El organismo difundirá este miércoles el EMAE de septiembre. En julio había crecido 3,1% en forma interanual, con una clara desaceleración respecto de junio cuando había sido de 6,2%.
Ultimas noticias de El Destape (Total : 4395 Noticias )
Reforma laboral: las estadísticas oficiales que desmienten la “industria del juicio” y que Milei elige ignorar
La idea de que Argentina atraviesa una “industria del juicio laboral” se consolidó en los últimos años como un argumento central para justificar cambios profundos en la legislación. Sin embargo, la realidad es muy diferente.
Fin de semana XL: más viajeros y estadía más larga, pero más gasolero
Un reciente informe de la CAME reveló que 1.694.000 turistas se desplazaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo feriado de 2024. El gasto promedio diario por turista cayó un 3,7% respecto de 2024.
Turismo en crisis: se pierden 10 empleos por día en el sector de hotelería y buscan alternativas de contratación
La ocupación hotelera nacional se ubicó por debajo del 50 por ciento en temporada de invierno. La incorporación de personal eventual se convierte en una estrategia cada vez más recurrente para sostener la actividad.
El tiempo laboral en disputa: el “banco de horas” que propone Milei y las alternativas
Mientras el Gobierno busca extender la jornada laboral, crecen las demandas por mayor autonomía horaria. Un estudio de la UNSAM mostró que existe un camino alternativo: ampliar la autonomía de los trabajadores sin recortar derechos ni protección social.
El Congreso que se viene: Menem ratificado y la primera minoría de Diputados en disputa
El oficialismo estima que no tendrá competencia para sostener al riojano como titular en la Cámara Baja. La jura de los nuevos legisladores y la elección de las autoridades ya tiene fecha. Las vicepresidencias en juego.
En la primera mitad del año se duplicaron las personas que no pudieron pagar sus créditos
En los primeros siete meses del año, antes del descalabro de la política monetaria y cambiaria de finales de julio que disparó las tasas de interés y frenó en seco la actividad económica, la irregularidad de los préstamos otorgados fuera del sistema financiero se duplicó y llegó a 16,2% de la cartera
El PRO convocó a una reunión clave antes del recambio en el Congreso
El partido amarillo se reunirá en Asamblea un día antes de que se configure el nuevo parlamento, donde el macrismo quedará más disminuido que en la actualidad, tras los robos dirigenciales de La Libertad Avanza en Diputados y en el Senado.
Exclusivo: salarios a la baja y limitaciones a la huelga, los puntos más firmes de la futura reforma laboral
El plan del Gobierno es avanzar con posibles consensos en el Consejo de Mayo, en particular con la CGT, sobre una reforma cuyo eje es la desarticulación de las negociaciones colectivas y la atomización de la representación sindical.
Mapa del deterioro: con la desregulación laboral, la informalidad se disparó en cada rincón del país
En el NOA, NEA y Cuyo más del 50% trabaja sin registrar. Pese al deterioro, el Gobierno impulsa salarios diferenciales por provincia y recortes que desconocen el impacto de los ingresos sobre la actividad. De hecho, lejos de generar empleo formal, la desregulación aplicada desde 2024 convivió con la pérdida de más de 220 mil puestos asalariados privados y el cierre de casi 20 mil empresas.
Bullrich, la persona detrás de las incorporaciones de LLA en el Congreso
La ministra y futura senadora ya incorporó once diputados a las filas de La Libertad Avanza. Se espera que la sumatoria se dirigentes no se frene y haya más sumatorias al espacio libertario. La funcionaria estuvo detrás de todas las fotos, fortaleciendo su imagen en la mesa política violeta de cara a las elecciones del 2027.
Con dos posibles sesiones en el horizonte, el PRO y la UCR definen estrategias
El Senado abordará las impugnaciones contra Lorena Villaverde y tiene pendiente el tratamiento de la ley que regula los DNU. En Diputados, la oposición dura trabaja para sesionar la semana que viene. El PRO anticipó que acompañará el Presupuesto, pero quiere que se incorpore el pago de la coparticipación a la CABA.
Estalló la primera interna de la nueva CGT
Un sector dialoguista que tiene a Gerardo Martínez como referente amaga con romper la unidad que alumbró el nuevo triunvirato si no se integra a sus dirigentes a los espacios de decisión.
Kicillof tomó el bastón de mariscal y le habló al peronismo: “Tenemos un desafío enorme”
El gobernador participó del acto de renovación de autoridades de la Juventud Universitaria Peronista en Quilmes. Le habló a la militancia y dejó un mensaje de cara al futuro y al armado para el 2027. La intendenta Mayra Mendoza pegó el faltazo.
El Partido Justicialista busca reactivarse luego de la derrota y de las amenazas de fugas
Este martes, el Consejo Nacional del PJ presidido por José Mayans se reunirá para hacer un análisis de las elecciones legislativas y discutir una estrategia. Cristina Kirchner recibió una propuesta económica que planteó como hoja de ruta para debatir.
