Alberto espera datos y el viernes anuncia cómo continúan las restricciones

Alberto espera datos y el viernes anuncia cómo continúan las restricciones

El nivel de ocupación del sistema sanitario definirá si hay margen para mantener las actuales medidas o se incorporan nuevas. El presidente prepara anunciospara el viernes, que en el AMBA será por consenso.

 

Alberto Fernández está decidido a tomar más medidas para reducir la movilidad de personas y ayudar así a detener la exponencial suba de contagios de coronavirus que se registra desde hace semanas. Para el anuncio programado para el viernes, el presidente aguarda igualmente datos que confirmen el nivel del riesgo epidemiológico para legitimar los pasos a seguir, al igual que el apoyo de todos y cada uno de los gobernantes de los distritos donde se desplegarán nuevas acciones.

PUBLICIDAD

En la tarde noche del martes, el presidente escuchó por videoconferencia uno por uno a 11 gobernadores del NOA, el NEA, Cuyo y el Litoral, y simplemente les confirmó que daría a conocer el viernes los pasos a seguir para abordar la segunda ola de Covid-19, que explicó ayer 25.495 nuevos contagios confirmados, y 516 muertes.

Horas antes, el jefe de gabinete de ministros, Santiago Cafiero, había reunido en su despacho de la Casa Rosada a sus pares de la Ciudad, Felipe Miguel, y de la provincia, Carlos Bianco, con el propósito de analizar la situación epidemiológica y evaluar medidas específicas para este conglomerado urbano ante el evidente aumento de casos y el empeoramiento de las condiciones del personal de salud, la escasez de camas de terapia intensiva, y el faltante de suministros clave.

El encuentro de los ministros coordinadores sucedió horas después de que el Gobierno tomara nota de las recomendaciones de epidemiólogos, sanitaristas y terapistas intensivos, que sugirieron no ceder en las restricciones y, por el contrario, fiscalizar más e incluso incorporar nuevos criterios que no dejen atada a la voluntad política el eventual cierre de más actividades. De acuerdo al diagnóstico que el lunes por la noche recogió la Casa Rosada y transmitió ayer a las manos derechas de Horacio Rodríguez Larreta Axel Kicillof, el sistema sanitario afronta una "tensión" que lo acerca al borde del colapso.

Por momentos reacia a adoptar nuevas restricciones, la Ciudad reconoció en esta reunión que existe una "situación difícil" con el aumento de casos y una gran exigencia sobre el sistema sanitario. Pero reiteró en el encuentro que los casos comienzan paulatinamente a amesetarse o incluso a bajar, y se mantuvo férrea a la hora de defender la presencialidad de los niños en las escuelas.

Al término del encuentro, Cafiero reseñó que "a pesar de las diferencias que eventualmente podemos tener, el contexto nos exige fortalecer el diálogo para cuidar la vida, que es lo más importante". Las definiciones, sin embargo, se tomarán en el transcurso del jueves y el viernes, cuando el ministerio de Salud y las carteras sanitarias de la Ciudad y la Provincia tengan mayores datos para verificar qué efecto tuvieron las restricciones diseñadas hace 15 días.

Nuevas restricciones: 48 horas decisivas para determinar mayores cierres o continuidad de las medidas

También ayer, mientras transcurría la videoconferencia del presidente con los mandatarios provinciales, Cafiero, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y el titular de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, convocaron a los principales proveedores de oxígeno médico a una cita de urgencia frente al ingente consumo en hospitales y clínicas y el eventual desabastecimiento

Muchas clínicas acusan que la internación de más pacientes con Covid eleva el consumo de este medicamento esencial, a la par que el Gobierno tomó nota de la comercialización de estos tubos en plataformas de comercio electrónico, lo que está prohibido por ley. Para remediar la situación, la Casa Rosada comprometió la instalación de plantas móviles de oxígeno que abastezcan a los centros asistenciales donde hiciera falta.

Comentá la nota