Un informe privado de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) dio cuenta de una reducción de la cantidad de ciudadanos pobres e indigentes desde el pico alcanzado en los primeros meses del gobierno libertario. Por qué mejoran levemente los indicadores.
Últimas Noticias de Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) (Total : 7 Notas )
Se acaba la paciencia y la confianza en el gobierno cayó un 17% desde diciembre
La imagen del gobierno medida en cinco variables perdió un 3,7% en un mes y ya acumula siete retrocesos. Para el primer julio de gestión está por debajo de Alberto Fernández y Mauricio Macri.
El índice de pobreza volvió a pegar un salto y está cerca de su récord
Subió 1,6 puntos porcentuales con respecto del primer semestre y afecta a casi 20 millones de personas
La pobreza se disparó entre diciembre y febrero
La licuación de salarios y jubilaciones impactó de lleno y el semestre entre septiembre y febrero alcanzó una pobreza de 46,3%, lo que implicó una suba de 5 puntos, según la UTDT. Superó a la pandemia y llegó a niveles que no se ven desde 2005. Hace semanas, la UCA, con otra metodología, había observado una suba de 7,9 puntos entre diciembre y enero
Las canastas básicas treparon por encima del 100% en 2022
La inflación mostró su carácter regresivo durante el año pasado: mientras el IPC terminó el año en 94,8%, las líneas de pobreza e indigencia treparon 100,3% y 103,8%, respectivamente. Así, para la UTDT la pobreza trepó de vuelta hasta el 40% durante el segundo semestre
Por la inflación, en octubre la pobreza continuó sin ceder
La UTDT publicó el índice de mayo-octubre: 40,6% de las personas continúa debajo de la línea. Es decir, alrededor de 18.500.000 personas a nivel nacional. El dato es idéntico al del primer semestre publicado por el Indec. Había comenzado a bajar en julio y agosto pero volvió a crecer con el pico inflacionario del último bimestre. Desde Ecolatina destacan que, por la cantidad de gente que está apenas por encima de la línea, puede seguir subiendo en el futuro.
La pobreza volvió a crecer en septiembre
El semestre abril-septiembre terminó con un nuevo alza del índice de pobreza, según la estimación de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). Llegó a 40,5%. Los ingresos de los asalariados sufrieron mucho más que los de los empresarios, tal como mostraron los datos del Indec.