La hermana presidencial necesita obtener una performance respetable para, por un lado, silenciar el avance de las causas en la Justicia; y, por el otro, que le permita ratificar el apodo de El Jefe, con el que se ganó el respeto de propios y el temor de ajenos. Lule Menem también está mencionado en el escándalo de la ANDIS, así que también se juega mucho este domingo.

Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei.

Gane o pierda, La Libertad Avanza teñirá la Legislatura de violeta

Por lo demás, para La Libertad Avanza dice que todo será ganancia política y territorial, al menos si se tiene en cuenta la conformación actual de la Legislatura y las posibilidades de copar numerosos nuevos espacios a partir del 10 de diciembre.

En la cámara baja, el bloque libertario cuenta con 12 bancas, bajo la conducción de Agustín Romo, quien a su vez es una de las principales caras de la agrupación Las Fuerzas del Cielo. De este total, sólo pondrán en juego cinco. En tanto, en el Senado, tienen una bancada de de cuatro sillones liderados por Carlos Curestis, uno de los principales armadores del karinismo en el conurbano, de los cuales apenas arriesgan sólo uno.

En otras palabras, si las predicciones electorales de la Casa Rosada se cumplen, en una derrota ajustada, el Presidente verá cómo en tan sólo dos años de construcción partidaria la principal Legislatura del país se tiñe de violeta: con siete bancas con mandato hasta 2027 en Diputados y tres en Senado, más las 25 nuevas bancas que pretenden obtener este domingo, LLA estará en condiciones de convertirse en uno de los espacios mayoritarios.

A esta cuenta, todavía podrían sumarse más voluntades. El PRO del triángulo de hierro amarillo (conformado por Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro) podría integrarse a los libertarios en un mismo bloque, más allá que, en la actualidad, se mueven en tándem para enfrentar al peronismo en el recinto. Afuera de esta posibilidad se quedan tanto los radicales, como los antiguos libertarios que rompieron con Karina Milei apenas asumieron en 2023.

Comentá la nota