El Tesoro es prácticamente el único oferente de divisas. Desde el miércoles viene vendiendo a un ritmo diario cercano a los USD300 M y ya sus depósitos en el BCRA volvieron a niveles parecidos a los de la previa a la liquidación récord del agro, en torno a USD800 M, lo que indica que le queda para tres o cuatro días más de ventas
Por Mariano Cuparo Ortiz
Esta vez sin fotos ni publicaciones del Tesoro de los EE.UU., el mercado siguió mostrando un alto nivel de demanda de divisas para fuga, con el Gobierno como oferente protagónico de divisas, en el pretecho fijado en $1.430 desde el lunes. Se estima que vendió USD250 M este martes. Al ritmo al que viene, todo indica que los depósitos del Tesoro argentino en moneda dura, que se estiman en unos USD800 M muy similares a los que tenía en la previa al pico de liquidación del agro, no llegarán hasta el final de la semana (o a lo sumo hasta principios de la próxima, dado un ritmo de ventas de USD300 M al día desde el miércoles pasado). Si eso sucede, la expectativa es que la única oferta que buscará frenar a la cotización será la del BCRA, y eso será recién en el techo de las bandas, que hoy está en $1.484. Los bonos reaccionaron mal a la falta de anuncios y cayeron un 1,5%.
Al respecto, desde el Grupo SBS afirmaron: “Los bonos en dólares estuvieron plenamente ofrecidos a lo largo de la rueda, devolviendo todo lo ganado ayer y cerrando 1usd abajo en promedio”. Y desde Portfolio Personal Invesiones (PPI) agregaron: “Los Globales pierden impulso tras las subas de ayer. La deuda soberana en dólares retrocedió 1,5% hoy”.
Vale destacar que, aunque desde una mirada más profunda, en realidad los bonos caen por la falta de dólares para garantizar sus pagos, es decir por los 13 meses (de los últimos 15 meses) de rojo de cuenta corriente cambiaria más la fuga, que en total generaron salidas de divisas por USD27.790 M, la falta de una concreción del salvataje de los EE.UU. fue la novedad del día, tras una .publicación de apoyo del Tesoro norteamericano, durante la jornada del lunes, que no trajo consigo más novedades. El ministro de Economía, Luis Caputo, viajó el viernes a Washington. Se cumplieron este martes cuatro días sin anuncios.
Eso golpeó principalmente, y con más fuerza aún, en el mercado cambiario. Desde ABC Mercado de Cambios narraron lo ocurrido durante el día, que se pareció en mucho a lo que se viene observando desde el miércoles pasado: “El dólar mayorista cerró la rueda sin cambios en $1.429,5, en otra jornada baja volatilidad y nuevamente dominada por la oferta oficial. Desde temprano, el Tesoro volvió a fijar su postura de venta en el nivel de apertura, marcando el ritmo del mercado y actuando como único oferente relevante. Se supo que ayer se desprendió de unos USD 400 M, y se estima que nuevamente hoy vendió una cifra parecida siendo que el volumen se ubicó en USD 601 M”.
En rigor, la cifra presunta de ventas del martes apuntaba más a los USD250 M (la directora de Eco Go, Marina dal Poggeto estimó que fueron USD280 M). La agencia noticiosa Bloomberg planteó ese monto y varios análisis del mercado se mantuvieron en ese número. El analista de Research del IEB, Nicolás Capella, dijo: “Una rueda menos para las elecciones y el Gobierno lo sabe. El paredón en el MULC sigue estando en $1430 y se estima que hoy el Tesoro vendió menos que ayer, en torno a USD250 M, especulamos. Por lo tanto, a más tardar esta semana o principios de la otra, deberían acabarse los USD2.200 M que compro con retenciones al 0% y veremos qué pasa luego, si el próximo techo será el de la banda y cambia el defensor y aparece el BCRA”.
Efectivamente, dadas las ventas desde el miércoles, ya se estima que el Tesoro tiene depósitos por debajo de los USD800 M, nivel muy similar a los alrededor de USD700 M que tenía en la previa a las retenciones al 0%. Jugaron en contra los pagos a organismos y las mencionadas ventas. El miércoles pasado perdió USD544 M, el jueves USD105 M, el viernes USD239 M (hasta acá datos oficiales que marcan un ritmo de ventas promedio de USD296 M diarios). El lunes se desprendió, según fuentes del mercado, de otros USD400 M y el martes de otros USD250 M, lo que de corroborarse dejaría a los depósitos en USD789 M. Además, marcaría un ritmo de ventas diario de USD307 M desde el miércoles pasado.
Comentá la nota