Bianco aseguró que el acuerdo con Estados Unidos “es el peor de toda la historia argentina”
El ministro de Gobierno provincial, Carlos Bianco, criticó el acuerdo de libre comercio que se firmaría entre la Argentina y los Estados Unidos. “Es gravísimo”, sostuvo.
Radiografía de la crisis: el crédito avanza por también la mora en todos los estratos
Cuatro de cada diez familias usaron ahorros o vendieron bienes este año. Un tercio está endeudado por $3,7 millones promedio. Los cheques rechazados marcaron récord desde 2020 y crece la irregularidad entre bancos y financieras. Jóvenes y mujeres siguen siendo los más excluidos del crédito, mientras el sistema reclama aflojar el apretón monetario para evitar un freno mayor.
Milei suma otro clavo en el ataúd de la industria nacional
Con cada experimento económico de derecha, la Argentina se convirtió en uno de los países que más se desindustrializó en los últimos 50 años. Milei acelera este proceso como ningún otro. El acuerdo con EE.UU. profundiza la dependencia y el atraso industrial.
Escenas de euforia y desamparo en el país satélite de Trump
El trumpismo impuso su lógica proteccionista en el pacto con Milei. La guerra de los laboratorios por las ganancias y la contradicción en el cuerpo de Rocca. Ola de despidos y suspensiones postelecciones. Massa y su tercer intento.
Martínez y Mayans activan gestiones para evitar la división de los bloques
Los jefes de los bloques de Unión por la Patria buscan evitar salidas de los bloques del peronismo. Hablan con los catamarqueños y santiagueños, que el salteño Sáenz busca capturar para un bloque panperonista federal.
El modelo Milei, sin dólares propios: récord de fuga y más deuda para sostener el drenaje
La formación de activos externos alcanzó en septiembre los USD 6.577 millones y ya suma casi USD 24.000 millones en 2025, superando los desembolsos del Fondo. Con menos divisas de la economía real y un déficit sostenido en servicios, el modelo libertario se sostiene con endeudamiento y pérdida de reservas.
El reclamo por el crecimiento del consumo empiezan a dividir a los empresarios
El sector pyme y mercadointernista reconoce que las menciones de Luis Caputo a la micro y la actividad brillaron por su ausencia en su discurso de ayer ante la UIA.
Massa no rompe el bloque y apuesta a ser el candidato de la reunificación peronista
Se queda adentro del frente peronista y quiere ampliarlo. "En esta polarización, si rompés estás laburando para Milei”, explicó uno de los diputados del FR. El ex ministro y candidato presidencial no quiere quedarse en frenar al Gobierno Nacional, sino proponer una alternativa para 2027. Su posición en la interna.
Caputo ratificó el esquema de bandas del dólar: "No nos agrandemos"
El ministro de Economía habló ante la UIA y afirmó que el actual tipo de cambio no es un problema para la acumulación de reservas. Negó una devaluación.
La UIA busca hacer migas con el Gobierno y ratificar los reclamos de un sector en recesión
En su encuentro anual de este jueves, los industriales volverán a plantear una serie de propuestas para revitalizar el sector más castigado por las políticas aperturistas del gobierno de Javier Milei.
La mitad invisible del trabajo: 9 de cada 10 trabajadores de la economía popular gana menos de tres salarios mínimos
El ajuste y la desregulación empujaron a más argentinos a generar su propio sustento. En dos años, creció 55% la población con ingresos por debajo de tres salarios mínimos en el sector informal. La precariedad crece como saldo del experimento libertario.
La inflación se aceleró en octubre por quinto mes consecutivo
Alcanzó un 2,3%, pero con subas importantes en varios bienes básicos clave, y deja un piso alto para el resto del año. Además, llevó a la mayor suba de la canasta básica en nueve meses.
Se disparó la inflación de alimentos en el arranque de noviembre: fuerte impacto de la carne
El relevamiento de Eco Go marcó un aumento del 1,1% en alimentos y bebidas en la primera semana de noviembre, con una inflación proyectada del 2,5%.
La nueva etapa de confrontación con Milei
El presidente y el bloque que lo respalda encaran su ahora o nunca. El acto reflejo que mantiene a la defensiva a la oposición. Reforma laboral y más allá: partir de las necesidades de los que trabajan para discutir un proyecto propio y disputar la noción de futuro.
Tres síntomas, la misma crisis: la inflación vuelve a subir, el consumo no reacciona y se derrumba el mercado interno
Mientras el Gobierno sostiene su política de ajuste, los indicadores del mercado interno se deterioran. El alza de alimentos, el uso del crédito para gastos básicos y la caída de ventas reflejan la crisis del consumo cotidiano y el costo social del programa económico.